- La Razón - Senador evista revela que el MTS pidió ‘una cuota muy alta’ por prestar su sigla a Morales
- La Razón - Asesor del Senado reitera que Rodríguez no es candidato y que no se reunió con partidos políticos
- La Razón - Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
- La Razón - Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
- La Razón - Tahuichi: precandidatos y encuestadoras ‘están haciendo su agosto’
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 16 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas concejos municipales y AIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estamos presentando el anteproyecto de Ley de Mancomunidades. Este proyecto de ley está elaborado en el marco de nuestra Constitución Política del Estado, en el artículo 273”, dijo la legisladora en acto que se realizó en el salón de la Revolución de la Cámara Alta.
El artículo 273 de la Constitución establece que “la ley regulará la conformación de mancomunidades entre municipios, regiones y territorios indígena originario campesino para el logro de sus objetivos”.
La legisladora explicó que esa norma se refiere a la organización de las mancomunidades y al apoyo que brindarán en la gestión territorial de sus municipios a los que representan. Además, serán el brazo operativo de los gobiernos municipales, sobre todo de los alcaldes.
“Ellos (las mancomunidades y los alcaldes) han ido trabajando, lo que se quiere regular también es la parte del financiamiento, (en) eso había discrepancias”, agregó la diputada.
Canqui, diputada por Chuquisaca, manifestó que el anteproyecto de ley fue redactado en cinco años, en coordinación con las mancomunidades y alcaldes municipales de los nueve departamentos. Afirmó que la propuesta legislativa “tiene los suficientes elementos jurídicos e históricos”.