Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 20 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic) presentó ayer ante la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Ciudadanía Digital.
“El proyecto nos permitirá realizar trámites 100% por Internet, en línea. Esto obligará a las entidades públicas a que asuman medidas tecnológicas”, explicó el director ejecutivo de la institución, Nicolás Laguna.
Asimismo, la norma posibilitará a los ciudadanos “recibir servicios que brinda el Estado a través de medios digitales y acceder a la información pública, también por medios digitales. La ciudadanía podrá participar del control social y de la elaboración de políticas y normas públicas”, detalló el director ejecutivo.
El proyecto de ley debió considerarse ayer en el pleno de la Cámara de Diputados, pero fue postergado para hoy.
Derechos y deberes
“La ciudadanía digital consiste en el ejercicio de derechos y deberes a través del uso de tecnología de información y comunicación en la interacción de las personas con las entidades públicas y privadas que presten servicios públicos delegados por el Estado”, señala el artículo dos del proyecto.
Y añade que “el uso de los mecanismos de la ciudadanía digital implica que las instituciones mencionadas en el parágrafo anterior puedan prescindir de la presencia de la persona y de la presentación de documentación física para la sustanciación del trámite o solicitud”.
La norma indica que la Agetic establecerá en un plazo de 60 días, después de ser aprobado el proyecto ley, los lineamientos y estándares técnicos a ser adoptados para la implementación de la ciudadanía digital y la notificación electrónica.
Además, determina que las instituciones del Estado tendrán un año para generar mecanismos que garanticen la implementación práctica y el acceso a la ciudadanía digital.
Éste es un paso importante que realiza el Gobierno para incorporarse a las nuevas tecnologías y al Gobierno electrónico, que implementan los países avanzados, comentó Laguna.
Este proyecto había desatado críticas de la oposición en sentido de que los datos personales podrían ser malutilizados por el Gobierno. Al respecto, el Director Ejecutivo de Agetic señaló que la norma garantiza la protección de los datos personales y que por el contrario establece sanciones para los funcionarios que hagan mal uso de ellos.
Implementan sistema digital para asambleístas
La Asamblea Legislativa Plurinacional implementó ayer un sistema digital para que los diputados y senadores puedan ver, a través de sus teléfonos celulares y computadoras, en qué fase de debate se encuentran los proyectos de ley.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, informó que la aplicación de ese sistema comenzará mañana (miércoles) con el debate del proyecto de Ley de Ciudadanía Digital.
Todo el proceso legislativo “se llevará adelante por medios digitales y no por medios físicos. Además del enorme ahorro en papel, será una enorme facilidad para el procesamiento de documentación”, explicó.
En una conferencia de prensa, Montaño informó que también se pondrá en vigencia la firma digital para que los legisladores puedan aprobar las normas que sean sancionadas.
La autoridad aclaró que ese nuevo sistema será de uso exclusivo para diputados, senadores y miembros de las comisiones legislativas.
También detalló que cuando un proyecto de ley sea presentado en físico, el documento será transformado a formato digital para su tratamiento interno. (ABI)