- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 20 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hemos iniciado el proceso de elaboración de la ley de protección de datos que es muy amplia. Vamos a iniciar un debate con profesionales y entendidos en la materia, se lo hace a solicitud de los presidentes de ambas cámaras del Legislativo para que contemos con la ley y tengamos la certeza de que nuestros datos estén protegidos”, dijo Nicolás Laguna, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic).
También presentó el proyecto de ley de Ciudadanía Digital a la Cámara de Diputados. La norma tiene el propósito de garantizar el acceso a la información a través de la tecnología y facilitar la vida de los bolivianos.
La diputada de Unidad Demócrata (UD), Fernanda San Martín dijo que la aprobación de la Ley de Protección de Datos debe llevarse a la par de la Ciudadanía Digital, porque garantizará que la información personal estará bajo resguardo.
Laguna explicó que un primer alcance es reconocer como Estado la condición de ciudadanos digitales a las personas y garantizarles la realización de trámites, acceso a los diversos servicios que ofrecen las entidades públicas, acceso a la información pública y el control social y participación ciudadana en la formulación de políticas públicas.
“Esta ley lo que está tratando es que el Estado se ponga al servicio del ciudadano a través del mundo digital, que respetemos y garanticemos el ejercicio de los derechos de los ciudadanos a través del uso de tecnologías de información y comunicación”, indicó.