- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 05 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dos mujeres jóvenes están al frente del gobierno municipal
de El Alto.
Eva Copa juró como alcaldesa y la presidencia del Concejo
Municipal recayó en Iris Flores, de 20 años, estudiante de la carrera de
Ciencias de la Educación en la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Para el analista político Paul Coca, el matriarcado es una
situación inédita y también una buena señal.
En 2015, Soledad Chapetón fue la primera mujer en ocupar la
silla edil de la urbe alteña, en esa ocasión alcanzó el 52% de apoyo, la
exautoridad trabajó con Antioco Cala, como presidente del Concejo Municipal.
Como vicepresidente del Concejo fue elegido Daniel Ramos del
MAS, mientras que Paola Quispe de Jallalla asumió como secretaria.
En la sesión, la concejala del MAS y exministra de Culturas,
Wilma Alanoca, se propuso a sí misma para asumir la Vicepresidencia del Concejo
Municipal. Sin embargo, observaron que la Presidenta es una mujer y que por
equidad de género la Vicepresidencia correspondía a un varón.
La concejala del MAS, Fabiola Furuya, explicó que en la
bancada habían elegido a Alanoca para ser propuesta como Vicepresidenta, pero
no había previsto que Jallalla pondría a una mujer en la Presidencia.
Descartó que haya una división al interior del MAS, porque
los nuevos concejales se reunieron y definieron respaldar a Ramos que fue
elegido.
Alanoca dijo que se afectaron sus derechos como nueva
concejal.
“Haciendo uso y abuso, la mayoría del pleno del concejo ha
impuesto a un vicepresidente. Hemos sido cuartados, como mujer en mi caso, de
nuestros derechos políticos por parte de la mayoría de la organización
Jallalla”, lamentó.
GOBERNACIÓN
Entre tanto, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, tomó
juramento y posesionó a los secretarios departamentales, entre ellos están su
exvocero, un secretario del exgobernador Félix Patzi y una actriz de teatro.
Desde ahora, Gregorio Huanca, que manejó la campaña del
gobernador paceño y su vocero, es la mano derecha de Quispe. Fue posesionado
como Secretario General.
Otro es a Ricardo Mamani Ortega, quien fue también parte del
gabinete del exgobernador paceño Félix Patzi. El 2019, fue candidato a diputado
por el Movimiento Tercer Sistema (MTS).
La hija del cantante David Castro y actriz de teatro, Leila
Castro, asume la Secretaria Departamental de Turismo y Cultura. Estudio
ingeniería en la Universidad de Aquino (Udabol).