Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 28 de abril de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De manera sorpresiva, Salvador Romero presentó su renuncia a la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En una declaración de prensa en la que no respondió preguntas confirmó su decisión ante los reporteros en la sede del TSE en La Paz.
Rememoró que asumió en noviembre del 2019 como resultado de un acuerdo político tras la grave crisis que se desató tras la renuncia de Evo Morales. “Nada ha sido sencillo para alcanzar el logro de que el ciclo electoral deje una democracia fortalecida y un país en paz, cuando ni lo uno ni lo otro estaba asegurado ni era evidente en noviembre de 2019”, indicó Romero en su misiva.
Añadió además que durante su gestión el TSE fue atacado con saña desde casi todos los frentes políticos. “En un país de endeble institucionalidad, bastaba una decisión desagradable para que más que cuestionar la medida, se descalificara al órgano como tal. Se requirió una voluntad inquebrantable para seguir en la misión de consolidar la democracia”, añadió el presidente del TSE.
Destacó que en plena pandemia, el TSE organizó con éxito dos comicios (generales y subnacionales) con altos niveles de participación del 88,4 y 86,1%. Además la adopción de protocolos de medidas de bioseguridad hicieron que ambas elecciones no se conviertan en focos de contagio. Otro punto que resaltó Romero fue que la entidad que comandó se convirtió en una articuladora del diálogo nacional.
“Parto como llegué, hombre libre de ataduras, independiente de fuerzas políticas o intereses de grupo, comprometido exclusivamente con la elección limpia como piedra angular de la democracia y punto de reencuentro de los bolivianos, más allá de nuestras diferencias”, dice Romero en los párrafos finales al considerar que cumplió la misión a la que se comprometió.
Romero fue designado por la expresidenta Jeanine Añez, ya que las normas facultan al jefe de Estado el nombramiento de un vocal a nivel nacional y uno en cada uno de los tribunales departamentales. Su sucesero deberá ser designado por Luis Arce. La sala plena del TSE cuenta con quórum ya que siguen en funciones sus otros seis integrantes.