
- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 06 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Página Siete / La Paz
Entre los flamantes gobernadores de los nueve departamentos, Alejandro Unzueta y Luis Fernando Camacho son las autoridades que registraron un patrimonios que sobrepasa los 10 millones de bolivianos, según las declaraciones juradas que presentaron ante la Contraloría General del Estado.
Unzueta, que es odontólogo de profesión, registró un patrimonio de 14.927.762 bolivianos, 21 bienes y anotó no tener ninguna deuda ni renta. Su declaración jurada fue publicada el 29 de abril.
Llegó a la Gobernación de Beni de con la sigla del Movimiento Tercer Sistema. Se destacó en ese departamento por distribuir de forma gratuita medicamentos para combatir la pandemia generada por la Covid- 19.
En segundo lugar está el excívico Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, quien registró un patrimonio de 11.132.757 bolivianos y 16 bienes; no obstante, también anotó que tiene una deuda de 4.830.050 bolivianos. La declaración jurada de Camacho fue publicada el 29 de abril.
El Gobernador cruceño proviene de una familia millonaria, que es parte del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida, que tiene grandes empresas en el rubro de servicios y seguros. Camacho anunció el martes que donará su sueldo a fundaciones de ayuda social por el tiempo que dure su gestión.
El tercer gobernador con mayor patrimonio es Regis Richter, médico y exalcalde de Porvenir, quien registró un patrimonio de 210.400 bolivianos y dos bienes. La declaración jurada del Gobernador de Pando fue publicada en la Contraloría el pasado 30 de abril.
Johnny Vedia, médico de profesión, que asumió como gobernador de Oruro hace unos días, registró un patrimonio de 23.531 bolivianos y seis bienes. La declaración jurada de la autoridad fue publicada el 4 de mayo.
Vedia dirigió el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro en dos gestiones y fue director nacional de Salud del Ministerio de Salud. Además trabajó en la Caja Petrolera de Salud y se desempeñó como secretario general de la Gobernación orureña, antes de ser elegido como máxima autoridad departamental.
Mientras que los gobernadores de La Paz, Santos Quispe; de Tarija, Óscar Montes; de Potosí, Jhonny Mamani; de Chuquisaca, Damián Condori; y de Cochabamba, Humberto Sánchez, registraron cero bolivianos de activos, según las declaraciones que publicó la Contraloría. Los últimos dos incluso anotaron deudas de 70.000 bolivianos y de más de 192 mil bolivianos, respectivamente.

Foto:Roger Barba
La máxima autoridad del departamento de La Paz, Santos Quispe, registró sólo un bien en su declaración jurada, la cual fue publicada el 27 de abril.
Quispe es médico de profesión y antes de los comicios subnacionales del 7 de marzo trabajó en el Sedes La Paz.
Del mismo modo, el gobernador de Tarija, Óscar Montes , inscribió ante la Contraloría seis bienes. La declaración jurada de la autoridad fue publicada el 5 de mayo.
Montes es de profesión economista y fue alcalde de la ciudad de Tarija por tres gestiones consecutivas, de 2000 a 2015.
El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, declaró tener un solo bien y como recursos pasivos inscribió rentas por 234 mil bolivianos. La declaración jurada de la autoridad fue publicada el 3 de mayo.
Mamani fue alcalde del municipio de Tahua y presidente de la Asociación de Municipalidades de Potosí.
Por su parte, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, registró un bien y una deuda de 70.000 bolivianos en su declaración jurada, que fue publicada el 3 de mayo. Entre 2008 y 2010, Condori fue ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca y posteriormente asumió el cargo de máximo ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, cargo que ocupó entre 2013 y 2015.
Mientras el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, inscribió seis bienes y una deuda de 192.915 bolivianos. Su declaración jurada fue publicada el 28 de abril.
Sánchez fue alcalde de Sacaba durante dos gestiones consecutivas, de 2010 a 2019, y subprefecto de la provincia Chapare, de 2004 a 2009. Anteriormente señaló que tenía un vivero junto con su esposa.