# Novedades
- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 05 de abril de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El gobierno del MAS ha perfeccionado la Ley del embudo: ancha, condescendiente y relajada para los oficialistas y estricta y rigurosa para los opositores. Y como de muestra basta un botón, la exmandataria Jeanine Áñez gobernó un año y se encuentra privada de su libertad en una cárcel de la ciudad de La Paz, como si se tratase de una vulgar delincuente, que no habría hecho otra cosa durante esos 12 meses que dedicarse a delinquir. En cambio, Evo Morales gobernó 14 años y ha podido cometer (como de hecho ha cometido) hechos delictivos gravísimos y se encuentra libre y reinando (gobernando) detrás del trono.
Contenido
El gobierno del MAS ha perfeccionado la Ley del embudo: ancha, condescendiente y relajada para los oficialistas y estricta y rigurosa para los opositores. Y como de muestra basta un botón, la exmandataria Jeanine Áñez gobernó un año y se encuentra privada de su libertad en una cárcel de la ciudad de La Paz, como si se tratase de una vulgar delincuente, que no habría hecho otra cosa durante esos 12 meses que dedicarse a delinquir. En cambio, Evo Morales gobernó 14 años y ha podido cometer (como de hecho ha cometido) hechos delictivos gravísimos y se encuentra libre y reinando (gobernando) detrás del trono.
Un par de ciudadanos cruceños quemaron unas ánforas y se encuentran detenidos a punto de someterse a un procedimiento abreviado, mientras que los que quemaron 64 buses Pumakatari en La Paz, y cometieron el megafraude de 2019, fueron amnistiados e indultados.
En general, los groseros hechos de corrupción evidencian dos tipos de investigaciones y de procesos judiciales: a) cuando el autor “confeso” forma parte de las filas del gobierno recibe un trato y, por tanto, habrá un determinado resultado; y b) cuando el presunto autor es de las filas de la oposición, recibe otro muy distinto.
Para los corruptos de la oposición no existen el debido proceso, las garantías judiciales, los Convenios y Tratados Internacionales, y salvo algunas excepciones, todos terminan en la cárcel o prófugos por falta de garantías procesales. En cambio, los corruptos del oficialismo no solo reciben protección y cuando los encuentran flagrantes tienen tratos privilegiados, sino que muchas veces han salido en hombros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El tratamiento discriminatorio es patético desde el primer momento de la denuncia. La mayoría de los hechos delictivos, derivados del abuso de poder, son rechazados, o cuando logran ingresar al sistema penal, esas denuncias las ponen en la “congeladora” por algún tiempo y terminan muriéndose por inanición judicial. Los órganos de persecución penal, en cambio, son selectivos y eficientes a la hora de realizar una investigación en contra de los opositores.
Los procesos judiciales concluirán y establecerán unas determinadas responsabilidades penales dependiendo de quién sea el autor o autores. Esta particularidad será determinante para que el aparato represivo del Estado funcione de una determinada forma o, simplemente, deje de funcionar. En realidad la maquinaria del Estado espera bien aceitada y es muy eficiente cuando se trata de reprimir hechos delictivos en contra de ciudadanos alejados del poder.
Hay otra categoría de casos donde se investiga pero no para esclarecer sino para oscurecer y desviar la verdad histórica del hecho criminal. Existen muchos ejemplos, en este sentido, como los históricos casos Chaparina, La Calancha, el proceso a Leopoldo Fernández. En el caso terrorismo-separatismo no solo que no se ha investigado la ejecución extrajudicial de tres ciudadanos extranjeros sucedida el 16 de abril de 2009 en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, sino que se acusó a un grupo de ciudadanos que lucharon por la autonomía. Esta cacería humana no fue un hecho simplemente policial, sino un hecho político debidamente planificado, que se ha convertido en un delito de lesa humanidad e imprescriptible, cuya responsabilidad o responsabilidades falta establecer.
