Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 22 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pedido de respeto al voto de los bolivianos en el referéndum del 21 de febrero 2016, fue el motivo por el que se realizaron ayer dos plantones en el país.
Cochabamba y La Paz fueron los escenarios donde las plataformas ciudadanas se movilizaron exigiendo el respeto a la democracia y a la vez rechazando el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que da vía libre a la reelección indefinida de autoridades electas, entre ellas al presidente Evo Morales, pese al voto de rechazo en el 21F.
Hoy en Santa Cruz se tiene previstas dos actividades con el mismo fin.
Acciones. En La Paz, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) fue quien lideró el plantón que se instaló en la Plaza Avaroa, frente al edificio central del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
A esta medida se acoplaron decenas de personas y representantes de otros grupos civiles.
Las Kuña Hu'y llegaron simulando estar enmanilladas y con la boca cubierta, exigiendo a los vocales hacer respetar la libertad y democracia de los bolivianos.
El Conade exigió a los vocales electorales dar una respuesta por la intención que tiene el Movimiento Al Socialismo (MAS), de buscar la repostulación de Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.
Críticas. A propósito de las protestas, el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, quien también forma parte del liderazgo del Conade, denunció que esta organización en más de una ocasión desde hace varios meses solicita formalmente audiencias al TSE, pero que no recibe respuestas.
Considera que existe "temor hacia el poder" por parte del TSE.
Exhortó a los vocales electorales, ejercer su independencia y no pensar que lo que hagan o dejen de hacer puede molestar o no al Gobierno.
Protestas. Por otro lado, en el departamento de Cochabamba, se replicó la misma actividad ayer por la mañana.
Solo que en esta región los colectivos y plataformas ciudadanas llegaron con banderas bolivianas y del 21F, pancartas y trompetas para exigir a los vocales el respeto al voto.
Los jóvenes activistas realizaron un plantón afuera del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba y posteriormente ingresaron al edificio y protestaron por algunos minutos al grito singular de "Bolivia dijo no" y "mi voto se respeta".
Finalmente las plataformas en Cochabamba anunciaron que continuarán movilizándose, para hacer escuchar su pedido del no a la reelección indefinida.
Actividades. En tanto, en Santa Cruz hoy se tienen previstas dos actividades: la caravana por la Democracia hacia Pailón y la concentración en la plaza 24 de Septiembre.
La primera actividad partirá desde el quinto anillo de la doble vía a Cotoca a las 10 de la mañana directo al municipio de Pailón, al este del departamento.
Desde allí volverá hacia la capital cruceña pasando por Puerto Pailas, Montero Hoyos y terminando en una concentración en Cotoca.
Luis Fernando Camacho, vicepresidente del Comité Cívico cruceño, convocó a la población a sumarse a esta actividad para hoy. "Los convoco a que juntos pidamos a las autoridades el respeto a nuestro voto, a la democracia, a las normas. Nosotros los cívicos estamos dando respaldo a esta actividad de los jóvenes valientes que están defendiendo su democracia. El pueblo ya se ha empoderado de esta lucha y nosotros vamos a estar presentes", dijo.
Por otro lado, al final de la tarde, está prevista en la plaza 24 de Septiembre una concentración en defensa del 21F, convocada por alrededor de 7 plataformas ciudadanas que piden a la población a sumarse también a esta actividad en compañía de sus amigos y familia.