- VISION 360 - “Sin Evo, no hay elecciones”: ¿Qué dice la norma electoral frente a casos como las amenazas de los seguidores de Morales?
- VISION 360 - TCP admite medida cautelar solicitada por Hassenteufel y decide que la magistrada Coaquira siga en el cargo
- El Deber - ¿Quién sustituirá a Damián Condori? El miércoles intentarán otra vez elegir a un interino
- El Deber - Alcócer y Mucarzel denuncian por la vía penal a cuatro miembros del TED
- PERLA DEL ACRE - INHABILITAN A 409.627 CIUDADANOS; EL TSE RECIBIRÁ RECLAMOS HASTA EL VIERNES
- PERLA DEL ACRE - PUBLICACIÓN DE LISTA DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS INHABILITADOS PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2025
- La Patria - Ante encuestas, diputada Choque dice que “el MAS siempre termina ganando las elecciones”
- La Patria - Ley sobre traslado del TSE a Chuquisaca puede tardar 6 meses en tratarse, según diputada
- Correo del Sur - TCP reafirma su respaldo al proceso electoral del 17 de agosto y pide respeto a la independencia de poderes
- Abya Yala Digital - El TCP deja sin efecto resolución contra la magistrada Coaquira y ordena al TSE mantener su credencial
- VISION 360 - Menú Electoral 2025 pone sobre la mesa las propuestas de gobierno y la alimentación en Bolivia
- El Mundo - El TSE inicia la impresión de papeletas esta semana
- El Mundo - Diversos criterios tras salir la tercera consulta electoral
- Abya Yala Digital - TSE evalúa habilitación de Jaime Dunn en medio de observaciones por deudas con el municipio de El Alto
- ATB DIGITAL - Consulta si estás inhabilitado para votar en las elecciones
- FM BOLIVIA - Evismo espera cerrar acuerdos para lanzar a Evo como candidato pese a su inhabilitación
- Correo del Sur - TCP ordena al TSE mantener en funciones a magistrada Coaquira mientras se resuelve su situación legal
- El Potosí - Periodistas reclaman “relación respetuosa” a candidato presidencial
- El Deber - Una red ciudadana movilizará 2.000 observadores para las elecciones generales de agosto
- La Razón - Hassenteufel: ‘En teoría’, Evo ‘podría’ aliarse a un partido para aspirar a la Presidencia
- VISION 360 - Unidad rechaza demanda de un diputado y denuncia que "tutistas" y "masistas" se alinearon
- LA PATRIA - Oruro: Última oportunidad para que 14.404 inhabilitados se registren antes de las elecciones
- PANAMERICANA - El MAS expresa confianza en mantener su sigla electoral
- PANAMERICANA - Terrazas afirma que futuros legisladores del Tercer Sistema podrían ser inhabilitados
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred Reyes Villa pone en duda encuesta tras afirmar que Samuel Doria Medina ya conocía los resultados
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE publica lista de inhabilitados para las elecciones y habilita reclamos hasta el 4 de julio
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Periodistas expresan preocupación por trato a la prensa tras declaraciones de Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - ALD cambia de escenario y convoca a una nueva sesión para elegir al gobernador interino
- BRÚJULA DIGITAL - Loza dice que “respeta la decisión de las bases” si quieren expulsar a dirigentes no evistas
- BOLIVIA.COM - Evo Morales rompe el silencio: este miércoles anunciará si va o no a las presidenciales
- El Deber - Cuidar el voto es una responsabilidad compartida
- FM BOLIVIA - Unidad denuncia ataque conjunto de tutistas y masistas contra Samuel Doria Medina
- Urgente BO - Sala Plena del TSE debate el futuro de Dunn y sus seguidores presionan
- El Potosí - Tras inhabilitación, 409.627 ciudadanos no participarán de las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - El MAS realizará campaña en las 16 provincias de Cochabamba incluido el trópico rumbo a las elecciones
- El Deber - ¿Qué pasos debo seguir si estoy inhabilitado para votar?
