- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 05 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hace apenas un par de días, las nuevas autoridades electas, tomaron posesión de sus cargos conformando gobiernos municipales y departamentales. De acuerdo a los reportes del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, más de 2300 autoridades en los diferentes niveles gubernativos fueron posesionadas, casi la mitad son mujeres, que inician su gestión de gobierno por 5 años como lo establece la Constitución Política del Estado.
Muchas de estas autoridades plantearon propuestas, programas de gobierno para desarrollar sus gestiones, sin embargo, los presupuestos con los que empezarán su trabajo fueron elaborados por la gestión anterior y no expresan las prioridades que plantearon durante sus campañas. Un análisis elaborado por la Fundación Jubileo, reporta que los presupuestos de los gobiernos departamentales, particularmente sus ingresos, se vieron afectados por la crisis sanitaria por COVID-19 y siguen una tendencia de reducción desde 2015.
Los presupuestos son una herramienta técnica para la planificación, es una estimación de gastos en la que se muestra las prioridades de la instancia gubernamental, el sector de la sociedad que valora y el tipo de actividades que se reconocen. En ese marco, los presupuestos son expresión de voluntad política.
En el reporte de Jubileo, se identifica con claridad los temas que han sido priorizados por la mayoría de los presupuestos departamentales. A pesar del contexto de pandemia, las prioridades en los presupuestos no reflejan interés por mejorar los sistemas de protección, salud y educación, cuyas debilidades se vieron expuestas durante la cuarentena. Las prioridades van por otro lado: caminos con el 38% del total de la inversión departamental; 23% para el sector agropecuario y en tercer lugar electrificación y energía con 9%. Lejos, se encuentra el presupuesto orientado a salud, con 4% y educación con 1%.
A pesar de los airados discursos, el presupuesto orientado a luchar contra la violencia hacia las mujeres y promover la igualdad de género, apenas alcanza al 0,1% de la distribución total de la inversión departamental.
Las autoridades departamentales, podrán hacer modificaciones al presupuesto durante la gestión, lo cual nos mostrará cuáles son las prioridades reales, ya que los presupuestos públicos afectan a la vida cotidiana de las personas y sus posibilidades de ejercer sus derechos humanos.