Logo
# Novedades
Medios Digitales

Tribunales distribuyen maletas electorales para segunda vuelta

Medio: Ahora el Pueblo

Fecha de la publicación: miércoles 07 de abril de 2021

Categoría: Procesos electorales

Subcategoría: Elecciones subnacionales

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

Los tribunales departamentales de Chuquisaca, La Paz, Pando y Tarija inician hoy la distribución de las maletas electorales para la elección de gobernadores en esas cuatro regiones del país el 11 de abril.


Contenido

Habrá observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).

7
Un jurado transporta su maleta electoral con escolta militar. (Foto: Archivo EJU TV digital)

Bolivia

Los tribunales departamentales de Chuquisaca, La Paz, Pando y Tarija inician hoy la distribución de las maletas electorales para la elección de gobernadores en esas cuatro regiones del país el 11 de abril.

En conferencia de prensa, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que ya se terminó con el armado de las maletas electorales y que “a los lugares más lejanos ya están siendo trasladadas”.

Recordó que hasta las cero horas de hoy está permitida la propaganda proselitista de las organizaciones políticas que pugnan para la segunda vuelta. “A partir del día jueves, entramos todos los ciudadanos de los cuatro departamentos en una fase de análisis y reflexión”, manifestó.

OBSERVADORES

En ese contexto, dijo que observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) desplegarán sus misiones de observación en La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija.

“Las misiones de observación internacional tienen plena autonomía para definir los lugares y las modalidades en las cuales desplegarán a sus observadores. Además se tiene la presencia y el despliegue de las plataformas de observación local”, sostuvo.

CERTIFICADO

El presidente del Tribunal Departamental Electoral (TDE), Franz Jiménez, explicó que el certificado de sufragio de las elecciones subnacionales del 7 de marzo tiene vigencia por tres meses, y el que se entregará el 11 de abril fenecerá en 90 días a partir de su emisión.

“El certificado de sufragio a partir del 11 de abril tiene vigencia por 90 días. El certificado de sufragio que se ha emitido en la primera vuelta le sirve hasta el día previsto y a partir de ahí el nuevo certificado va a ser exigido”, precisó en conferencia de prensa.