- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Día clave para el Concejo de Santa Cruz de la Sierra. En medio de las disputas que se gestan desde hace varias semanas entre los principales frentes políticos, Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Comunidad Ciudadana -Autonomía por Bolivia (C-A), tendrán este martes que definir quién presidirá el Órgano Legislativo de la capital cruceña.
La sesión extraordinaria para la elección de la nueva directiva se realizará a las 11:00 en el salón de sesiones Andrés Ibáñez y las dos agrupaciones aludidas se consideran con el respaldo electoral y legal para asumir la presidencia del legislativo.
Ambos frentes cuentan con cuatro concejales por bando, a los que se suman también el Movimiento Al Socialismo (2) y Demócratas (1). Simpatizantes de los diferentes frentes llegaron hasta las afueras del Concejo a la espera de los resultados de la sesión.
El Reglamento General del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra estipula que, en la primera sesión preparatoria, que se realizará este 4 de mayo, los concejales titulares elegirán a un presidente o una presidenta, un vicepresidente o una vicepresidenta y un secretario o una secretaria y para ello “se aplicarán las mayorías representativas".
Esto se lleva adelante en base al voto ciudadano expresado en la pasada elección municipal, "correspondiendo la presidencia y la secretaria del Concejo Municipal a favor de la primera mayoría y la vicepresidencia a favor de la segunda mayoría, obtenidas de acuerdo al cómputo final establecido por el Tribunal Supremo Electoral”.
La agenda del legislativo municipal cuenta con tres temas prioritarios que deberán marcar el inicio de las sesiones. La consolidación de la carta orgánica municipal, pendiente desde el 2012, que profundiza la autonomía al establecer las formas de trabajo y el alcance de las decisiones que puede asumir tanto el Ejecutivo como el Concejo Municipal.