- Correo del Sur - Elecciones 2025: Se abren las mesas de sufragio en Bolivia
- Correo del Sur - Samuel emite su voto y reitera denuncia de campaña en su contra
- Correo del Sur - Reportan una explosión afuera del recinto electoral de Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Unos 25.000 policías y 400 fiscales controlan las elecciones en el país
- El Diario - En comicios generales, bolivianos tienen una “misión con la patria”
- El Diario - ¿Se puede entrar a votar con celular?, ¿se puede sacar foto del acta?; esto señala el TSE
- Correo del Sur - Policía activa planes de contingencia en el Trópico de Cochabamba ante anuncios de bloqueos
- El Diario - Las mesas de sufragio funcionarán por 8 horas
- El Diario - Bolivia acude a las urnas buscando salir de la crisis
- UNITEL - “Estamos iniciando una nueva era de transformación para los bolivianos”, dice Medrano al emitir su voto
- BRÚJULA DIGITAL - Manfred votó en Cochabamba y se dirigió a los bolivianos con un “llegó el momento de salvar a Bolivia”
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-doria-medina-vota-y-dice-que-solo-asi-se-puede-salir-de-la-crisis-economica-de-manera-pacifica-DF17034250
- LA PALABRA DEL BENI - ELECCIONES NACIONALES 2025: VEEDORES INTERNACIONALES ESTARÁN EN EL BENI DURANTE RS
- UNITEL - El gobernador Mario Aguilera emite su voto y dice que “Bolivia tiene hoy la oportunidad de cambiar para mejorar”
- UNITEL - Registran una explosión cerca al recinto electoral donde debe votar Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Bolivianos acuden a las urnas en una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y de candidatos
- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 23 de abril de 2021
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El distrito Ch’alla del municipio de Tapacari, en la región Andina de Cochabamba, elaboró y entregó el borrador de su proyecto de Estatuto Autonómico Indígena y se prevé que obtenga su autonomía originaria en 2023.
Ch’alla es una población distante a unas tres horas de la ciudad de Cochabamba, que cumplió en febrero 13 años de creación. Sus habitantes iniciaron el proceso autonómico en 2010.
El 10 de abril, los asambleístas estatuyentes que representan a los ayllus Urinsaya, Aransaya y Majasaya del distrito Ch'alla entregaron su borrador de Estatuto a las autoridades de su distrito y autoridades del Viceministerio de Autonomías, Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia y otros.
El presidente del TED de Cochabamba, Humberto Valenzuela, explicó este jueves que lo que corresponde, ahora, es realizar el trabajo de revisión y verificación del contenido del documento para que luego sea remitido al Tribunal Supremo Electoral y luego al Tribunal Constitucional Plurinacional para el control de constitucionalidad.
La autoridad manifestó que el plazo fijado para la conclusión del trámite y la obtención de la autonomía plena en el mes de agosto de 2023.
“Lo que nos corresponde a nosotros, ya se está haciendo, es la revisión de este primer borrador del Estatuto Autonómico de Ch’alla”, expresó.
Anunció que un primer encuentro está previsto para el 7 de mayo. Ahí, el TED les hará conocer recomendaciones y observaciones para realizar ajustes y continuar trabajando.
EL PROCESO
La población de Ch’alla logró poner en consulta el acceso a la autonomía indígena originaria en 2020, luego de 10 años de labor de sus autoridades.
La jornada de consulta se desarrolló el 10 de febrero de 2020. Para eso, tramitaron el certificado de viabilidad y de ancestralidad. El 29 de junio de 2018, a través de una Resolución Municipal, obtuvieron el de viabilidad y se afiliaron a la Coordinadora Nacional de Autoridades Indígenas Originarias Campesinas.
Con planos georeferenciados, títulos ejecutoriales, actas de conformidad de acceso a la autonomía indígena y de posesión de autoridades, además de fotocopias de cédulas de identidad de titulares consiguieron el certificado de ancestralidad, el 22 de febrero de 2019.
Las comunidades de los Territorios Indígena Originario Campesinos que conforman Ch’alla retoman las estructuras ancestrales del ayllu con el fin de mantener el ejercicio de su autogobierno y constituir su autonomía.
En febrero de 2020, los pobladores de Ch’alla utilizaron el método de “la fila orgánica” para la consulta: “¿Usted acepta el acceso a la autonomía originaria?”. Entoces, colocaron letreros en los extremos de la Subalcaldía, uno era por el “Sí” y el otro por el “No”, y los comunarios eligieron aproximándose al lado de su preferencia. El “Sí” ganó por unanimidad. Aquel día hubo fiesta.
Entonces se posesionó a 45 asambleístas del órgano deliberativo, cada ayllu tenía 15 representantes. Ellos tuvieron la importante misión de llevar adelante la elaboración del Estatuto cuyo borrador, ahora, está en revisión.
Ch’alla sería el segundo territorio indígena originario en el departamento, después de Raqaypampa, en Mizque, que aprobó, por mayoría de votos, su Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesina, el 20 de noviembre de 2016, y nació como el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio de Raqaypampa.