- La Razón - Prada: Las encuestas no definen el destino del país y será el voto del pueblo que lo defina en las urnas
- La Razón - Senador evista revela que el MTS pidió ‘una cuota muy alta’ por prestar su sigla a Morales
- La Razón - Asesor del Senado reitera que Rodríguez no es candidato y que no se reunió con partidos políticos
- La Razón - Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
- La Razón - Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
- La Razón - Tahuichi: precandidatos y encuestadoras ‘están haciendo su agosto’
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 16 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Destacan que TSE proponga régimen de género
Página Siete / La Paz
Mediante un comunicado, la Coordinadora de la Mujer destacó que la reciente norma propuesta por el Tribunal Supremo Electoral, la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), establezca un régimen de género.
“La Coordinadora de la Mujer celebra que el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas establezca un régimen de género y varias disposiciones que velan por los derechos de las mujeres militantes y, asimismo, sanciones para las organizaciones políticas que los vulneran. Esto representa, según la organización, un avance en términos de participación política de las mujeres en Bolivia”, se lee en el documento de la organización.
El 14 de junio, el TSE entregó dicho proyecto a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su respectivo tratamiento.
Según el ente electoral, la norma es resultado de un amplio proceso de construcción participativa y deliberativa, junto con diferentes actores políticos y sociales del país.
El comunicado añade que la Coordinadora de la Mujer siguió de cerca el tratamiento de este proyecto y realizó sus aportes al mismo, en consonancia con diferentes organizaciones.
“Justamente, nosotras habíamos planteado la necesidad de que la norma reconozca claramente sanciones en caso de incumplimiento de un régimen interno de género, vale decir, regulaciones que garanticen el cumplimiento de los derechos de las mujeres”, explicó Mónica Novillo, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer.
Para Rosario Ricaldi, responsable de Incidencia Política de la Coordinadora de la Mujer, es muy importante que la ley incluya derechos y deberes al interior de las organizaciones políticas.
“Por ejemplo, las dirigencias suelen ser arbitrarias y es necesario que en la norma se establezcan claramente los derechos y obligaciones de todos los niveles”, señaló.
Permítanos un minuto de su tiempo.
Para desarrollar el periodismo serio e independiente, esencial en democracia, que usted aprecia en Página Siete, contamos con un equipo de reporteros, editores, fotógrafos, administrativos y comerciales de primer nivel.
Los ingresos con que Página Siete opera son producto de nuestro trabajo; no contamos con prebendas de ninguna naturaleza.
Si usted desea apoyar el esfuerzo que realizamos, suscríbase a P7 VIP, para recibir de lunes a viernes una carta informativa por correo electrónico, que contendrá un resumen de las noticias y opiniones más interesantes de Página Siete, a un costo de sólo Bs 15 al mes.
Para suscribirse haga clic aquí o llame al número 2611749, en horas de oficina.