- ATB DIGITAL - Primer conteo rápido da ventaja a Rodrigo Paz; resultados sorprenden y contradicen encuestas previas
- Opinión - Yuquis y yuracarés, virtuales ganadores de circunscripción indígena por Cochabamba
- Opinión - Evo atribuye victoria del PDC a Lara: ‘Hay que reconocer, son los resultados, respetamos’
- UNITEL - “Logramos salvar a la sigla del MAS-IPSP”, dice Del Castillo y convoca a “compañeros desorientados a volver a casa”
- Opinión - Oruro, el primero en cerrar cómputo: victoria es para la dupla Paz-Lara con el 48.9%
- Correo del Sur - Del Castillo reconoce derrota electoral y asegura que “más temprano que tarde el MAS volverá a gobernar”
- ABI - En todo el país habilitan 1.230 puntos para emitir el certificado de impedimento de sufragio
- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 08 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los familiares de al menos tres autoridades ejecutivas asumieron
esta semana curules legislativos
locales. Se trata de la esposa del
gobernador Santos Quispe (La Paz), que
es asambleísta departamental , y los hijos de los alcaldes Manfred Reyes Villa
(Cochabamba) y Jhonny Fernández, que son concejales.
Los expertos indican que, si bien no hay ilegalidad en esta
situación, puesto que fueron elegidos por voto, sí generaría un problema ético,
y hasta un posible conflicto de intereses.
Esta semana se conoció
que Ana María Salgado, esposa del
gobernador de La Paz, Santos
Quispe, es asambleísta
departamental de Jallalla, la
sigla con la que Quispe fue elegido.
El lunes cuando fue consultado al respecto por un
periodista, Quispe respondió: “Por qué tanto me molestas, por qué molestas a
esta persona de cara aymara, por qué no hablas al Manfred Reyes Villa que está
su hijo de concejal. ¡Por qué me discriminas!”.
El tema no quedó ahí. El
jefe de Jallalla, Leopoldo Chui, con quien Quispe rompió hace poco,
indicó el jueves que Santos inscribió a su esposa en la plancha de esa
agrupación cuando su papá, Felipe Quispe, era el candidato de esa fuerza
política. Sin embargo, Chui sostuvo que después del deceso de El Mallku advirtieron a Santos sobre la situación de su
esposa, pero se negó a hacer cambios.
“Hemos planteado a Santos que contemple otro camino. Santos
se negó, se molestó y siguió en esa lógica, y se dio paso al proceso electoral
y estamos como estamos”, aseguró.
Quispe, por su parte,
manifestó que deja la decisión de renunciar o no a su esposa. “Ella decide, yo
no puedo obligarla. Toda mujer tiene derecho de participar y estar en la
política, yo no soy su jefe para denunciar, ella tomará la decisión”, sostuvo.
No es el único caso. En el municipio de Cochabamba, esta
semana asumió funciones el alcalde Manfred Reyes Villa y su hijo, Manfred
Sergio Reyes Villa Avilés, quien juró como segundo concejal de Súmate.
Reyes Villa Avilés tiene 33 años. Estudió en Estados Unidos
ingeniería aeroespacial. Trabajó en la NASA y en empresas que construyen
aviones. Luego de que tomaran posesión las fuerzas del Concejo cochabambino,
Reyes Villa Avilés asumió la jefatura de bancada de Súmate.
El miércoles, regaló a los 11 concejales de esa instancia
legislativa la “camiseta de Cochabamba”. “Éste es un presente de nuestra
bancada para que seamos un equipo, para que trabajemos juntos por Cochabamba”,
aseguró Reyes Villa Avilés.
En Santa Cruz de
Santa Cruz de la Sierra, el lunes, asumió funciones el alcalde Jhonny
Fernández. Su hijo Luis Miguel Fernández Rea comenzó esta semana sus
actividades como tercer concejal por UCS. El martes, en la sesión
preparatoria del Concejo, fue elegido
como presidente de la directiva ad hoc, a través de la cual se eligió al
presidente y otros cargos del Concejo.
El constitucionalista Williams Bascopé, en declaraciones a
Página Siete, sostuvo que no hay una ilegalidad, puesto que Quispe, Reyes Villa
y Fernández cumplen funciones en una instancia ejecutiva, mientras que sus
familiares asumieron funciones en una
instancia legislativa. Sin
embargo, subrayó que el problema estaría en el terreno de la ética y la moral.
“Moralmente y éticamente, obviamente, la gente lo ve como reñido con los
principios y valores que debe tener un ciudadano”.
Bascopé prevé que el problema se dará con el tema de la
fiscalización, puesto que considera que les será “muy difícil” fiscalizar al
mismo familiar. “Entonces, ahí juega mucho el rol de la ética y la moral, y lo que más o menos se vino abajo es la ética
y moral en el comportamiento de nuestros políticos. La fiscalización ya no va a
ser lo que debería ser”, afirmó.
Por su parte, Franz Rafael Barrios, investigador en temas jurídicos, explicó a este matutino que si bien la
Constitución Política del Estado (CPE), dentro de las prohibiciones para el
ejercicio de la función pública prohíbe “nombrar en la función pública a
personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad”, éste no es el caso de los mencionados,
porque los familiares son servidores públicos electos y no nombrados o
designados.
No obstante, considera que “quizás estos vínculos sí
configuren un conflicto de intereses permanente -dadas las particularidades-, a
la luz del Art. 236.II (de la CPE) que establece que: ‘Son prohibiciones para
el ejercicio de la función pública: actuar cuando sus intereses entren en
conflicto con los de la entidad donde prestan sus servicios’”.
