- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: jueves 01 de abril de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Salvador Romero sostuvo que hay suficiente evidencia de que los procesos electorales por los que atravesó el país no han tenido mayor incidencia en nuevos contagios por coronavirus en la población.
PRESIDENTE DEL TSE, SALVADOR ROMERO.
Ante el peligro del ingreso de la nueva variante coronavirus desde el vecino país de Brasil, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante su presidente, Salvador Romero, confirmó que la segunda vuelta electoral para definir gobernaciones en cuatro departamentos del país, se llevará con normalidad en la fecha prevista para su realización.
El presidente del Órgano Electoral sostuvo que el país ya ha logrado llevar adelante procesos eleccionarios con total éxito en la aplicación de medidas de bioseguridad para la protección de la salud de la población, por lo que se espera repetir este panorama alentador en el balotaje programado para el 11 de este mes.
“El proceso electoral se va llevar adelante con normalidad el domingo 11 de abril en los cuatro departamentos en los que está previsto. Bolivia ya ha demostrado, y lo tenemos demostrado a partir de datos estadísticos, que podemos llevar adelante procesos electorales que no ponen en riesgo la salud pública”, dijo.
Romero agregó que hay suficiente evidencia de que los procesos electorales por los que atravesó el país no han tenido mayor incidencia en nuevos contagios por coronavirus en la población.
“Con el conjunto de medidas ya señaladas, vamos a lograr demostrar nuevamente que los procesos electorales que se ejecutan con adecuados protocolos de seguridad sanitaria y que la ciudadanía respeta, son seguros desde el punto de vista sanitario”, indicó.
A partir de los datos oficiales, se constató, de que hubo menos casos en las tres semanas posteriores a las elecciones que las registradas tres semanas previas.
Estos datos confirman la efectividad de las medidas de protección de salud asumidas por el TSE, que con el asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y cumplidas responsablemente por la ciudadanía.
Entre algunas de las principales medidas, se amplió el horario de votación; se dividió la jornada electoral en dos segmentos, para que los votantes asistan de acuerdo con la terminación de su cédula de identidad; además, se controló el distanciamiento social, el uso de barbijos y de otros implementos de bioseguridad.
Asimismo, dijo que los jurados electorales recibieron capacitación virtual y presencial, en el marco del distanciamiento social, además a los otros protagonistas de la jornada (notarios, policías, militares, etc.) se entregaron insumos de bioseguridad.
A manera de evaluación, el presidente del TSE, Salvador Romero, afirmó que el domingo 7 fue una jornada pacífica, transparente y con un elevado nivel de participación de 86%, muy cercano al registrado en las Elecciones Generales de octubre de 2020.