- ATB DIGITAL - Primer conteo rápido da ventaja a Rodrigo Paz; resultados sorprenden y contradicen encuestas previas
- Opinión - Yuquis y yuracarés, virtuales ganadores de circunscripción indígena por Cochabamba
- Opinión - Evo atribuye victoria del PDC a Lara: ‘Hay que reconocer, son los resultados, respetamos’
- UNITEL - “Logramos salvar a la sigla del MAS-IPSP”, dice Del Castillo y convoca a “compañeros desorientados a volver a casa”
- Opinión - Oruro, el primero en cerrar cómputo: victoria es para la dupla Paz-Lara con el 48.9%
- Correo del Sur - Del Castillo reconoce derrota electoral y asegura que “más temprano que tarde el MAS volverá a gobernar”
- ABI - En todo el país habilitan 1.230 puntos para emitir el certificado de impedimento de sufragio
- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 09 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con una transición opaca, reticente a la prensa, con parte de su bancada en contra y con su esposa como miembro del ente que debe fiscalizar su gestión, así comenzó Santos Quispe sus funciones como gobernador de La Paz. Legisladores advierten que estos errores ponen en riesgo la gestión, transparencia e institucionalidad del gobierno departamental.
“Ya no estamos en campaña y hoy me estoy sacando el color político para trabajar por todos. No vamos a defraudar al pueblo”, afirmó Quispe en su posesión.
“Esta situación es lamentable. El gobernador debía comenzar con pie derecho, pero empezó muy mal. Todo esto va a dañar no sólo a la institucionalidad, sino a todo el departamento. Llama la atención que ya haya una división en su bancada”, señaló el asambleísta departamental de Somos Pueblo, Israel Alanoca.
Observó que no haya habido una transición pública, como ocurrió en otros gobiernos departamentales y municipales.
“El gobernador tiene que pisar tierra. De entrada ya hemos visto que ha traicionado a Jallalla que le ha dado la mano para que sea candidato y toda una estructura. Tiene un carácter muy cerrado y lo ha mostrado en su primer contacto con la prensa. Es una muestra de como será su gestión. Como Jallalla vamos a tener un ampliado nacional para ver qué medidas tomar”, afirmó Leopoldo Chui, jefe de la sigla que postuló a Santos Quispe.
Para el MAS, el hecho que el flamante gobernador no tenga una experiencia sindical y que el apoyo que obtuvo en las elecciones fuera sólo por su padre, Felipe Quispe, hace que ya haya un rechazo hacia la autoridad.
“No lo conocemos como dirigente, apareció como remplazo después de la muerte de su progenitor. El pueblo confió en él, pero en el momento de la posesión no hubo aceptación y ya hubo críticas de la bancada del MAS hacia las nuevas autoridades posesionadas... tal vez el señor no conoce el campo político”, expresó el diputado del MAS Andrés Flores.
Sin bancada en la Asamblea
Aunque Quispe ganó la gobernación -en segunda vuelta- con el 55,23% de los votos, la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz tiene mayoría masista. En el legislativo departamental, el partido azul obtuvo 35 de los 45 escaños, es decir, más de los dos tercios.
A esto se suma que al momento de recibir su credencial por parte del Tribunal Supremo Electoral, el Wayna Mallku rompió todo acuerdo con Jallalla, la sigla que lo postuló a la gobernación. Con ello generó una división en su bancada, que ahora prepara un ampliado nacional para ver qué medidas tomarán ante lo que calificaron como “traición”.
“Si bien el MAS es mayoría, lo peor que le puede pasar es que su misma bancada no apoye al gobernador. El resultado no puede ser otro que la ingobernabilidad que afectará a todos. Deberían despojarse de todo interés político para avanzar en proyectos y programas para La Paz. De no haber una buena gestión hay mecanismos y requisitos para que a la mitad de su mandato se puede llevar a cabo un revocatorio”, sostuvo Alanoca.
Flores indicó que es necesario ver cómo coordina con el Gobierno central. “Pero si no va a coordinar, nosotros como diputados vamos a trabajar directamente con las alcaldías del MAS y las organizaciones sociales”, dijo.
Transición a puerta cerrada
A diferencia de lo ocurrido en alcaldías y gobernaciones de otros departamentos, la transición de la gobernación paceña, entre el saliente Félix Patzi y el entrante Quispe no fue pública.
No se dieron a conocer informes sobre la situación de la institución ni se respondió a las peticiones de entrevista que hizo la prensa para hablar con Quispe. Los únicos datos que se conocen son los difundidos por la flamante autoridad en su primera conferencia.
Quispe explicó que recibió una entidad con una deuda de 180 millones de bolivianos, de los que 107 millones corresponden a la deuda interna y 72 a la externa. Dijo que siete millones datan de 1972 por los hoteles prefecturales.
“No hay una transición como debe ser. Hay desorden y caos”, manifestó Alanoca.
Chui señaló que por transparencia la información de la gobernación debe ser amplia y accesible. Observó que con la esposa de Quispe como parte del legislativo ya hay una mala señal, ya que la misma familia sería juez y parte. “Ahora Santos Quispe es servidor público y debe entender que está obligado a responder. Ya no puede, ante una pregunta, molestarse y poner de excusa la discriminación”, recalcó.
Analista: “Para tener gobernabilidad, él o su equipo deberán asumir un rol conciliador”
“Hemos visto que Santos Quispe ha tenido problemas con la prensa, con Jallalla, ahora con el tema de su esposa... No ha sido un buen comienzo; pero hay que tomar en cuenta que será el tiempo el que nos diga cómo será su gestión. Es muy temprano para decir si lo hará bien o mal, pero no arrancó de buena manera”, manifestó el analista Paúl Coca.