“Ya que, en todos los casos analizados, ya sean los hijos
(Fernández y Reyes Villa) o la esposa (Quispe), tendrían que ‘fiscalizar’ a sus
padres y esposo, respectivamente, lo cual, sí configura un conflicto de
intereses permanente dado el particular parentesco”, sostuvo.
Esposa
Autoridad Ana
María Salgado es asambleísta departamental de La Paz. Fue elegida con la sigla Jallalla, con la misma que postuló
su esposo Santos Quispe a la Gobernación paceña.
Postura Quispe
dejó la decisión de renunciar o no a su
esposa. “ Ella decide, yo no puedo
obligarla. Toda mujer tiene derecho de participar y estar en la política”,
aseguró.
Hijo
Autoridad Manfred
Sergio Reyes Villa Avilés es concejal municipal de Cochabamba. Fue elegido con
la sigla de Súmate, con la misma que postuló su papá Manfred Reyes Villa a la
Alcaldía cochabambina.
Perfil Reyes Villa
Avilés tiene 33 años. Estudió en Estados Unidos ingeniería aeroespacial. El
concejal asumió esta semana la jefatura de bancada de Súmate.
Hijo
Autoridad Luis
Miguel Fernández Rea es concejal municipal de Santa Cruz de la Sierra. Postuló
con UCS, con la misma sigla con la que su papá Jhonny Fernándeaz ganó la
Alcaldía.
Caso El pasado martes, en la sesión preparatoria del
concejo municipal cruceño, Fernández Rea
fue elegido como presidente de la directiva ad hoc.
Punto de vista
Williams Bascopé, constitucionalista
“Ahí juega mucho el rol de la ética”
Legalmente no tiene su incompatibilidad porque algunos políticos están en el ejecutivo, y la
otra persona, familiar, está en el legislativo. El nepotismo se da generalmente
cuando están en la misma entidad o institución. Ése es el punto. No pueden
estar en un mismo órgano e institución de las mismas funciones, por eso es que
ellos se animaron a hacer esa jugada. O
sea, ellos van al ejecutivo y los otros van al legislativo, es lo legal.
Ahora bien, moralmente y éticamente, obviamente, la gente lo
ve como reñido con los principios y
valores que debe tener algún ciudadano.
Eso ya depende de
cada autoridad. Es candidato, ofrece una cosa, no lo cumple, incumple y eso ya
no dice bien a la sociedad, porque todos queremos un cambio.
Sin embargo, es muy difícil cambiar esto porque hay que ser
muy sinceros: nuestra misma sociedad está contaminada de muchas cosas y eso se
cambia solamente con educación.
Para nuestra sociedad a veces condenar es fácil sin darnos
cuenta de que nuestros políticos salen de nuestra misma sociedad y son el
reflejo de lo que es nuestra sociedad.
Ahora bien, es muy difícil tener que fiscalizar al mismo
familiar o amigo apadrinado que está en el cargo. Hay favores políticos que se
suelen devolver y lealtades que se tienen que cumplir. Entonces, ahí juega
mucho el rol de la ética y la moral, y
lo que más o menos se vino abajo es la ética y moral en el comportamiento de
nuestros políticos, desde sus candidaturas hasta que ya son autoridades.
Entonces, es algo más complejo. La fiscalización ya no va a
ser lo que debería ser, pero bueno, es
parte de la política.
Punto de vista
Franz Rafael Barrios, investigador en asuntos jurídicos
“Conflicto de intereses permanente”
Son tres normas desde las que se pueden examinar los casos. A
saber: Si bien la CPE en su Art. 236.III dentro de las prohibiciones para el
ejercicio de la función pública prohíbe “nombrar en la función pública a
personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad.” No es el caso de los mencionados, porque
los familiares son servidores públicos electos y no nombrados o designados.
Por otro lado, la Ley del Estatuto del Funcionario Público,
en su Art.11.II (Incompatibilidades), dispone que: “(‘) los funcionarios de
carrera no podrán ejercer funciones en la misma entidad, cuando exista una
vinculación matrimonial o grado de parentesco hasta segundo grado de
consanguinidad y segundo de afinidad conforme al cómputo establecido por el
código de familia.” y tampoco sería el caso porque, reitero, se trata de
servidores públicos electos y no “de carrera”; que es otra variedad de
servidores públicos (art. 5 ley 2027).
Si bien, según la normativa precitada, en principio, no les
cabría sanción porque no existe conducta tipo específica prohibitiva como
señalamos. no obstante, desde el punto de vista penal, en algún momento -y bajo
determinadas circunstancias- sí podría configurárseles lo prescrito por el art.
150 (negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas) del
Código Penal, mismo que señala: “la servidora o el servidor público que por sí
o por interpuesta persona o por acto simulado se interesare y obtuviere para sí
o para tercero un beneficio en cualquier contrato, suministro, subasta u
operación en que interviene en razón de su cargo, será sancionado con privación
de libertad de cinco (5) a diez (10) años y multa de treinta (30) a quinientos
(500) días”. Reitero, esto, bajo
determinadas circunstancias en que, por ejemplo, el ejecutivo subnacional
(según cada caso) requiriera del voto (ya sea en el concejo o en la asamblea
departamental) de su familiar para “aprobar” determinado asunto.
Y finalmente, volviendo a la CPE, quizás estos vínculos sí
configuren un conflicto de intereses permanente -dadas las particularidades-, a
la luz del art. 236.ii que establece que: “son prohibiciones para el ejercicio
de la función pública: actuar cuando sus intereses entren en conflicto con los
de la entidad donde prestan sus servicios, (‘)”
Ya que, en todos los casos analizados, ya sean los hijos
(Fernández y Reyes Villa) o la esposa (de Quispe), tendrían que “fiscalizar” a
sus padres y esposo, respectivamente. lo cual, sí configura un conflicto de
intereses permanente dado el particular parentesco.