Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 22 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Algunos grupos por ahí marchan, entre 10, 20 (personas) con su cartoncito de ‘21F’. ¿Qué es 21F? Es la mentira, sabe el pueblo boliviano y sabe también el mundo. Ahora me están informando que defender el 21F es defender la mentira, una vergüenza, defender el 21F es defender a la derecha, a la derecha vendepatria”, afirmó ayer el Primer Mandatario durante un acto oficial en Villa Tunari, Cochabamba.
Al hablar del “21F”, Morales se refiere a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando ganó la opción “No” a la consulta de la repostulación del presidente para un nuevo mandato.
“Defender el 21F es decir que vuelvan los neoliberales. Quieren asaltar el Estado, quieren venir a inaugurar nuestras obras, quieren farrearse nuestra plata”, aseveró el jefe de Estado.
Asimismo, Morales relacionó a los activistas del 21F con los grupos llamados “separatistas” que en años anteriores pidieron “autonomía” e “independencia”.
“Cuando no pudieron frenar nuestra revolución democrática cultural, intentaron dividir Bolivia. Una cosa es autonomía, están garantizadas constitucionalmente, pero entre 2007 y 2008 gritaban ‘independencia’ (...) y ahora, cuando fracasó sus políticas de separatismo, se escapan a Estados Unidos y dicen ‘perseguidos políticos’”, dijo.
Uno de los representantes de los activistas por el 21F en la ciudad de La Paz, Iván Arias, rechazó estas declaraciones y afirmó que el presidente Morales vive en “una burbuja que lo aleja de la realidad y la verdad”.
“Evo está seguro que su burbuja de halagos, despilfarro y cinismo es la realidad. Evo vive en una burbuja de mentiras por eso no ve la realidad, no ve la verdad. Esa verdad es que Bolivia le dijo ‘No’ en 2016 y cada día se le pide que respete la Constitución (Política del Estado)”, afirmó.
El miércoles 20 de junio, las plataformas ciudadanas que activan en defensa del 21F realizaron un plantón frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para exigir el respeto de los resultados del referéndum de 2016.
Ese noche, durante un partido de la Libobasquet, el grito “Bolivia dijo No” se escuchó en el coliseo de Potosí. Ayer por la mañana, la Policía tuvo que intervenir para retirar de la plaza Murillo a un grupo de integrantes del 21F que se aprestaba a protestar.
Hace un mes los gritos de “Bolivia dijo No” de los integrantes del 21F se oyeron en la inauguración de los Juegos Suramericanos de la ciudad de Cochabamba. Desde entonces, las protestas no cesaron de irrumpir en varios escenarios deportivos y actos oficiales para cuestionar la reelección.
Otras autoridades gubernamentales y hasta el defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, fueron increpados por activistas con la misma frase en diferentes escenarios públicos.
En su intervención de ayer, el presidente Morales pidió también un trabajo conjunto ante las críticas de los sectores opositores, a los que llamó “serruchos”.
“Siempre va a haber pequeños grupos, los antipatrias. ¿Saben qué dicen? Si el Evo hace esta obra, el Evo va a ganar políticamente, entonces no hay que dejar que Evo haga esta obra (...) Ustedes saben que hasta en el sindicato tenemos ‘serruchitos ¿verdad? Cómo en Bolivia no va a haber serruchos”, expresó.
“Defender el 21F es decir que vuelvan los neoliberales, que nuevamente entreguen nuestros recursos naturales a las petroleras”.
Evo Morales, presidente
“Evo vive en una burbuja de mentiras por eso no ve la realidad, no ve la verdad. Esa verdad que Bolivia le dijo No en 2016”.
Iván Arias, activista 21F