Indicó que la gobernabilidad de su gestión dependerá de dos aspectos “elementales”. El primero es la manera en que el gobernador ejecutará de obras, proyectos y programas departamentales a través del Órgano Ejecutivo.
El segundo se refiere a la capacidad mediadora que tendrá con una asambles legislativa que está “absolutamente en contra”. Esos dos aspectos son la base de la gobernabilidad y uno no puede existir sin el otro.
“Va a tener que consensuar. Si él no tiene ese perfil, su equipo de trabajo debe tomar la iniciativa. No le queda otra, tiene que ser conciliador. Hay que recordar que su propio padre no tenía ese perfil”, sostuvo Coca.
Para el analista, es necesario comprender que ya no estamos en tiempo del discurso, como en la campaña. Ahora llegó la etapa en la que se debe administrar un departamento que requiere obras y políticas.
Recordó que durante su campaña Quispe hizo muchas promesas y ahora le toca cumplirlas.
“ Quispe va a atener cinco años para cumplir todo lo prometido y entregar obras. Veremos si las personas que eligió como parte de su equipo cercano tienen la capacidad de gestión. Habrá que esperar por lo menos 100 días para ver cuál es el ritmo de su gestión. Las propuestas y protestas ya terminaron, ahora estamos en la etapa de la acción con obras y proyectos para el departamento”, manifestó.
Posesión entre gritos e impasse con la prensa
“Santos gobernador” “Santos traidor” “Jallalla Wayna Mallku”, fueron parte de las arengas que se escucharon durante la posesión de Santos Quispe como gobernador de La Paz el pasado 3 de mayo.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, Luis Surco (MAS), tuvo que pedir en más de una ocasión que asambleístas y militantes se tranquilicen. “Hermanas y hermanos asambleístas voy a pedir orden y respeto a nuestro primer día de sesión y posesión. Ya no estamos en campaña”, solicitó.
Pese a ello los gritos continuaron, en especial en el momento en el que Quispe dio su primer discurso.
“Agradecer a toda la población que ha decidido votar por un candidato joven. Siempre trabajaremos por la unidad de todos los paceños, por eso hoy me estoy sacando el color político, porque no voy a trabajar por un partido, sino por todas las alcaldías de las 20 provincia, las organizaciones sociales y la población”, afirmó Quispe sin dar importancia al desorden que había en la sala.
De inmediato dio su primera conferencia de prensa. Fue en este contacto con la prensa cuando acusó a un periodista de discriminador, solo por el hecho de preguntarle sobre el cargo de autoridad electa de su esposa, Ana María Salgado, en el legislativo departamental.
Ante la pregunta, la flamante autoridad respondió: “Ya hemos hablado en canal 39 ¿Por qué tanto me molestas? ¿Por qué molestas a esta persona de cara aymara? ¿Por qué no le hablas al Manfred Reyes Villa? Su hijo como concejal ¿Por qué me discriminas?”, increpó Quispe al periodista.
Gabinete de Santos
- Gregorio Huanca Kilca Juró como secretario general de la Gobernación. Es estudiante de derecho y uno de los hombres más cercanos al Mallku.
- Nataly Siles Espinoza Fue designada como secretaria departamental de economía y finanzas. Es economista, contadora y emprendedora alteña.
- Olivia Arratia Espinal Es la secretaria departamental de asuntos jurídicos. Es una abogada con experiencia en gestión municipal, realizó un diplomado en defensa legal del Estado y trabajó en la labor social.
- Reinaldo Cusi Choque Ocupa la Secretaría Departamental de Infraestructura Productiva y Obras Públicas. Es médico veterinario y dirigente de las Federación de Choferes 1ro de Mayo
- Ricardo Mamani Ortega Fue designado como secretario de planificación de desarrollo. Es licenciado en sociología, con experiencia en gestión administrativa.
- Leila Carolina Castro Requena La hija del excandidato a la Alcaldía de La Paz, David Castro, fue designada como secretaria de turismo y culturas. Es ingeniera comercial, comediante, actriz y radialista
- Freddy Cruz Laura Juró como secretario de los Derechos de la Madre Tierra. Es profesional en Derecho
- Juan Poma Puña Es el nuevo secretario de minería. También se formó en leyes. Fue ejecutivo de la Csutcb.
- Zenón Quispe Fernández Fue designado como secretario de Desarrollo Social y Comunitario. Tiene maestría en ciencias sociales.
- Orlando Callisaya Copana Asumió el cargo de secretario de Desarrollo Económico y Transformación Industrial.
El Wayna Mallku
La incursión de Santos Quispe en las elecciones subnacionales del 7 de marzo pasado se dio a raíz de la muerte de su padre, Felipe Quispe, candidato a gobernador.
Luto El 19 de enero de 2021, el líder aymara, indianista y guerrillero del Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK) falleció y dejó un vacío en su candidatura. Su muerte, según informó su familia, se debió a un paro cardiaco.
Febrero El 2 de ese mes Santos Quispe fue proclamado como el nuevo candidato de Jallalla en reemplazo de su padre. Afirmó que el no hacerlo hubiera sido traición.
Elecciones En las elecciones del 7 de marzo, el llamado Wayna Mallku logró entrar al balotaje con el candidato del MAS Franklin Flores. La segunda vuelta se realizó el 11 de abril y ganó.
Mayo 3 Santos Quispe fue posesionado como gobernador de La Paz y cortó su alianza con Jallalla. El 6 de mayo y realizó una posesión simbólica en Achacachi a cargo de los Ponchos Rojos.