- ATB DIGITAL - Primer conteo rápido da ventaja a Rodrigo Paz; resultados sorprenden y contradicen encuestas previas
- Opinión - Yuquis y yuracarés, virtuales ganadores de circunscripción indígena por Cochabamba
- Opinión - Evo atribuye victoria del PDC a Lara: ‘Hay que reconocer, son los resultados, respetamos’
- UNITEL - “Logramos salvar a la sigla del MAS-IPSP”, dice Del Castillo y convoca a “compañeros desorientados a volver a casa”
- Opinión - Oruro, el primero en cerrar cómputo: victoria es para la dupla Paz-Lara con el 48.9%
- Correo del Sur - Del Castillo reconoce derrota electoral y asegura que “más temprano que tarde el MAS volverá a gobernar”
- ABI - En todo el país habilitan 1.230 puntos para emitir el certificado de impedimento de sufragio
- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 07 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La oposición relegó al Movimiento Al Socialismo (MAS) en al menos cuatro regiones en la presidencia de concejos municipales y asambleas departamentales, y para ello contó con el apoyo de autoridades electas indígenas y también con la aplicación de normas vigentes, como la mayoría absoluta y equidad de género. Esta situación, según un analista, es resultado de la lucha nacional antimasista en el plano regional, pese a que son escenarios diferentes.
En Santa Cruz, el MAS esperaba contar con el voto de los indígenas, uno de ellos prefirió apoyar a Creemos para hacer de Zvonko Matkovic presidente de la Asamblea Legislativa Departamental. Con el voto de 13 asambleístas y una abstención, Matkovic fue elegido en abril presidente del legislativo. El representante yuracaré moxeño Wilson Cortez facilitó la instalación de la sesión y elección de la directiva. La plancha propuesta por el MAS contó con 11 votos, cuando se esperaba 14, 11 de ellos del MAS y tres representantes indígenas. Por esta derrota, la bancada del MAS se replegó.
La directiva fue completada con Óscar Feeney (Creemos), como primer vicepresidente; Susana Vaca (MAS), segunda vicepresidenta; y Paola Aguirre (Creemos), secretaria general.
En Tarija, el MAS esperaba también el apoyo de la representación indígena, pero este sector prefirió recibir el apoyo de los partidarios del gobernador Óscar Montes y se hicieron de la presidencia del legislativo departamental. Al menos dos factores fueron decisivos para la derrota azul: el MAS constató que su asambleísta votó en contra de la plancha masista. Dijeron que identificaron al “traidor”. “No puedo dar el nombre, pero se ha identificado al asambleísta y está en manos del partido que junto a movimientos sociales deben decidir. Como bancada ya hemos informado”, dijo la asambleísta Marina Hoyos (MAS) a El Deber.
El segundo factor en la elección de la presidencia del legislativo fue que el bloque del gobernador Montes decidió apoyar a un asambleísta de la bancada indígena, el guaraní Nicolás Montero, para garantizar la gobernabilidad.
En Sucre, el MAS tiene como alcalde electo a Enrique Leaño y cuatro concejales al igual que República 2025, pero este último se impuso con la fórmula mayoría absoluta para hacerse de la presidencia del Concejo Municipal. Este argumento es aplicado por el oficialismo en el Senado y Diputados. Los concejales azules pretendían aplicar mayoría simple.
Luego de dos jornadas y en tres votaciones empantanadas, finalmente Carmen Rosa Torres, de R2025, se quedó con la presidencia del ente legislativo con el apoyo de su bancada y de los concejales de Comunidad Ciudadana (C-A), Unidos y Chuquisaca Somos Todos (CST). Antonio Pino (R2025) es el vicepresidente y Jenny Montaño (C-A) es la concejala secretaria. El MAS quedó fuera de la directiva porque se aplicó la minoría para los otros cargos.
El otro escenario subnacional, donde el MAS no solo perdió las elecciones el 7 de marzo, sino también la posibilidad de que la exministra y ahora concejal Wilma Alanoca accediera a la vicepresidencia del Concejo Municipal por una estrategia al parecer aplicada por Jallalla, que tiene ocho de 11 curules. La exministra de Evo Morales no esperó ni siquiera que la nomine su bancada, se autoproclamó candidata. Jallalla propuso y posesionó a Iris Flores presidenta del Concejo y, por tanto, el vicepresidente debía ser varón. Alanoca dijo que en otros municipios no respetaron esa condición e insistió en su postulación.
Entonces el MAS propuso los nombres de Daniel Ramos (MAS) y Alanoca para la vicepresidencia y se sometieron a la votación. La exministra consiguió tres votos y Ramos seis y fue posesionado como vicepresidente.
Punto de Vista
Paúl Coca, analista político
Ahora el MAS está sufriendo
Hay que diferenciar dónde el MAS ha ganado, en Sucre, y dónde no ha ganado. En El Alto el MAS tiene tres concejales, donde hay una aplanadora, la misma que el MAS tiene en el Legislativo, pero la está sufriendo en otros lugares donde no tiene mayoría y tiene una aplanadora en su contra.
Hay municipios como Sucre, donde el MAS ha ganado y no se puede negar, pero el MAS con su estrategia de agarrar y estar en contra de todo el mundo ha hecho que todos los rivales del MAS e incluso los rivales afines y rivales no afines al MAS terminaron uniéndose para enfrentarlo. Es algo que el MAS ha hecho y los rivales por más que sean dispersos han logrado unificarse para quitarles la presidencia del Concejo.
Ese es el juego de poder que el MAS, a diferencia de años anteriores, no supo seducir a los opositores municipales como lo hacía antes para que lo apoyen.
Los rivales políticos prefieren unificarse en contra del MAS llevando esa lucha nacional en el plano municipal, pese a que son escenarios diferentes. El MAS tiene dos opciones o hace oposición constructiva, donde se muestre el aporte que el MAS puede hacer despojándose del color, o hace una oposición destructiva, salvo Sucre, y solo fiscalice y cuestione, pero el segundo es contraproducente.