Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 11 de abril de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
PENÉLOPE MERCADO
Este domingo, cuatro departamentos acuden nuevamente a las urnas para elegir a sus gobernadores. Las mesas de sufragio estarán habilitadas a partir de las 8:00 hasta las 17:00 en los recintos electorales de La Paz, Chuquisaca, Tarija y Pando.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que, para esta segunda vuelta, todas las medidas de bioseguridad y los horarios son los mismos que en las últimas elecciones, además que existirá restricción vehicular y auto de buen gobierno. Las autoridades informaron que se utiliza el mismo padrón electoral, así que los electores podrán verificar su recinto de votación en el sitio web yoparticipo.oep.org.bo.
Por las características de este proceso electoral, la población habilitada para sufragar deberá elegir entre las dos candidaturas a la Gobernación que obtuvieron la mayoría de los votos el pasado 7 de marzo.
Para este balotaje, las misiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) a nivel internacional desplegarán observadores, pero también existen organizaciones locales que cumplirán esa función, como la alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) Bolivia y Observa Bolivia, a nivel nacional.
El presidente del TSE, Salvador Romero, informó que se declarará ganador a la candidatura que llegue a obtener la mayoría de los votos válidos emitidos.
El nuevo certificado de sufragio que será emitido el 11 de abril, estará vigente hasta el 11 de julio de 2021 y el anterior, hasta el 7 de junio, ya que tiene validez de 90 días.
En La Paz, la segunda vuelta será entre Franklin Flores, de Movimiento Al Socialismo (MAS), quien obtuvo el 39,70%, y Santos Quispe, de Jallalla La Paz, con 25,18%. En Chuquisaca se disputarán la gobernación entre Damián Condori, de CST, quien tuvo el 45,62%, y Juan Carlos León, del MAS ,con un 39,12%.
En el caso de Pando, será entre Miguel Becerra, del MAS que obtuvo el 41,08%, y Regis Richter, de MTS, con 39,07%.
Tarija elegirá a su gobernador entre Álvaro Ruiz, del MAS, quien logró el 38,17%, y Óscar Montes, de Unidos por Tarija, con un 38,05% de votos, el pasado 7 de marzo.
¿Segunda vuelta electoral?
Se da una segunda vuelta cuando ningún candidato supera el 50% más uno de votos o lleva una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.
De acuerdo al artículo 53 de la Ley N. 026 del Órgano Electoral Plurinacional, se realizará una segunda vuelta electoral entre las dos candidaturas más votadas y se proclamará ganadora a la candidatura que obtenga la mayoría simple de los votos válidos emitidos.
373.847 están habilitados para emitir su voto
De acuerdo al padrón electoral, en Chuquisaca están habilitadas 373.847 personas para emitir su voto este domingo.
Damian Condori, de Chuquisaca Somos Todos, fue ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos. Participó con esta agrupación ciudadana en las elecciones subnacionales en marzo de 2015, pero perdió frente a Esteban Urquizu, del MAS.
Juan Carlos León fue director del INRA entre diciembre de 2018 y abril de 2019; fue viceministro de Tierras entre 2017 y diciembre de 2018, y también alcalde del municipio de Padilla entre 2010 y 2015, además de presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM).
1.950.428 están habilitados para emitir su voto
En La Paz están habilitados para votar 1.950.428 electores, de acuerdo al informe del Órgano Electoral.
Franklin Flores fue diputado uninominal por el MAS de la circunscripción 18 del departamento de La Paz, además de concejal por el municipio de Sica Sica, de La Paz, y presidente del Concejo Municipal por el municipio de Sica Sica, en la gestión 2010-2015.
Santos Quispe asumió la candidatura a la Gobernación de La Paz tras la muerte de su padre, Felipe Quispe, más conocido como el Mallku, dirigente y político que murió el pasado 19 de enero.
Es la primera vez que ingresa al campo político mediante una elección.
381.025 están habilitados para emitir su voto
En Tarija están habilitados para votar 381.025 electores. Álvaro Ruiz, candidato del MAS, fue alcalde del municipio de Uriondo y presidente de la FAM-Bolivia. Para esta segunda vuelta, firmó una adhesión con el Luis Alfaro, excandidato de MTS, además de Pan-Bol, la Asociación de Personas Ciegas 6 de abril, la Asociación de Regantes del Proyecto Múltiple San Jacinto y Uriondo, entre otros.
Óscar Montes, exalcalde de Tarija, fue vicepresidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia y presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB). Consolidó alianzas con diferentes fuerzas y organizaciones políticas .
73.221 están habilitados para emitir su voto
El MAS postuló a Miguel Becerra como candidato a la Gobernación. También fue candidato al mismo cargo en las subnacionales de 2015 por la agrupación política Movimiento Amazónico de Renovación Democrática (MAR), además fue alcalde por el municipio de Cobija entre 2000 y 2008.
Regis Germán Richter fue alcalde del municipio de Porvenir, del departamento de Pando, en dos oportunidades, la primera vez ganó con el 53% de los votos, y en la segunda oportunidad obtuvo el 70% de la votación de los pandinos.