Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El comunicado recuerda que está prohibida la solicitud del voto para los candidatos. “En ese marco, en apego al derecho constitucional a la información y al principio de libertad de expresión, recuerda que las expresiones ciudadanas sobre el proceso electoral y las preferencias del voto son válidas, legítimas y no suponen sanción alguna, toda vez que se constituyen parte fundamental de la vida y fortaleza democrática de nuestro país”, señala el comunicado de septiembre.
“Yo quería comentar en mi calidad de presidenta de manera responsable, expresar a la población certidumbre en relación a la administración del proceso electoral”, declaró en una entrevista con Erbol.
Uriona observa que algunos sectores han generado desinformación que causa alguna incertidumbre respecto de las elecciones judiciales y el procedimiento, pero como entidad no responderá a las opiniones vertidas por algunos grupos políticos, orientados a genera desinformación.
“La ley es muy clara respecto a los derechos de la ciudadanía para participar y decidir libremente, indicar que las expresiones ciudadanas sobre el proceso electoral todas son legítimas toda vez que se constituyen en parte fundamental de la vida y la fortaleza democrática de nuestro país y la ley plantea cuál es el alcance sobre el voto ciudadano y las prohibiciones de contratar propaganda a través de los medios así como la realización de campañas electorales a favor o en contra de las candidaturas”, manifestó.
Dijo que la participación ciudadana está establecida en la Constitución y las leyes. La población debe tener la certidumbre del proceso electoral basado en el la norma y las competencias que tiene el Tribunal Electoral.
“Estamos promoviendo la participación informada y el derecho a la libre decisión de la población a emitir su voto”, afirmó al ratificar que las expresiones ciudadanas sobre el proceso electoral son legítimas porque constituyen un ejercicio democrático y las prohibiciones que indica el comunicado también establecen cuáles son las restricciones establecidas en la norma.
“Montaña de billetes”
Un grupo de colectivos ciudadanos salió este martes al centro paceño a expresar su repudio contra la corrupción y para hacer un llamado al voto nulo en las próximas elecciones judiciales.
“Como ciudadanos libres convocamos a todos los ciudadanos y ciudadanas de Bolivia a votar nulo este 3 de diciembre. El fracaso de la elección de magistrados el 2011 y la posterior degeneración del Sistema Judicial demostraron que la justicia está al servicio de un gobierno y de un partido, está peor que nunca”, dijo Manuel Velázquez, miembro del colectivo “Una Nueva Oportunidad”.
Los manifestantes se reunieron en el Prado paceño, donde además levantaron una montaña de “billetes”, que a la vez tenía mensajes alusivos a los casos de corrupción registrados en la administración de Evo Morales.
“El Gobierno quiere una justicia que continúe a su servicio, una justicia que no persiga la corrupción, que viole la Constitución Política del Estado, una justicia que continúe abusando del pueblo. Todos los candidatos han sido impuestos por los 2/3 que tiene el MAS en la Asamblea Legislativa, por eso llamamos a los ciudadanos a votar nulo”, agregó.
Los movilizados aseguraron que más de 20 plataformas ciudadanas buscan informar a la ciudadanía respecto a su derecho a votar nulo.
“No estamos de acuerdo con estas elecciones judiciales porque están amañadas y nuestro voto no tiene ningún sentido, porque no va a cambiar la justicia con estas elecciones”, insistió.