- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 22 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo Morales arremetió contra el movimiento “21F” y advirtió que “quieren asaltar el Estado, quieren venir a inaugurar nuestras obras, quieren farrearse nuestra plata”, durante la inauguración de un coliseo en Villa Tunari.
El primer mandatario no se guardó calificativos contra los integrantes del “21F” que demandan respeto al referendo que mayoritariamente se pronunció en contra la reelección presidencial en 2019.
“Algunos grupos por ahí marchan entre 10 y 20 con sus carteles de 21F. ¿Qué es 21F? Es la mentira, sabe el pueblo y sabe el mundo que defender el 21 de febrero es defender la mentira, una vergüenza”, dijo.
El jefe de Estado lanzó esas declaraciones luego de que una veintena de personas marcharon en la plaza Murillo de La Paz, como lo hacen las plataformas cada 21 de mes para mantener latente el reclamo por la consulta ciudadana.
El oficialismo sostiene que el 21F es un día “nefasto” para la democracia porque se manipuló el referendo con mentiras para que Morales quede fuera de la contienda.
Morales calificó a los defensores del 21F de “separatistas” y dijo que esa estrategia se asemeja a la de 2007 y 2008, cuando un grupo de políticos exigía una supuesta independencia, pese a que se legalizó la autonomía.
Cochabamba
Más de un centenar de personas marchó ayer por el respeto al 21F desde la plaza 14 de Septiembre hasta la plaza de Las Banderas, y realizó una misa en memoria de las 87 personas fallecidas en los 13 años de Gobierno del MAS.
El diputado suplente Rodrigo Valdivia dijo que el movimiento se realiza para mantener latente la llama por la demanda del 21F. Otros participantes rechazaron la manipulación de la justicia, la falta de inversión en salud y dijeron sentirse sin esperanza por la violación a los derechos humanos.
FALLO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
El pasado 29 de septiembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción abstracta de inconstitucionalidad presentada por el MAS para permitir la repostulación de autoridades que cumplen su tercer mandato. Con ello se abrió la posibilidad de una tercera reelección para Evo. Así como de una reforma parcial de la CPE en los aspectos que vulneren los derechos políticos.
Los bolivianos dijeron “No” en el referendo del 21F que consultó: “¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la CPE para que el presidente o vicepresidente puedan ser reelectos por dos veces continuadas”. El No tuvo el 51,3%.
PUNTOS DE VISTA
"Nos quieren meter la idea que la Casa del Pueblo es una necesidad, pero preguntamos: ¿es una necesidad?". Fernanda Rodríguez. Ciudadana
"Como bolivianos, nosotros no somos indiferentes (…) y queremos hacer respetar el carácter vinculante del 21F". Gustavo Aguilar. Ciudadano
"Esta actividad es para mantener latente la llama, para hacer notar que no se ha dormido la demanda del 21F". Rodrigo Valdivia. Diputado suplente
ANÁLISIS
Rolando Tellería. Analista Político
“Esas declaraciones fortalecen el movimiento ciudadano”
La arremetida a los que defienden el referendo del 21 de febrero (21F), así como las palabras utilizadas que reflejan odio y resentimiento, pone de manifiesto el profundo trauma que ha provocado en el subconsciente de los que hoy detentan el poder —en este caso el Presidente y Vicepresidente— la terrible derrota del 21F. Ese trauma es más espantoso aún cuando sistemáticamente niegan que el gobernante es un custodio temporal y limitaciones que establece la Constitución.
La obsesión del poder eterno enceguece, no han percibido que el movimiento ciudadano del 21F tiene ondas sísmicas de largo alcance. Esas desaprensivas declaraciones, más allá de descalificar, alimentan más bien al movimiento ciudadano.