- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 06 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En Bolivia ya hay nuevas autoridades subnacionales: gobernadores y alcaldes que, en la mayoría de las ciudades capitales, no responden al Movimiento Al Socialismo. El asunto irrita al Gobierno. El día en que los elegidos juraban a sus cargos, el presidente no se refirió directamente a ellos para felicitarlos o expresarles sus buenos deseos, sino indirectamente al reafirmar que el 55% que él había logrado en las urnas debía respetarse y llamando a la unidad para enfrentar a la derecha. Esas palabras no han sido una buena manera de tender la mano para hacer un trabajo coordinado que esté al margen de los colores partidarios.
Varios de los nuevos gobernadores pidieron reunirse con el primer mandatario. Otros hablaron de la importancia de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda en 2022, debido a que los bolivianos no están contados y los datos que se usan para la redistribución de recursos ya no son válidos o, al menos, no responden a la realidad. Las autoridades están dando un paso obvio, cómo más se puede hacer una buena gestión si no es coordinando con un Gobierno nacional, que es el que distribuye la plata y que, además, cualquier rato promulga decretos que cercenan los fondos de departamentos y ciudades.
El vocero presidencial, Jorge Richter, dijo que habrá una reunión cuando los gobiernos subnacionales estén organizados y con todos sus funcionarios designados; pero, eso sí, dejó claro que las gobernaciones no van a imponerle agenda al Gobierno nacional en clara alusión a la primera autoridad política de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien habló de avanzar hacia el federalismo.
Las reacciones desde el Poder Ejecutivo Nacional no hacen más que demostrar cuánto cuesta trascender el centralismo imperante en el país. Lo lógico sería debatir las inquietudes que emergen desde las regiones si es que estas tienen la fuerza suficiente; pero no. Ya pasó con la autonomía, que nació precisamente en Santa Cruz, fue rechazada por el Gobierno del MAS, liderado por Evo Morales, quien no pudo ganar la pulseada y tuvo que admitir que ese tipo de administración era inevitable en Bolivia. Acabó aceptando las autonomías, buscó diseñarlas a su medida y ahora están constitucionalizadas.
Lo que las autoridades nacionales, departamentales y locales deben entender es que los bolivianos están cansados de tanta manipulación política de las realidades que se viven a lo largo y ancho del país. Que no haya pacto fiscal o una mejor redistribución de los recursos nacionales repercute en que falten respiradores en espacios geográficos altamente poblados o que falten servicios básicos en los cinturones de pobreza que se van formando por la migración a las grandes ciudades, solo por citar dos ejemplos.
Es tiempo de bajar la guardia, con epítetos descalificadores no se llegará a superar las crisis que abaten a Bolivia. El presidente debe entenderse a sí mismo como el estadista capaz de gobernar para la totalidad. Ricos y pobres, empresarios o proletarios, todos son bolivianos. En la medida que esto se comprenda habrá sinergia para trabajar juntos en procura de un mismo objetivo.
Gobernadores y alcaldes también tienen la oportunidad de demostrar que su llegada al poder significará un nuevo tiempo, con nuevas buenas prácticas. Que el odio y la separatividad no le ganen a la oportunidad de construir.