- El Deber - Amparo Ballivián plantea tres medidas para superar el déficit y ganar comicios en primera vuelta
- Los Tiempos - Bloque opositor y el MAS dejan para marzo la definición de sus candidatos
- Los Tiempos - Doria Medina: “No solo hay que dejar atrás al MAS, también a los políticos profesionales”
- Los Tiempos - Piden a Paz no dividir los votos de la oposición
- Urgente BO - El arcismo baraja cinco candidatos que “representan la renovación” en el MAS
- El País - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- EJU TV - “Es una burla”, Montes critica la candidatura de Paz
- La Razón - Andrónico: ‘Nos hemos acostumbrado a resolver nuestras diferencias en las calles y hemos olvidado la tolerancia’
- La Razón - Viejos conocidos y nuevos: Paz y Marinkovic, los precandidatos más jóvenes
- La Razón - Transiciones y transformaciones políticas, hacia las elecciones 17 de agosto 2025
- La Razón - Matrimonio infantil: En 11 años, 6.001 adolescentes de 16 y 17 años se casaron
- La Razón - Nadia Cruz: Datos de matrimonios infantiles en Bolivia son menores a la realidad
- BRÚJULA DIGITAL - Grupos indígenas crean una Coordinadora y anuncian participación en las elecciones de 2025
- Los Tiempos - MTS invita a formar un frente de izquierda y que Andrónico sea candidato
- El Deber - Sin primarias, al menos seis precandidatos están en carrera antes de la campaña
- Urgente BO - Aroma a fin de ciclo y escenario electoral abierto
- Asuntos Centrales - Manfred Reyes Villa: “El MAS es mi mayor rival, pero no les veo chances de ganar ni a Andrónico ni a Chi”
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: miércoles 20 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Presentan proyecto de Ciudadanía Digital para agilizar acceso a la información a través de la tecnología
La nueva norma será analizada en las próximas horas en la Cámara de Diputados.
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) presentaron el Proyecto de Ley de Ciudadanía Digital que tiene el propósito de "acercar el Estado a los ciudadanos en el mundo digital, para que a través Internet puedan acceder a los servicios de las entidades públicas y garantizar sus derechos en el mundo digital", según la página de la AGETIC.
“Este es un proyecto bastante interesante que nos pone a la altura de lo que se está haciendo en los países vecinos y del mundo, donde se están utilizando los recursos que nos brinda internet, la tecnología y la informática, sobre todo para facilitarle la vida a los ciudadanos, que es el propósito central de esta normativa”, dijo el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales.
El director ejecutivo de la Agetic, Nicolás Laguna, explicó que: “Esta Ley lo que está tratando es que el Estado se ponga al servicio del ciudadano a través del mundo digital, que respetemos y garanticemos el ejercicio de los derechos de los ciudadanos a través del uso de tecnologías de información y comunicación”.
Esta Ley permitirá hacer trámites de principio a fin por internet, acceder a servicios de las entidades públicas, acceder a información que brinden las entidades públicas, participar y ejercer control social desde la computadora o el celular.
En la misma línea, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, explicó que la Asamblea Legislativa Plurinacional implementó un sistema digital para que los diputados y senadores puedan ver, a través de sus teléfonos celulares y computadoras, en qué fase de debate se encuentran los proyectos de ley. Su aplicación comenzará este miércoles con el debate del proyecto de Ley de ciudadanía digital.
Montaño informó que también se pondrá en vigencia la firma digital para que los legisladores puedan aprobar las normas que sean sancionadas.
“A partir de ahora, la Asamblea todos sus procesos legislativos los llevaría adelante por medios digitales, ya no por medios físicos. Además del enorme ahorro de papel que eso significa, implica una enorme facilidad para el procesamiento de documentación”, explicó.