- Abya Yala Digital - Santa Cruz registra más de 128 mil personas inhabilitadas para votar y habilita plazo para reclamos
- UNITEL - TSE instala sala plena para definir futuro político de Jaime Dunn, que busca ser candidato presidencial
- Abya Yala Digital - https://abyayala.tv.bo/organizaciones-afines-a-morales-advierten-con-movilizaciones-si-evo-no-participa-en-las-elecciones/
- Urgente BO - Pese a advertencias, androniquistas harán campaña por Andrónico y Humberto en el Trópico
- Urgente BO - Conozca si está inhabilitado para votar en las elecciones y cómo subsanarlo
- BRÚJULA DIGITAL - Quiroga: "A Luciana no la callan los papeles (…) Hoy intentan bajarla con tecnicismos"
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos proponen desde eliminar subsidios hasta el uso de biotecnología para lograr seguridad alimentaria
- EJU TV - Lima reconoce apertura de Morena pero recalca que Evo Morales no puede ser candidato
- EJU TV - Aracena, candidato de la alianza de ADN, plantea crear los ministerios de Folklore, de Religión y Familia y de Libertad Económica
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones, dudas y certezas - Hernán Terrazas E.
- PANAMERICANA 96.1 - Más de 409 mil personas inhabilitadas para las elecciones generales del 2025
- Opinión - ‘Somos gente de trabajo y de bien’: Alianza Unidad responde a Cuéllar, diputado del MAS
- Ahora el Pueblo - Advierten de que el “estancamiento electoral” genera una alta probabilidad de segunda vuelta
- ERBOL - TSE publica las listas de ciudadanos inhabilitados para votar y abre periodo de reclamos hasta el viernes
- Opinión - Periodistas reclaman tras expresión irrespetuosa de Doria Medina
- El Deber - Candidatos presidenciales estarán en el panel del futuro de la educación en el FIIE 2025
- ATB DIGITAL - La CEPB convoca a debates: “El país necesita respuestas”
- ERBOL - Alianza Unidad señala que tutistas y masistas se alinean contra Samuel
- ATB DIGITAL - Más de 409.000 personas inhabilitadas: no podrán votar en las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - Samuel Doria Medina denuncia intento de inhabilitación política y acusa al MAS y Alianza Libre
- BOLIVIA.COM - ¡Atención Bolivia!: Conoce aquí si estas inhabilitado para votar en las Elecciones Generales
- FM BOLIVIA - Doria Medina capitaliza el voto moderado con discurso económico, mientras analistas cuestionan a Quiroga y Rodríguez
- VISION 360 - Conozca la lista de electores inhabilitados, pueden hacer sus reclamos hasta el 4 de julio
- El Deber - Elecciones: TSE publica listas de inhabilitados; periodo de reclamos rige hasta el viernes
- Correo del Sur - Periodistas reclaman “relación respetuosa” a candidato presidencial
- El Mundo - Elecciones: 405.502 personas están inhabilitadas, el TSE publica las listas
- El Periódico - Sala Plena del TSE mantiene inhabilitación de la candidatura de la diputada Campero
- El Deber - ¿Cómo serán las papeletas electorales? El TSE dispone un rígido control a la empresa que imprima las papeletas
- Abya Yala Digital - Más de 400 mil ciudadanos quedan fuera del padrón electoral y solo tienen cuatro días para reclamar
- Correo del Sur - TSE abre periodo de reclamos de inhabilitados: ¿Cuál es el procedimiento?
- El Deber - Con impotencia, Dunn amenaza con usar la “justicia podrida” si es inhabilitado
- El Potosí - TSE define hoy situación de Dunn sobre solvencia
- El Potosí - Evistas prohíben campañas y obligan a vender chacos
- El Potosí - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Opinión - Jhonny Fernández está molesto. El hecho de que lo vinculen con Evo Morales y que hayan crecido los rumores respecto de una hipotética alianza entre él y el excocalero le genera insatisfacción.
