- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 01 de abril de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En ese entonces era alcaldesa de Vinto, en Cochabamba. Ese día de violencia, 6 de noviembre, le cortaron el cabello y bañaron en pintura roja, no solo eso, sino que la hicieron caminar descalza. La insultaban a cada paso

La entonces alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, víctima de violencia en Cochabamba en noviembre de 2019. Foto: RRSS
POR GHILKA SANABRIA
LA PAZ / 31 de marzo de 2021 / 20:54
La senadora y exalcaldesa de Vinto, Cochabamba, por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricia Arce identificó a más de 20 miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) que la humillaron y agredieron en un hecho que fue cuestionado por organismos nacionales e internacionales en noviembre de 2019.
“Son más de 20 personas que logramos identificar en todo el secuestro que me hicieron desde la alcaldía de Vinto hasta Quillacollo (Cochabamba)”, informó.
El miércoles 6 de noviembre una turba quemó el edificio edil de Vinto, capturó y llevó a empujones a Arce por varias cuadras. La acusaban de movilizar gente y de la muerte de un joven que era parte de los bloqueos que exigían la renuncia de Evo Morales, quien cuatro días después dimitió por la presión cívica, el motín policial y la sugerencia del entonces mando militar de renunciar.
Ese día de violencia le cortaron el cabello y bañaron en pintura roja, no solo eso, sino que la hicieron caminar descalza. La insultaban a cada paso. En medio de la agresión de la turba negaba que haya tenido que ver algo en la violencia y no ocultaba que era parte del denominado proceso de cambio.
Arce denunció que las pruebas presentadas por el Ministerio Público durante el gobierno de Jeanine Áñez fueron descartadas por el fiscal que llevó el caso.
“Nosotros hemos mandado una lista de todas las personas que hemos identificado con domicilio, pero, lamentablemente, el fiscal que estaba en ese entonces hizo caso omiso y lo sacó del proceso. Nosotros nuevamente estamos presentando toda esa documentación para que siga su curso”, informó.
La ahora legisladora por el MAS recordó que el hecho fue conocido y condenado por organismos internacionales e instituciones por la vulneración a los derechos humanos.
“Fue un grupo paramilitar entrenado para amedrentarnos, agredir a las personas, a las mujeres y personas indígenas de pollera”. “Lo que ha hecho este grupo mal llamado Resistencia Juvenil Cochala fue ir a quemar ánforas, han ido a quemar domicilios, han ido a agredirnos, arrastrarnos. Ustedes (medios de comunicación) han mostrado, como a señoras de pollera han golpeado. A mí me han arrastrado hasta Quillacollo, me han cortado el pelo, han hecho todo eso”, recordó con mucho pesar.
En las últimas horas, la Justicia determinó revocar una orden de libertad irrestricta dictada por la jueza Ximena Mendizábal y enviar a la cárcel al líder de la RJC, Yassir Molina, acusado por encabezar los grupos de choque en noviembre de 2019.
“No se trata de una persecución política, sino de la búsqueda de justicia para todas las personas que sufrieron persecución y agresiones por parte de este grupo irregular”, afirmó la legisladora.