- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Indicar que las expresiones ciudadanas sobre el proceso electoral, todas, son expresiones legítimas, toda vez que se constituyen en parte fundamental de la vida y la fortaleza democrática en nuestro país. Es claro que la participación ciudadana y los derechos de expresión están establecidos no sólo en nuestra Constitución (Política del Estado) sino también en las leyes”, declaró la autoridad del ente electoral a radio Erbol.
POLÉMICA
Desde semanas atrás, el ámbito preelectoral de los comicios judiciales del 3 de diciembre se intensificó, con la campaña que realizan varias organizaciones políticas y colectivos ciudadanos por el votar nulo y no brindar apoyo alguno a los postulantes al Órgano Judicial.
El argumento de este rechazo es que el oficialismo, según la oposición, impuso a sus postulantes en la etapa de preselección y no permitió que se elija a profesionales meritocráticos, que garanticen la independencia del Órgano Judicial. La mayor parte de los aspirantes son exfuncionarios del actual Gobierno.
En ese marco, los opositores cada día realizan en las calles campaña por el voto nulo y el oficialismo, es decir, el Movimiento al Socialismo (MAS), exigió al TSE que sancione este tipo de expresiones, a las que calificó de “antidemocráticas” y que van en contra de todo el proceso electoral que se organiza para el 3 de diciembre.
ADELANTAN CRITERIOS
En esa línea, la pasada semana, la vocal María Eugenia Choque afirmó que la campaña por el voto nulo es clara, porque estaría yendo en contra de los candidatos.
“Claro que sí, está yendo en contra de los candidatos. Es muy clara la norma. Lo que digo es una cuestión de opinión personal, interpretando lo que dice el reglamento”, dijo Choque, al ser consultada si la campaña por el voto nulo va en contra de los candidatos.
En tanto, el vocal Antonio Costas advirtió con sancionar a aquellos que impulsen una campaña por el voto nulo, lo cual generó las reacciones de los opositores.
Sin embargo, horas más tarde, Costas trató de aclarar que hubo una confusión sobre sus declaraciones y dijo que esos temas serán evaluados en sala plena.
PRESIDENTE
Es así que la Presidente del ente electoral aclaró ayer de forma pública que dichas expresiones son legítimas (voto nulo) y están en el marco de los principios democráticos y los derechos que tienen los ciudadanos.
“Nosotros no vamos a responder a expresiones vertidas por grupos o expresiones políticas que estén orientadas, en muchos casos, a generar complicaciones en este proceso. Sólo cabe expresar que nuestra ley es muy clara respecto a los derechos de la ciudadanía”, afirmó Uriona.
COMUNICADO
El 2 de septiembre de 2017, el TSE emitió un comunicado que recuerda que está prohibida la solicitud del voto para los candidatos.
“En apego al derecho constitucional a la información y al principio de libertad de expresión, recuerda que las expresiones ciudadanas sobre el proceso electoral y las preferencias del voto son válidas, legítimas y no suponen sanción alguna, toda vez que se constituyen parte fundamental de la vida y fortaleza democrática de nuestro país”, señala el comunicado de septiembre.
DISTORSIONAN FORMA DE VOTAR
En las redes sociales circulan imágenes que denuncian que en las capacitaciones que realiza el Órgano Electoral a los jurados para las elecciones del 3 de diciembre, se instruye que se considera válido el voto que se marque con un signo visible todo el área designada para el postulante elegido, es decir, foto, nombre y espacio para marcar el voto. y no sólo el recuadro en blanco que está debajo de la imagen.
“El elector podrá expresar su voluntad en las urnas con uno de los siguientes tipos de voto:”, dice el texto y muestra primero: “Voto válido. La marca visible está en el espacio asignado a cada candidata o candidato, no se pasa a otra casilla”, dice el texto.
Sin, embargo, el artículo 161 de la Ley 026 dice: “El voto se realiza en el espacio específico destinado para ese fin (es decir en el recuadro blanco) marcando la papeleta con un signo, marca o señal visible e inequívoca”.