- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de mayo de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Discordia y susceptibilidades, incluso desentendimientos de novatos, según los propios presentes. La elección de la directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra sufre un retraso de más de una hora debido a que los concejales no se pusieron de acuerdo para elegir a la directiva Ad Hoc, cuyo fin específico es dirigir la elección del presidente/a, vicepresidente/a y secretario/a de la entidad legislativa.
Tras discusiones, el concejal Manuel 'Mamén' Saavedra (Demócratas) dio los lineamientos para la elección de la directiva Ad Hoc. Luego de una votación se aprobó que los concejales Luis Miguel Fernández y Gabriela Garzón (UCS) encabecen la comisión Ad hoc.
Luis Miguel Fernández (UCS), quien presidirá la comitiva Ad Hoc, es hijo del alcalde Jhonny Fernández.
El presidente saliente del Concejo, Franz Sucre, entregó la presidencia a las nuevas autoridades. Agradeció y expuso que hoy es en ciudadano más y se va con la conciencia tranquila de haber cumplido con Santa Cruz. Pidió olvidarse de los colores y siglas políticas para trabajar por los vecinos y vecinas de la capital cruceña.
Luego, 'Mamén' Saavedra expresó que, para elegir la presidencia Ad Hoc se consideraron opciones que destilan una posible alianza entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Saavedra lamentó que no haya independencia para llevar adelante el proceso de elección de la directiva del Concejo.
De momento, los concejales dieron un cuarto intermedio a la sesión para revisar las documentaciones respectivas. El partido del alcalde Jhonny Fernández (UCS) cuenta con cuatro concejales y el MAS tiene dos, por lo que esta alianza significaría que la mayoría la obtendría UCS.
Comunidad Ciudadana cuenta con cuatro concejales y Demócratas con uno.