- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 05 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se identificó a gente del Movimiento al Socialismo (MAS) y Soberanía y Libertad (Sol.bo) de estar detrás de la toma de las subalcaldias de la urbe paceña, informó este miércoles el presidente del Concejo Municipal de la ciudad de La Paz, Jorge Dulón.
Dirigentes vecinales de la ciudad paceña intentan imponer a gente de su confianza en esos cargos.
“Hay gente del Movimiento Al Socialismo, dirigentes vecinales pero también nos ha sorprendido que haya gente de Sol.bo. De hecho, la persona que quiere incidir para hacerse nombrar como subalcalde en la Periférica fue candidato para octavo concejal de Sol.bo”, señaló Dulón.
Dirigentes vecinales este miércoles tomaron la subalcaldía del macrodistrito Max Paredes en rechazo a la autoridad designada por el alcalde Iván Arias.
Los manifestantes señalaron que no permitirán que se designe a dedo a la autoridad.
“Pedimos un subalcalde que sepa las necesidades del distrito y que conozca el territorio. Nosotros no somos políticos, somos cívicos electos por nuestras bases. Esto se va a radicalizar si nos ponen un subalcalde a dedo”, afirmó uno de los dirigentes que participó de la toma de la Subalcaldía Max Paredes.
Uno de los dirigentes indicó que territorialmente eligieron a Patricio Cáceres para que sea la nueva autoridad del macrodistrito de Max Paredes. De no aceptar su propuesta advirtieron con radicalizar sus medidas de presión.
Además señalaron de no tener una vinculación con el MAS o alguna otra pertenencia política, atestiguaron que tienen vida orgánica y son dirigentes cívicos y no políticos.
Dulón manifestó que el martes 4 de mayo también fueron tomadas las subalcaldías de la Periférica y de Cotahuma, en su cordura, este tipo de acciones tienen relación con gente del MAS y Sol.bo, precisó que finalmente el alcalde será quien decida estas designaciones.