- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nos estamos reuniendo los colectivos para organizarnos y realizar un control electoral el día de sufragio, con la finalidad de evitar que el tribunal nos quite la victoria”, expresó Iván Arias, miembro del colectivo ciudadano 21F.
Además pidió que los partidos políticos de oposición se sumen a este control, para trabajar de manera coordinada entre ambos sectores para realizar un trabajo efectivo que genere seguridad a la población de que su voto será respetado.
Arias manifestó que en esta ocasión el porcentaje del voto nulo será por encima del 80 por ciento, lo cual será una muestra del rechazo de la población hacia las políticas del Gobierno. En las elecciones judiciales del 2011 los votos nulos y blancos llegaron a un 60 por ciento.
SOLICITUD
La oposición solicitó al Órgano Electoral poder acceder a las actas de escrutinio para efectivizar un control a los resultados, además de designar delegados en las mesas para ejecutar el control. Sin embargo, esta instancia rechazó el pedido.
El vocal del Órgano Electoral Antonio Costas, en entrevista con un medio televisivo, explicó que la Ley de Régimen Electoral no establece la acreditación de delegados políticos para las mesas de sufragio en elecciones judiciales porque no es una elección política.
El parágrafo III del artículo 151 de la Ley de Régimen Electoral establece: “En la elección de autoridades del órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, no se habilitarán delegados de organizaciones políticas”.
PIRÁMIDE DE LA CORRUPCIÓN
Un grupo de colectivos ciudadanos salieron a realizar una escenificación en el Prado paceño, donde levantaron una montaña de “billetes”, que a la vez tenía mensajes alusivos a los casos de corrupción registrados en la administración de Evo Morales en las tres gestiones consecutivas.
“El Gobierno quiere una justicia que continúe a su servicio, una justicia que no persiga la corrupción, que viole la Constitución Política del Estado, una justicia que continúe abusando del pueblo. Todos los candidatos han sido impuestos por los 2/3 que tiene el MAS en la Asamblea Legislativa, por eso llamamos a los ciudadanos a votar nulo”, señaló Manuel Velásquez, miembro del colectivo “Una Nueva Oportunidad”.
Los movilizados aseguraron que más de 20 plataformas ciudadanas buscan informar a la ciudadanía respecto a su derecho a votar nulo.