La Ley del embudo, que funciona a la perfección, se hace sentir no solo en casos menores.
El gobierno del MAS ha perfeccionado la Ley del embudo: ancha, condescendiente y relajada para los oficialistas y estricta y rigurosa para los opositores. Y como de muestra basta un botón, la exmandataria Jeanine Áñez gobernó un año y se encuentra privada de su libertad en una cárcel de la ciudad de La Paz, como si se tratase de una vulgar delincuente, que no habría hecho otra cosa durante esos 12 meses que dedicarse a delinquir. En cambio, Evo Morales gobernó 14 años y ha podido cometer (como de hecho ha cometido) hechos delictivos gravísimos y se encuentra libre y reinando (gobernando) detrás del trono.
Un par de ciudadanos cruceños quemaron unas ánforas y se encuentran detenidos a punto de someterse a un procedimiento abreviado, mientras que los que quemaron 64 buses Pumakatari en La Paz, y cometieron el megafraude de 2019, fueron amnistiados e indultados.
En general, los groseros hechos de corrupción evidencian dos tipos de investigaciones y de procesos judiciales: a) cuando el autor “confeso” forma parte de las filas del gobierno recibe un trato y, por tanto, habrá un determinado resultado; y b) cuando el presunto autor es de las filas de la oposición, recibe otro muy distinto.
Para los corruptos de la oposición no existen el debido proceso, las garantías judiciales, los Convenios y Tratados Internacionales, y salvo algunas excepciones, todos terminan en la cárcel o prófugos por falta de garantías procesales. En cambio, los corruptos del oficialismo no solo reciben protección y cuando los encuentran flagrantes tienen tratos privilegiados, sino que muchas veces han salido en hombros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El tratamiento discriminatorio es patético desde el primer momento de la denuncia. La mayoría de los hechos delictivos, derivados del abuso de poder, son rechazados, o cuando logran ingresar al sistema penal, esas denuncias las ponen en la “congeladora” por algún tiempo y terminan muriéndose por inanición judicial. Los órganos de persecución penal, en cambio, son selectivos y eficientes a la hora de realizar una investigación en contra de los opositores.
Los procesos judiciales concluirán y establecerán unas determinadas responsabilidades penales dependiendo de quién sea el autor o autores. Esta particularidad será determinante para que el aparato represivo del Estado funcione de una determinada forma o, simplemente, deje de funcionar. En realidad la maquinaria del Estado espera bien aceitada y es muy eficiente cuando se trata de reprimir hechos delictivos en contra de ciudadanos alejados del poder.
Hay otra categoría de casos donde se investiga pero no para esclarecer sino para oscurecer y desviar la verdad histórica del hecho criminal. Existen muchos ejemplos, en este sentido, como los históricos casos Chaparina, La Calancha, el proceso a Leopoldo Fernández. En el caso terrorismo-separatismo no solo que no se ha investigado la ejecución extrajudicial de tres ciudadanos extranjeros sucedida el 16 de abril de 2009 en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, sino que se acusó a un grupo de ciudadanos que lucharon por la autonomía. Esta cacería humana no fue un hecho simplemente policial, sino un hecho político debidamente planificado, que se ha convertido en un delito de lesa humanidad e imprescriptible, cuya responsabilidad o responsabilidades falta establecer.
La Ley del embudo, que funciona a la perfección, se hace sentir no solo en casos menores.
En el Tribunal Constitucional los recursos que plantean los opositores son igualmente rechazados, en cambio, los que ingresan del oficialismo salen favorables y en tiempo récord. La monstruosa sentencia constitucional 0084/2017 de 28 de noviembre, no solo buscaba constitucionalizar la reelección indefinida de los exgobernantes, sino también que vulnerar la Constitución sea un derecho humano.
Todo este comportamiento y trato selectivo se debe al control político del órgano judicial, intromisión que ha generado una crisis descomunal en todo el sistema.