- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 04 de abril de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A Juan Pahuasi Argote, alcalde electo de Tiquipaya, le vienen a la mente una infinidad de recuerdos cuando habla sobre su niñez en su comunidad rural de Chapisirca, en las alturas de este municipio, donde conoció de cerca la pobreza.
Pahuasi, de 36 años, es el último hijo de una familia numerosa de 12 hermanos. Él y su gemelo nacieron el 26 de julio de 1984, pero su hermano falleció cuando tenía cuatro años.
Médico de profesión, Pahuasi asegura que trabajó en los últimos años en diferentes comunidades de Tiquipaya, “llevando alivio a las dolencias de las personas”.
Es militante del Movimiento Al Socialismo desde hace un poco más de una década y media (2004), motivado por su padre, quien fue dirigente sindical.
Recuerda con especial cariño que desde que nació estuvo abrigado en los brazos de una de sus hermanas mayores, e incluso fue criado con la leche de ella, porque su madre “ya tenía una cierta edad”.
“Quiero decir que soy una persona de familia. Tengo una esposa y una niña de tres años. Nunca antes estuve en una contienda política, en un cargo político, inclusive en el tema dirigencial tuve poca experiencia. La mayor parte de mi vida me he dedicado a ayudar a la gente”, afirma.
En esta entrevista, Pahuasi, que asumirá su cargo el 3 de mayo próximo, relata las vicisitudes que vivió durante su niñez y los logros que fue labrando durante su vida.
P: ¿Qué le motivó a ser parte del MAS-IPSP?
R: Mi familia ha estado siempre en la lucha por los sectores más desprotegidos, somos gente pobre, en mi caso hijo de un dirigente campesino que ha luchado desde su juventud. De ese modo, decidí ser parte del MAS.
P: Cuéntenos sobre su niñez en su comunidad de Chapisirca.
R: Es una historia bastante larga hablar sobre mi niñez. Soy el último de los 12 hermanos que nacimos en mi familia. En mi caso tenía mi gemelo, pero cuando teníamos cuatro años, mi hermano falleció.
La diferencia de edad entre uno y otro de mis hermanos es de uno o dos años.
Mi niñez ha sido bastante difícil. En el tema educativo, en mi comunidad había solo primaria, hasta quinto grado, por lo que mi padre tuvo que llevarme a Tiquipaya, donde, por ser del campo, peregrinaba de casa en casa de mis amistades, porque no teníamos una vivienda propia.
Estuve en una escuela de Salesianos Don Bosco, donde, gracias a mi esfuerzo, me destaqué, ocupando los primeros lugares en promedio, desde que ingresé en sexto grado hasta graduarme como bachiller.
Mis padres eran de bajos recursos económicos, por eso recuerdo bien cuando recibí mi primer sueldo, que en realidad no se trataba de un sueldo, fue un pago por un trabajo que hice.
En mi tiempo libre llevaba a pastar las ovejas de mi madrina y saqué ramas de unos árboles por ese trabajo me pagó cinco pesos.
Una vez que salí bachiller, tuve la oportunidad de estudiar Medicina con una beca en Cuba y, sin pensarlo dos veces, acepté. Hasta ese momento estudiaba Ingeniería Informática, estaba en tercer año, pero era bastante difícil porque debía trabajar y estudiar.
P: En lo que se refiere al trabajo que le espera desde el 3 de mayo, ¿cuáles son las necesidades más urgentes de Tiquipaya y cuáles, las propuestas que usted tiene?
R: Un aspecto prioritario es el tema de la salud, pensando especialmente en esta coyuntura de la pandemia que afecta al país. Por eso tenemos que reforzar los centros de salud con más personal médico y equipamiento.
Un proyecto importante en el ámbito de la salud es la construcción de un hospital de segundo nivel, para lo cual ya tenemos identificado un lugar. Sabemos que el tema económico no nos acompañará, pero acudiremos, si es necesario, a la cooperación internacional para lograr este objetivo.
En el tema de la educación, con la perspectiva del coronavirus, tenemos que reforzar las medidas de bioseguridad en las escuelas, además de garantizar internet gratuito para los estudiantes y mejorar la infraestructura escolar.
Tenemos que mejorar la situación de los colegios técnicos humanísticos, de los cuales los bachilleres saldrán con la posibilidad de trabajar una vez que se gradúen.
P: En cuanto a las cuencas que causan problemas en Tiquipaya, ¿qué proyectos tienen?
R: Un tema importante, fundamental para el municipio es el de las cuencas, porque año tras año tenemos problemas por las inundaciones, especialmente en el río Taquiña.
Vamos a trabajar en la implementación de una empresa municipal para el manejo de cuencas, que se ocupará de los proyectos en torno a este tema, en las diferentes cuencas y especialmente para dar una solución definitiva al río Taquiña.
Al margen de eso, ya estamos coordinando con los diferentes municipios que son afectados por las cuencas de la cordillera.
P: Otra necesidad urgente es dotar de servicios básicos a toda la población…
R: Un tema fundamental, que no se ha podido resolver en los últimos años, es el de la planta de tratamiento de residuos líquidos, para lo cual ya tenemos un proyecto a diseño final y estamos en búsqueda de financiamiento con el objetivo de consolidar esta obra.
Asimismo, en el tema del alcantarillado, vamos a instalar este servicio básico al 100 por ciento de la población, sobre todo en el área de los valles, donde hace falta.
P: El tema turístico es también importante para este municipio, ¿qué planes tiene como alcalde electo?
R: Tenemos que fortalecer la vocación turística de Tiquipaya, resaltando que este municipio es la capital de las flores.
Para potenciar el sector turístico de este municipio que tiene los tres pisos ecológicos, se deberá invertir para mejorar, por ejemplo, las vías de acceso.
Tenemos, por ejemplo, el albergue, que se ha construido hace varios años, pero que está abandonado por la falta de vías de acceso. Este lugar lo vamos a reactivar.
P: ¿Cómo se garantizará la gobernabilidad en el municipio?
R: El MAS obtuvo cuatro de nueve concejales, Súmate consiguió tres y el MTS dos. Pero lo importante es que, desde un inicio, hemos manejado el discurso de dejar a un lado los colores políticos y trabajar por el municipio, con la camiseta de Tiquipaya, por el bien común.
Hemos planteado a los concejales de los otros partidos que deben pensar en el municipio y vamos a entrar en tratativas, pero sin condicionamientos, solo con el objetivo de trabajar por Tiquipaya.
Lo importante es que los otros concejales tienen discursos similares al que manejamos, que debemos trabajar por el municipio, sin poner trabas, pero sí observando lo que está mal.