- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: miércoles 05 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las autoridades ediles tuvieron ayer su primer día de trabajo. Entre los hechos más llamativos de la jornada se registraron inspecciones a cargo de alcaldes, una bochornosa sesión en la elección de la directiva del concejo cruceño, líos en barrios paceños por la toma de subalcaldías y un mitin en El Alto para la posesión pública de Eva Copa.
Así transcurrió el estreno de los nuevos titulares ediles. Uno de los que se puso a trabajar de inmediato fue el alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien, tras realizar una inspección en centros médicos, en medio de la emergencia por el coronavirus (Covid-19), anunció que dotará de 20 camas nuevas para los hospitales del Norte y Sur, 10 en cada uno de ellos, y que digitalizará las listas de vacunación en estos puntos, para evitar filas de personas que quieran que se les suministre la dosis anticovid.
Al margen de ello, Reyes Villa anunció que solicitará ítems en el área de salud, con el objetivo de continuar con la lucha contra el coronavirus, ante la llegada de la tercera ola de esa pandemia y el incremento de contagios.
El otro alcalde que salió de su despacho a trabajar es el de La Paz, Iván Arias, quien realizó al menos dos inspecciones de obras. Primero visitó el Puente de las Américas, donde se comprometió a enmallar el lugar, para evitar suicidios, luego de que tres personas saltaron al vacío desde ahí en las dos últimas semanas. Posteriormente se dirigió supervisar otra obra en el barrio de Miraflores.
Horas antes de iniciar esa labor, Arias estrenó un overol, el mismo que, según dijo, lo utilizará todos los días, después del mediodía, para trabajar en la calle, mientras que por las mañanas trabajará en su despacho.
Arias realizó esas actividades a pesar de haber sido convocado, para las 15.00, a una audiencia cautelar dentro de un proceso penal que se le abrió por el supuesto nombramiento ilegal de una autoridad cuando era ministro de Obras Públicas, en el gobierno de Jeanine Añez. La actuación judicial fue postergada hasta el 24 de mayo, debido a que el burgomaestre asistió sólo con uno de sus tres abogados.
El Alcalde de La Paz rechazó la acusación y advirtió que ese proceso tiene un tinte político impulsado por el Movimiento Al Socialismo (MAS). En horas de la noche dijo que estaba seguro de que interpondrán otros procesos judiciales en su contra, en lo posterior.
Además, Arias también fue el primer alcalde que tuvo que tropezar con movilizaciones de vecinos en barrios, debido a la toma de las subalcaldías de Periférica y Cotahuma. Este miércoles se sumó la toma de la Subalcaldía del Macrodistrito Max Paredes, donde dirigentes piden que se nombre a un titular que “conozca la zona”.
Al respecto, Arias denunció que hay una alianza entre el MAS y Soberanía y Libertad (SOL.bo) para la toma de cargos. “Trabajaré directamente con la gente, no voy a permitir que dirigentes quieren eternizarse en los cargos”, aseveró el martes.
Al margen de esas acciones, el martes se registró una sesión bochornosa en el Concejo Municipal de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, en una reunión destinada a la elección de su directorio. La falta de acuerdos y disputas políticas hizo que se designe sólo el Presidente y Secretario y aún reste nombrar al Vicepresidente. Se tuvo ocho horas de debate.
La plancha que fue propuesta por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido del alcalde Jhonny Fernández, recibió el apoyo de los concejales del MAS, por lo que la Presidencia pasó a ser ocupada por Israel Alarcón y la Secretaría por Silvana Mucarzel.
En una actividad menos intensa, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, realizó un mitin en la avenida Juan Pablo II, donde autoridades originarias le posesionaron en un acto simbólico.
Vecinos denunciaron que, tras este acto que dificultó el tráfico vehicular al ser una arteria importante, se dio el consumo de bebidas alcohólicas sin control.