Medio: ABI
Fecha de la publicación: miércoles 28 de abril de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La analista Alejandra Claros sostuvo este miércoles que Salvador Romero deja el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) sin poder demostrar el presunto fraude denunciado por la oposición política en 2019.
“Se habló tanto del supuesto fraude y una de las tareas que tenía el señor Salvador Romero era dilucidar y sacar una resolución al respecto para que el país no siga hablando en base a supuestos”, afirmó en una entrevista para el programa Primer Plano, de Bolivia Tv.
Salvador Romero informó esta jornada, en conferencia de prensa, que decidió renunciar a la Presidencia del OEP y a su cargo de vocal electoral.
En noviembre de 2019, la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo público un informe preliminar en el que cuestiona la transparencia de las elecciones presidenciales cuando aún continuaba el conteo de votos y no se tenían resultados finales.
Esa situación provocó, en esa gestión, movilizaciones en diferentes sectores del país, una crisis política y la salida de Evo Morales del Gobierno, quien denunció el golpe de Estado. La entonces senadora Jeanine Áñez asumió la Presidencia, aplicó un régimen con hechos de violencia y designó el 25 de noviembre de 2019 a Romero como vocal electoral.
En medio de un contexto en el que se ponía en cuestión la transparencia de los resultados de las elecciones de 2019, un informe final publicado por el Órgano Electoral Plurinacional indica que los bolivianos dieron la victoria a Morales con 2.889.359 votos (47,08%), superior a lo conseguido por la agrupación Comunidad Ciudadana (CC) que postulaba a Carlos Mesa, quien tuvo 2.240.920 (36,51%) en el segundo lugar.
“La institución que tenía esa capacidad para resolver ese tema (del supuesto fraude) era el Órgano Electoral a través de Romero, además que entró con esa tarea fundamental y no se la cumplió”, insistió la analista.