- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 05 de abril de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un libro cuenta el plan del jefe de OEA con las elecciones y la oposición. La visita a Bolivia fue para ganarse confianza con Evo Morales, dijo.

A mediados de mayo de 2019, Luis Almagro y Evo Morales asistieron a una concentración del MAS en el Chapare. Foto: APG
POR RUBÉN ATAHUICHI
LA PAZ / 2 de abril de 2021 / 19:52
Luis Almagro volvió a escena pública cuando el 16 de marzo el ministro de Justicia, Iván Lima, anunció un juicio por su labor en las anuladas elecciones de 2019. El papel del uruguayo fue gravitante en los comicios y la posterior salida de Evo Morales del poder.
Expulsado del Frente Amplio en 2018, y otrora canciller de José Mujica, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo todo lo posible por hacer que el organismo, a través de una misión de observación, asista a los comicios generales de 2019 en Bolivia.
Almagro había cuestionado el intento de Morales de buscar una reelección con un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional luego de perder en el referéndum de 2016, que planteaba la modificación de la Constitución Política del Estado. Ese fallo reivindicaba el “derecho” del mandatario de participar de las elecciones.
“En realidad, el Artículo 23 de la Convención Americana de DDHH citado en sentencia del TCP (Tribunal Constitucional Plurinacional) de Bolivia no contempla el derecho a perpetuarse en el poder”, escribió Almagro el 29 de noviembre de 2017 en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, entre llamativos vaivenes verbales, el diplomático había reconocido dos años más tarde ese derecho de Morales que puso en tela de juicio.
“Decir que Evo Morales no puede participar, eso sería absolutamente discriminatorio con los otros presidentes que han participado en procesos electorales sobre la base de un fallo judicial reconociendo la garantía de sus derechos humanos”, dijo en una insospechada visita a Bolivia, el 17 de mayo de 2019.
La declaración —en un acto en la Casa Grande del Pueblo frente a Morales— había causado indignación en la oposición, que descalificó a Almagro y puso en cuestión su papel injerencista en las elecciones de ese año.
Sin embargo, esa visita tiene su propia historia. Había sido pactada con el propio Morales, y cuando ocurrió, llamó la atención: Almagro firmó un acuerdo con Morales sobre la observación de la OEA en los comicios, participó de una concentración del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Villa Tunari, donde lució guirnaldas de hoja de coca y bailó salay, y reivindicó la participación del líder cocalero en las venideras elecciones.
En un libro, Luis Almagro no pide perdón (editorial Planeta), de los periodistas uruguayos Gonzalo Ferreira y Martín Natalevich, admitió la razón de esa visita y de sus declaraciones: ganarse la confianza de Morales para conseguir la presencia de la misión de la OEA en las elecciones.
Aunque Almagro negó que la razón de sus movimientos en Bolivia hayan sido cálculo político, el libro —cuyo adelanto publicaron varios medios a finales de noviembre de 2020— reseña que “hubo una responsabilidad mayúscula de Luis Almagro, que lo admite sin ruborizarse y hasta se enorgullece de haber podido contribuir a cortar con un proceso de reelección que sobrepasaba el marco legal”.
El líder del organismo multilateral contó que en el referéndum de 2016 Morales tardó en admitir su derrota y que en las elecciones de 2019 se temía que “si se robaba la elección, si había fraude electoral”. “Había que estar, y la manera de estar era asumir determinadas responsabilidades y retos políticos”, admitió Almagro.
Conforme con la llegada de la misión, admitió: “Abríamos una posibilidad que era que Evo ganara legítimamente. Era el costo que tenía eso. Para mí, eso era imposible, imposible. Evo tenía menos votos todavía que los que había tenido cuando el referéndum, o sea que no tenía forma. Después abríamos la posibilidad de que la oposición ganara legítimamente. Y cerrábamos la posibilidad de que Evo se robara la elección”.
Estrategia
“Ése era el esquema. Yo esperaba que no llegáramos a la tercera opción. Para mí, era la segunda opción. Era que Evo perdía en segunda vuelta”.
Almagro afirmó en el libro que Morales no tenía opción de ganar en segunda vuelta, que “por eso hace esa movida absolutamente destemplada: quedarse con todo en primera vuelta, un disparate total”. “Pero yo tenía que tener esa posibilidad de evitar eso, si pasaba. La lógica era la segunda. Después te preocupás un poco cuando empieza a dividirse la oposición (se ríe), pero ni así”.
El día de la elección, el domingo 20 de octubre de 2019, la misión de la OEA adelantó sus observaciones cuando paró la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), sistema de conteo rápido no vinculante ni final. El informe precipitó la movilización de la oposición y el candidato presidencial Carlos Mesa convocó a vigilias frente de los tribunales electorales.
El 21 comenzó un paro que desembocó en la renuncia de Morales, el 10 de noviembre, cuando la OEA adelantó cuatro días su informe preliminar. Supuso la caída del presidente y la proclamación de Jeanine Áñez. Se había instalado la denuncia de fraude, con la que se anuló luego la votación.