- Urgente BO - Cordero dice que el voto no se fragmentará pese a que hay más de 16 precandidatos
- Urgente BO - Al menos 16 precandidatos de la oposición sueñan con la silla presidencial
- BRÚJULA DIGITAL - Surge un tercer bloque al interior del MAS: "los androniquistas"
- El Diario - Movimiento liberal prevé nuevo proceso constituyente en Bolivia
- UNITEL - Patzi propone que Andrónico sea candidato a presidente por el MTS para unir a la izquierda, “incluidos arcistas y evistas”
- Correo del Sur - ¿Hasta cuándo se pueden registrar las alianzas de cara a las elecciones generales?
- Correo del Sur - Perfiles y rumores: ¿Y para cuándo los candidatos a vicepresidente?
- La Razón - Prada: Las encuestas no definen el destino del país y será el voto del pueblo que lo defina en las urnas
- La Razón - Senador evista revela que el MTS pidió ‘una cuota muy alta’ por prestar su sigla a Morales
- La Razón - Asesor del Senado reitera que Rodríguez no es candidato y que no se reunió con partidos políticos
- La Razón - Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
- La Razón - Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
- La Razón - Tahuichi: precandidatos y encuestadoras ‘están haciendo su agosto’
Medio: LA PRENSA
Fecha de la publicación: domingo 17 de junio de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por ello, los humoristas y los expertos en redes sociales sugieren tomar en cuenta, con la debida importancia, esta nueva “herramienta”, considerando que se viene un año electoral.
“Uno imita a los que sobresalen. Es mejor ser objeto de imitación a no ser tomado en cuenta y se debe aprender a convivir con esas eventualidades”, sostiene Mario Sapag, humorista y actor argentino.
En tanto, Alejandro Borenstein, productor de televisión, sostiene que “no existe el humor político, sino existe la política en la gente. Hasta hace poco, no estaba la cara de un ministro en la memoria popular. Es imposible hacer sátira de un político si nadie sabe quién es”.
“Las personificaciones e imitaciones enfrentan al político con la imagen proyectada que se ve de él afuera, como todo trabajo exagera rasgos y los acentúa, pero todo sale de algún lugar”, dice.
Tonny López, especialista en redes sociales, señala que en el país la utilización de memes se incrementó en 2012, luego de que el vicepresidente, Álvaro García Linera, dijera:“Ojo estamos anotando a todas las personas que están insultando a Evo Morales”.
Asegura que es una forma de expresión, “desde ese momento se ha creado una gran cantidad de usuarios como también de actividades y campañas mediante el uso de los memes”.
Campañas
De acuerdo con López, este tipo de mensaje (meme) gana mayor preponderancia en las redes sociales, toda vez que las personas “cuando ven texto empiezan a rechazar ese tipo de contenidos, por lo que han hecho, como una forma de expresión, es acelerar esa imagen visual para hacer entender lo que se quiere”.
Agrega que: “Ahora no solamente es el tema de la imagen, hay muchas aplicaciones en las redes que te permiten hacer el meme ya animado en multimedia, uniendo el tema gráfico y video que no pasan los 4-5 segundos”.
Respecto a lo político-social, dijo que este ámbito es trabajado en tres espacios: oficialismo, oposición y la comunidad internauta.
El oficialismo trabaja sobre datos, números y cada empleado hace hasta 20 memes al día. “Imagina la cantidad de memes que puede llegar a hacer en las redes sociales, pero no tienen ningún tipo de impacto. La oposición, en tanto, desarrolla su labor en la parte negativa del Gobierno”, dijo.
“Son muy diferentes a la comunidad internauta, ésta hace un meme de un tema u otro, pero tiene un impacto en las redes sociales, un meme que puede cambiar la agenda política-social y que puede inclusive viralizar en diferentes grupos sociales y llegar a tomarse como agenda”, indicó.
SEPA MÁS
Dirección de Redes Sociales
La administración gubernamental ha creado esta instancia para hacer frente a los ataques que recibe el Gobierno a través de las redes sociales, además responsabilizó a éstas por la pérdida del referendo del 21 de febrero de 2016.
Guerreros digitales del MAS
Por otra parte, organizaciones sociales del partido gubernamental han diseñado la participación de un grupo de personas, que fueron capacitadas, para responder a los ataques de los diferentes sectores al Gobierno o a Evo Morales.
Jugosos sueldos en la Dirección de Redes
Un informe presentado por la Dirección de Redes Sociales del Gobierno evidenció que los “guerreros digitales” del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganan sueldos de hasta 18.000 bolivianos al mes.
Elecciones generales de 2019
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los políticos intensifican su movimiento en las redes sociales o se abren un perfil, sobre todo en Twitter, donde el debate político es más intenso. Facebook y Twitter se convierten en un camino directo de comunicación con los votantes.
El experto en redes sociales, Tonny López. ARCHIVO
¿Quiénes son los más creíbles en las redes?
“Ante el mundo virtual, los memes se han convertido en una constante de peso importante en la expresión de opiniones y perspectivas por parte de los usuarios de internet. Los memes ya son una alternativa para la comunicación rápida, masiva y precisa. Las redes sociales son el medio por el cual los jóvenes forman su propia opinión sociopolítica”, opina Tonny López.
Acotó que los “memes” expresan una parte de la cultura de una sociedad, que deben ser tomados en cuenta por todos los sectores de la sociedad, porque no sólo ironizan, sino muestran un punto de vista.
Por otra parte, la comunidad internauta es “ese actor a quien deben tomarle mucha importancia para el 2019, porque va a ser vital y fundamental hablar con ellos, crear movimientos con ellos o apoyar ese tipo de iniciativas que sean de los ciudadanos o sean la influencia y credibilidad”.