- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: viernes 22 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo rechaza el movimiento ‘21F’ y lo califica de separatista
OPINIÓN. “Algunos grupos marchan entre 10, 20 personas con su cartoncito 21F. ¿Qué es 21F? Es la mentira; una vergüenza, defender la derecha vendepatria; decir que vuelvan los neoliberales y otraa vez entreguen los recursos naturales”, dijo.
Fuente:Erbol
22 de Junio de 2018
El primer mandatario no se guardó calificativos contra los integrantes del denominado ‘21F’ que demandan respeto al resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 que mayoritariamente se pronunció en contra la reelección presidencial.
Morales dijo que ese movimiento es la expresión de la derecha a la que calificó como ‘tarajchi’, y aseguró que “al igual que los empresarios privados que hacen política no están pensando en la patria sino en la plata para ellos, un ejemplo es la Alcaldía de Cochabamba”.
Al grito de ‘Bolivia Dijo No’ los integrantes del 21F obligaron a Morales a suspender su participación en el acto de inauguración de los Juegos Suramericanos en Cochabamba y no cesaron de irrumpir en varios escenarios deportivos y actos oficiales para cuestionar su reelección.
En la víspera, en La Paz el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) del que forman parte activistas del 21F realizó un plantón en puertas del Tribunal Supremo Electoral , en la noche durante un partido de la LIBOBasquet el grito “Bolivia Dijo No” se escuchó en el coliseo de Potosí, y este jueves la policía tuvo que intervenir para retirar de la plaza Murillo a un grupo de integrantes del 21F que se aprestaba a protestar.
“Defender el 21F es defender la mentira, a la derecha vendepatria”, insistió Morales y convocó a la población de la comunidad Paractito de Villa Tunari a impedir que “vuelvan los neolibreales para entregar nuestros recursos a transnacionales petroleras”.
Morales dijo que “cuando no pudieron frenar nuestra revolución democrática cultural, intentaron dividir Bolivia”.
“Hay que refrescar permanentemente la memoria” dijo Morales y recordó que en el pasado la zona de el Chapare “fue criminalizada y satanizada como zona roja por imposición del imperialismo norteamericano”.
“!Qué perseguido político¡ Intentar dividir Bolivia es traición a la patria, es un delito. Entonces siento que hay refrescar permanentemente la memoria”, manifestó al destacar los resultados de su gira por Rusia y China, donde destacó el reconocimiento a la soberanía del pueblo boliviano que antes era dominado por el imperio norteamericano.