- ATB DIGITAL - Primer conteo rápido da ventaja a Rodrigo Paz; resultados sorprenden y contradicen encuestas previas
- Opinión - Yuquis y yuracarés, virtuales ganadores de circunscripción indígena por Cochabamba
- Opinión - Evo atribuye victoria del PDC a Lara: ‘Hay que reconocer, son los resultados, respetamos’
- UNITEL - “Logramos salvar a la sigla del MAS-IPSP”, dice Del Castillo y convoca a “compañeros desorientados a volver a casa”
- Opinión - Oruro, el primero en cerrar cómputo: victoria es para la dupla Paz-Lara con el 48.9%
- Correo del Sur - Del Castillo reconoce derrota electoral y asegura que “más temprano que tarde el MAS volverá a gobernar”
- ABI - En todo el país habilitan 1.230 puntos para emitir el certificado de impedimento de sufragio
- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 07 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las declaraciones juradas de algunas autoridades ejecutivas del ámbito subnacional, que asumieron el mando esta semana, registran “cero patrimonio”. Hay casos en los que se ve que declararon no tener activos, deudas, ni rentas. Políticos y expertos consideran “extraño” y “poco creíble” aquello y se observa que las declaraciones parecen un “dibujo libre” y ante ello se recomienda cruzar la información.
El jueves, Página Siete publicó los datos de patrimonio que los nueve gobernadores y alcaldes de ciudades capitales, más El Alto, declararon ante la Contraloría General del Estado. Hay más de un caso en el que se vislumbra que la autoridad registró que sus bienes (activos) y deuda (pasivos), más su renta, están en cero.
Entre ellos están el gobernador de La Paz, Santos Quispe, quien hasta antes de las elecciones era funcionario del Sedes de La Paz; el gobernador de Tarija, Óscar Montes, quien declaró seis bienes pero sus activos están en cero, así como sus deudas y su renta. Montes fue alcalde de Tarija por tres gestiones consecutivas (2000 – 2015).
También está el caso de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, quien declaró que sus bienes activos están en cero, así como el total de sus pasivos y solo tiene deudas. Copa fue senadora nacional por seis años consecutivos (2015-2021) con un sueldo mensual de más de 20.000 bolivianos.
El exasambleísta departamental Edwin Herrera indicó a este rotativo que “lo que están haciendo las autoridades es dibujo libre con las declaraciones juradas de rentas y bienes”.
El político aseguró que hay autoridades que están declarando “lo que les conviene”.
La exdelegada de la Unidad Técnica de Lucha Contra la Corrupción Lupe Cajías dijo a este medio que “es extraño” que personas que trabajaron los últimos meses en algún cargo público declaren ahora al Estado que no tienen nada. Explicó que no solo los inmuebles o vehículos son considerados bienes, sino, por ejemplo, computadoras, joyas y acciones, entre otros.
“Llama la atención que existan personas que desde el año pasado declaran cero, cero, cero, porque la existencia de bienes hace referencia también a otro tipo de bienes, acciones, joyas, computadoras, es decir, bienes que una persona tiene, no sólo de bienes raíces y eso es tanto dentro como fuera del país”, afirmó Cajías.
El analista político Carlos Cordero sostuvo que resulta “poco creíble” que las autoridades elegidas no tengan bienes, ahorros ni deudas y no perciban rentas.
“Estos líderes políticos que van a ocupar altos cargos en la administración pública parece que estuvieran cuidándose las espaldas si más adelante hubiera algún tipo de proceso judicial por el cual congelan sus bienes y todo su patrimonio y como no tienen nada, la justicia no puede obrar ante posibles denuncias de corrupción”, expresó Cordero.
Cajías y Herrera coinciden en que el Estado debería aplicar un sistema de verificación de datos y cruce de información entre la Contraloría, las entidades financieras privadas y públicas e instancias estatales, como la oficina de Derechos Reales. Esto para cotejar si los datos de la declaración jurada coinciden con los informes de las entidades involucradas.
El exdiputado Gonzalo Barrientos calificó como una “total falta de respeto a la población” y el haya autoridades que presenten una declaración y aseguren que no tienen nada. Citó como ejemplo el caso del gobernador Santos Quispe.
“Es algo que no solo genera susceptibilidad y no se lo cree. No sé si habrá estado viviendo del aire o de qué, pero mínimamente ha tenido una actividad, más aún cuando ha trabajado en instituciones públicas. Nos parece que se está yendo a extremos y lo peor es que esto genera que no haya credibilidad a la transparencia en el manejo de los recursos públicos”, manifestó Barrientos a este rotativo.
El analista Paúl Coca afirmó que el mecanismo para corroborar si los datos de una declaración jurada son reales es a través de un “requerimiento fiscal u orden judicial dentro de un proceso formal instaurado por actos de corrupción”, tal como cita el artículo 19 del decreto reglamentario 1233.
“Sin embargo, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional puede efectuar la verificación de oficio de las declaraciones juradas”, agregó.
Según el artículo 33 de la Ley 004 de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas, el funcionario que emita datos falsos en su declaración jurada “incurrirá en privación de libertad de uno a cuatro años y multa de cincuenta a doscientos días”.
Punto de vista
Lupe Cajías Periodista
“Bolivia fue un ejemplo”
Es importante tomar en cuenta el marco legal que tiene relación con la declaración de bienes y rentas. Es un marco legal tanto internacional como nacional vigente casi dos décadas y que está relacionado con la Convención Interamericana Contra la Corrupción de las Naciones Unidas.
La declaración se constituía como una forma de prevención de la corrupción de todo servidor público, desde el portero de la escuela hasta el Presidente de la República. Este era el consejo general y los diferentes países tenían que adecuar el formulario y las características a su propia normativa.
Bolivia fue un ejemplo en ello -tanto en el gobierno de Jorge Quiroga como el de Sánchez de Lozada- de que se podía publicar un resumen de la declaración de sus bienes y rentas en sus tres últimos acápites que es un resumen de las propiedades que se tienen, de las deudas y de los ingresos que uno ha tenido por lo menos en el último año.
Es muy extraño que personas que han trabajado además en la administración pública hasta hace pocos meses, como Santos Quispe o Eva Copa, declaren cero, cero, cero. Creo que es importante que existan cruces de información con otras instancias como se aconsejó en su momento en la Convención Interamericana Contra la Corrupción.
Es también importante ver si la Contraloría está dando las instrucciones suficientes y correctas para que los funcionarios públicos, sobre todo los nuevos, sepan cómo se hace el llenado de este formulario porque cualquier equivocación puede ser sujeta a problemas legales.