- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 01 de abril de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como en un tormentoso déjà vu, el país está viviendo la versión 2.0 de la polarización política en la que el único partido gobernante de los últimos tres lustros parece tener cada vez una más avanzada especialización, y donde están en juego no solo la estabilidad social y política del país, sino también las formas y derechos democráticos consagrados en la Constitución y tratados internacionales.
¿Cómo se explica que un gobierno que lleva apenas poco más de cuatro meses en el poder, con un largo periodo de gestión por delante y que tiene a la crisis económica y la pandemia del Covid-19 tocando casi desesperadamente las puertas, decida concentrar sus acciones y tener a la población pendiente del curso de esta nueva arremetida política con el argumento de ‘hacer justicia’ y sancionar a responsables de un golpe de Estado que no existió?
Aquellos esfuerzos tienen mucho más de una búsqueda del poder total y hegemónico, de sicología de asustar a los adversarios para tenerlos quietos y tranquilos, que de una auténtica búsqueda de justicia, que de ser necesaria pasó a ser un instrumento que tiene el sello interesado de quien hace política con ese y otros derechos ciudadanos.
En ese contexto, es revelador el inmediato rechazo que ha merecido en filas de dirigentes y representantes de segunda línea del Movimiento al Socialismo (MAS) la propuesta del jefe de la agrupación Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, para establecer un gran pacto nacional para la paz y la reconciliación.
Mesa, en los hechos virtual jefe político de la oposición considerando el número de representantes de CC en la Asamblea Legislativa, impulsa esa iniciativa convencido de que el país está empantanado entre las visiones de fraude y golpe que crean un punto muerto que le hace daño al país.
La propuesta, enviada formalmente a consideración del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, consta de seis puntos que persiguen el objetivo de enfrentar la pandemia, la crisis económica y atender los problemas ambientales.
El primer punto plantea la liberación de presos políticos para superar la polarización y las actuales acciones de confrontación y judicialización.
En el segundo, propone reconocer a la elección general de 2020 que eligió a los actuales gobernantes y Asamblea Legislativa, dando por finalizada así la discusión respecto a los comicios de 2019.
En el tercer punto, se plantea la renovación del Ministerio Público y del Órgano Judicial con nuevos fiscales y jueces que garanticen independencia, imparcialidad e idoneidad para la correcta administración de la justicia. No lo dice, pero la propuesta surge de la constatación de que ambos poderes actualmente no gozan de ninguna confianza.
El cuarto aspecto propone investigar y juzgar los hechos de violencia entre el 20 de octubre de 2019 y el 18 de octubre de 2020 sin parcializaciones, pero también derogando las normas que generan impunidad.
En el quinto punto se pide que sea la Asamblea Legislativa el escenario para la renovación de jueces y fiscales mediante acuerdos y consensos entre los partidos allí representados.
Finalmente, el último punto propone reponer el concepto de los dos tercios en los reglamentos de las dos cámaras legislativas para garantizar y respetar la representación democrática expresada en el voto popular.
Ahora está en manos de los dos principales mandatarios del país la decisión de sentarse con la oposición para buscar esos acuerdos o incluso de hacer una contrapropuesta de agenda para privilegiar la vía del diálogo y no la de la confrontación. El país necesita trabajar y quiere vivir en paz; demasiado tiempo ha perdido desde el 2019 como para prolongar esta pesadilla interminable que no conduce a ningún buen despertar.