- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: miércoles 05 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de distintos votos resolutivos, las y los corregidores del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I), en Beni, demandaron al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Asamblea Legislativa Plurinacional, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y al Viceministerio de Autonomías dar viabilidad a los trámites para consolidar su gobierno indígena.
“Específicamente, hemos emitidos votos resolutivos, ya que el TCP no nos da la resolución a lo que nosotros hemos modificado el artículo del estatuto de nuestro territorio, por eso nos vemos obligados a presionarles para que las autoridades puedan escucharnos, ya que el sueño más grande que llevamos es poder consolidar nuestra autonomía”, explicó el presidente del TIM I, Rolin Salvatierra, al Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (ODPIB) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).
En diciembre de 2020, después de más de una década, el TIM I aprobó mediante normas y procedimientos propios su estatuto autonómico indígena, en el marco de lo que establece la Ley N° 1198. Durante esta misma reunión, el Órgano Deliberante indígena modificó una disposición transitoria referida a la forma de aprobación del Estatuto, que establecía que este sería mediante referendo. La modificación fue remitida al TCP para el control de constitucionalidad respectivo; sin embargo, hasta a fecha no obtuvieron respuesta.
En el caso de las instancias del Órgano Ejecutivo, ambos deben emitir un informe técnico a las consultas que les fueron enviadas desde la Asamblea Legislativa Plurinacional sobre la viabilidad o no del proyecto de Ley de Creación de la nueva unidad territorial; esta consulta fue enviada en 2020, durante la gestión de transición, y hasta la fecha tampoco recibieron una respuesta.
“Sobre la Ley de creación de la unidad territorial, había observaciones desde el Viceministerio de Autonomía que nos obligó a viajar a La Paz para subsanarlas, ahora esperemos que no nos pongan más trabas (porque) estas ya se habían subsanado, pero ellos estaban agarrando la ley antigua y no la nueva corregida”, explicó Salvatierra.
En el voto resolutivo que emitieron las y los corregidores, demandan la “inmediata elaboración de los informes técnicos” desde ambas instancias ejecutivas y enviarlos al Comité de Autonomías Municipales, Originario Campesinas y Regionales de la ALP, donde deberán revisarla y enviarla al debate del pleno, en caso de que todo esté en orden.
“Exigimos al Comité de Autonomías del Senado que, una vez que cuente con los respectivos informes que dan viabilidad a nuestros proyectos de ley, es vital que se dé prioridad y celeridad (…) Instamos a las Cámaras de Senadores y Diputados dar celeridad y prioridad a la promulgación de nuestra propuesta de Proyecto de Ley correspondiente a la consolidación del proceso autonómico del TIM, que ya viene retrasándose por más de 10 años”, indican en el voto resolutivo.