- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 14 de abril de 2021
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. FOTO archivo | EFE
El exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, atribuyó a un problema estructural del partido y a la ausencia de nuevos liderazgos regionales la "derrota" del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la segunda vuelta electoral, pero señaló que es un problema general que también atañe a los partidos de la oposición.
Dio por hecho que el MAS perdió las gobernaciones de La Paz, Pando, Chuquisaca y Tarija disputadas en balotaje el domingo 11 de abril. Los resultados del cómputo oficial de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) dan cuenta que en Tarija ganó Oscar Montes. En el resto de los tres departamentos la tendencia es a favor de los candidatos opositores al MAS.
"En general hay un problema estructural dentro del MAS y dentro de todos los partidos políticos que es la ausencia de nuevos liderazgos regionales y es una debilidad generalizada. No se han gestado liderazgos fuertes a nivel de los departamentos", declaró García Linera en el programa Aquí En Vivo de Bolivisión.
En su criterio, los liderazgos no se forman de un día para otro, sino que es un proceso y la figura cambió en relación al pasado donde el MAS apoyaba a un candidato y se daba por hecho que ganaría esa elección. Considera que esto se debe a una fragmentación en el campo popular; es decir, que los candidatos que se enfrentaron en las subnacionales no fueron un empresario con un líder indígena.
"Comienzan a surgir facciones de lo popular con otra identidad, está bien, es normal en democracia y esto de un liderazgo se forma con el tiempo", expresó.
Asimismo, señaló que existieron pugnas internas del MAS en algunas regiones del país en la elección de candidatos y eso hizo que no se eligieran adecuadamente a los candidatos, como es el caso de Pando. Regis Richter fue alcalde del MAS, pero al ser rechazado para ser candidato se postuló a la Gobernación con el Movimiento Tercer Sistema y ahora se perfila como el gobernador.
"Son candidatos muy cercanos al MAS, -¿pero se van del MAS y ganan?-, porque la oposición los apoya, no porque se sientan reconocidos con ellos, sino porque hay que hacer perder al MAS. Ha funcionado, ha hecho que el MAS pierda estás cuatro gobernaciones, pero no es un proyecto alternativo al MAS", sostuvo Linera.
En el proceso de elección de candidatos para las subnacionales se observó que varios candidatos "elegidos por una cúpula del MAS", -según la alcaldesa electa Eva Copa -, no tuvieron éxito como es el caso de la alcaldía de la ciudad de El Alto y Cobija.
Ante el actual panorama electoral, el presidente del MAS-IPSP, Evo Morales, anunció una reunión para evaluar la situación y encarar los próximos cinco años de gestión en las alcaldías y gobernaciones. Se quedaron lejos de cumplir su objetivo que era ganar siete gobernaciones y 300 alcaldías.