- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 06 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Exautoridades y funcionarios que fueron parte del gobierno
transitorio de Jeanine Áñez retornarán a la función pública como parte de los
equipos de colaboradores o gabinetes de las nuevas autoridades departamentales
y municipales del país.
Ayer, la mayoría de los alcaldes y gobernadores terminó de completar
a sus principales colaboradores y posesionarlos, apostando por un equilibrio
entre lo técnico y político. El alcalde de La Paz, Iván Arias, señaló que su
primer equipo era “poli-técnico”, conformado por políticos y técnicos, porque
un gabinete tiene que saber leer el contexto político y tener alta capacidad
técnica para justificar las decisiones.
Arias posesionó ayer a su gabinete de secretarios
municipales, entre los que están al menos dos que fueron viceministros cuando
él ejercía como ministro de Obras Públicas.
Julio Linares, exviceministro de Transportes, ahora es
secretario ejecutivo, y Vladimir Ameller, exviceministro de Vivienda, juró como
secretario de Planificación. Ameller también fue secretario municipal en El
Alto, en la gestión de Soledad Chapetón.
Como secretario de Salud está René Sahonero, quien en el
periodo del gobierno transitorio se desempeñó como director del Servicio
Departamental de Salud (Sedes) y luego fue asesor del Ministerio de Salud.
José Antonio Rivera Villegas, ahora secretario de Finanzas,
antes ejerció un cargo similar en la Alcaldía de El Alto y fue director del Fondo
Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) en el gobierno transitorio.
“Hay una combinación de juventud, hombres y mujeres que
están empezando su carrera en la administración pública, y otras personas con
amplia experiencia”, explicó Arias.
En Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa, posesionó
como parte de su gabinete al exministro de Salud de la gestión de Áñez, Aníbal Cruz,
como secretario de Salud.
El flamante gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, se
inclinó más por lo técnico para organizar su equipo, y también tiene a
exautoridades entre sus colaboradores. Es el caso del exviceministro de Salud
de la gestión de Jeanine Áñez, Erwin Viruez Soleto, que estará a cargo del
Sedes.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, decidió reducir el
número de secretarías en el ejecutivo departamental, de 14 a seis, y crear un
consejo consultivo conformado por profesionales notables, muchos ya alejados de
su profesión, y que servirán como grupo de reflexión, sobre todo productivo.
Arturo Liebers, Mario Kissen, Ángel Cortez, Abel Barroso,
Arturo Dubravsic Alaiza, Luis Coronado, Juan Carlos Mena y Amilcar Castrillo
son algunos de los nombres confirmados que integrarán ese ente consultivo, que
estará compuesto por doce personas.
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, posesionó el
martes a su primer gabinete, compuesto por nueve secretarios departamentales.
Dijo que combinaría entre gente de Chuquisaca Somos Todos (CST) y profesionales
relacionados con el desarrollo del departamento”.
Regresan a la función pública
Varios profesionales médicos que formaron parte de la
administración del Gobierno de Áñez fueron designados recientemente en cargos
públicos de salud en municipios y gobernaciones.
Aníbal Cruz, en Cochabamba; Erwin Viruez, en Santa Cruz;
René Sahonero, en La Paz, y Roberto Vargas, en Santa Cruz de la Sierra, fueron
designados en cargos jerárquicos. Tienen en común que estuvieron entre los
responsables en enfrentar la primera ola de la pandemia cuando se confirmó la
llegada de los primeros casos en marzo de 2020.