- EJU TV - Félix Ajpi: “Preocupa que crecen los indecisos y no la simpatía por los candidatos”
- Urgente BO - Empresarios privados convocan a candidatos presidenciales a debate nacional
- Opinión - Andrónico avisa que irá a debatir según su agenda y no le inquietan las encuestas
- BRÚJULA DIGITAL - El TSE publica la lista de inhabilitados para votar en las elecciones generales
- Opinión - Dunn arrastra 14 deudas y hoy sabrá su suerte; sus seguidores presionan
- La Razón - CEPB invita a los 10 candidatos a debatir con ‘transparencia’
- La Razón - A 48 días del día de la elección, faltan al menos 6 fechas clave
- Opinión - Manfredistas critican encuestas; evistas quieren a Evo en la boleta
- UNITEL - ¡Atención! Revisa aquí las listas de las personas inhabilitados para votar en agosto: Hay cuatro días para los reclamos
- El Deber - Las deudas con la Alcaldía de El Alto complican la habilitación de Jaime Dunn
- El Diario - La demagogia en época electoral-Jhonny Salazar Socpaza
- La Razón - Consulta las listas si estas inhabilitado para las elecciones
- El Deber - ‘La Pachamama habló’: Yatiris ven mal augurio en ruta de Andrónico
- El Deber - Salió la lista de ciudadanos inhabilitados para votar, consulta aquí si estás entre ellos
- El Deber - El Trópico de Cochabamba es ‘tierra de nadie' a menos de dos meses de la elección
- RED UNO - Publican la lista de ciudadanos inhabilitados: Conozca si su nombre sale en registro del TSE
- Ahora el Pueblo - Sirepre: hacia unas elecciones con certidumbre y transparencia-EDITORIAL
- Correo del Sur - CEPB invita a debates: El país necesita respuestas
- Correo del Sur - El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto; sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar su reclamo entre el 1 y 4 de julio.
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 07 de abril de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Acabamos de ser testigos de un proceso en el que una mentira se intenta convertir en verdad. La experiencia gira en torno al libro de Evo Morales Volveremos… (primera edición, septiembre 2020) y que en la tapa también dice El golpe de Estado, el exilio y (…) Refleja las reflexiones del autor en las horas cruciales de noviembre de 2019, cuando ni Policía ni Fuerzas Armadas respondían a su mando y grupos civiles irregulares tomaban rehenes a sus partidarios, colaboradores o familiares, les incendiaban la casa y quemaban tribunales electorales, para presionarle a renunciar. Morales escribe que sopesó el costo de vidas humanas si se intentaba resistir con sectores populares primero a civiles, pero también a militares y policías armados. Y concluye que era mejor renunciar. Escribe: “Antes de renunciar bien lo medité”. “Y para que no haya muertos renuncié”, “… para evitar masacre, mejor renunciar…” “Entonces dormí con la conciencia tranquila, la decisión de renunciar era un buen cálculo para evitar una masacre. Renuncié el domingo”. Y dos líneas más abajo: “Domingo renuncié, les repito”.
Esas reflexiones fueron tituladas como que no hubo golpe porque Evo “renunció” un día antes de que las FFAA se lo sugirieran, con el añadido de que en el libro no menciona una sola vez las palabras “golpe de Estado”. Con esas dos “pruebas”, resuelto el asunto: no hubo golpe de Estado. El problema es que el libro menciona más de cien veces “golpe de Estado”, y no dice que renunció el sábado. Se intentó, entonces, arreglar con que había pensado renunciar un día antes y, como no fue suficiente, que había pensado renunciar, pero ahora no lo admite. Incluso se llegó a publicar como prueba de que renunció el sábado, la página donde dice dos veces que renunció el domingo. Y nada, la mentira no convence. Entonces los insultos al autor del libro y a quienes no aceptan la manipulación.
Lo extraordinario es que sus promotores (algunos medios y redes sociales la difunden), son los mismos que ofrecen un acuerdo pacificador: no se hable de fraude electoral (en casi un año que estuvieron en el gobierno no lo demostraron y en los procesos judiciales abiertos no presentaron pruebas) ni de golpe de Estado. Y tampoco se investigue nada hasta contar con un poder judicial perfecto. Se cierren los procesos judiciales y se libere a los detenidos. Es el discurso de la OEA, de los comités cívicos, de los obispos católicos, de la oposición legislativa y de otros que también promovieron el golpe de Estado y callaron durante casi un año de excesos y abusos del gobierno que instalaron y que, entre otras varias cosas, persiguió y reprimió a quienes rechazaron sus mentiras, por ejemplo, de sucesión constitucional:
Constitución: Art. 161- 3, Reunión en Asamblea Legislativa: “Admitir o negar la renuncia de la Presidenta o del Presidente del Estado, y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado”.
Reglamento del Senado: “Capítulo III de la Directiva. Artículo 35. (Composición y Elección). II. Para asegurar la participación y pluralidad política de la Cámara, la Presidencia, Primera Vicepresidencia, Primera y Tercera Secretaría corresponderán al bloque de mayoría; y la Segunda Vicepresidencia y la Segunda Secretaría al bloque de minoría”.
No hubo reunión de Asamblea Legislativa, lo que fue aprovechado para que la minoría se autoproclame en la presidencia del Senado (cargo al que, legalmente, no podía acceder).