- BOLIVIA.COM - Encuesta de Red Uno revela la intención de voto rumbo a las Elecciones Generales
- La Patria - Fracasa designación de gobernador interino en Chuquisaca en medio de tensión política
- RTP - TSE: Este jueves vence el plazo para reemplazar a candidatos a las elecciones generales de agosto
- La Palabra - Sirepre es el nuevo sistema que reemplaza al TREP en el conteo de votos
- La Palabra - SAMUEL LIDERA ÚLTIMA ENCUESTA CON EL 19,6% , TRES PUNTOS MÁS QUE TUTO
- Correo del Sur - Fracasa nuevamente la elección de gobernador interino en Chuquisaca
- El Deber - Instalan vigilia en la ALD donde reina la tensión tras nuevo fracaso en elección de gobernador interino
- Correo del Sur - Garnica denuncia que funcionarios de la Gobernación sabotean elección de gobernador interino
- Opinión - Evismo conversa con 3 siglas: hasta el miércoles, definirán si participan de las elecciones
- La Patria - Alianza Popular califica de “guerra sucia” señalamiento a uno de sus candidatos con el narcotráfico
- El Deber - Jaime Dunn sigue en campaña mientras aguarda la decisión del TSE sobre su candidatura presidencial
- VISION 360 - Detonan un explosivo en la puerta de la casa de vocal del TED en Cochabamba
- VISION 360 - Exministra Morales: “Es imprescindible que haya elecciones"
- El Deber - Evistas piden a candidatos no alineados con Morales vender sus tierras
- BOLIVIA.COM - El TSE informa que el “Sirepre” tomará el lugar del TREP para las próximas elecciones
- EJU TV - Cívicos se reunirán en Tarija para definir acciones ante cualquier intento de posponer los comicios
- FM BOLIVIA - Jaime Dunn enfrenta deudas pendientes: TSE decidirá este martes su habilitación presidencial
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina promete reforma penitenciaria y convertir a reclusos en emprendedores
- Opinión - Dunn aún tiene deudas con la Alcaldía alteña; se espera fallo del TSE sobre su candidatura
- El Deber - Diputado evista insulta Andrónico y expone el alto grado de fragmentación de su partido
- La Patria - El candidato Andrónico Rodríguez se posiciona en tercer lugar en las encuestas
- El Deber - La Alcaldía de El Alto envía respuesta al TSE y confirma que Dunn tiene 14 deudas pendientes
- PANAMERICANA - Campero cuestiona su inhabilitación electoral
- El Deber - Cara a cara - César del Castillo
- PATRIA NUEVA 94.1 - SECRETARIO DE CÁMARA INFORMA SOBRE EL CALENDARIO ELECTORAL
- EJU TV - El mapa del voto: cómo cambian las preferencias en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba
- La Patria - Exdirigente considera que encuestas que dan bajó porcentaje a Del Castillo son manipuladas
- Ahora el Pueblo - Activistas anuncian un voto castigo contra la dupla Andrónico-Mariana
- Opinión - Androniquistas abren sus puertas a Cronenbold y esperan que se sume a la campaña
- Correo del Sur - Candidato de Andrónico tiene antecedentes por narcotráfico y vínculos con el PCC
- UNITEL - El TSE publica este martes la lista de electores inhabilitados y el 12 de julio presentará el padrón de los comicios de agosto
- ATB DIGITAL - TSE reemplaza TREP por Sirepre, un nuevo sistema de resultados preliminares para las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicepresidentes: Edman Lara (PDC) es el mejor posicionado seguido de Juan Carlos Medrano (Súmate)
- El Deber - TSE anuncia para este martes decisión “definitiva” sobre el futuro electoral de Dunn
- ATB DIGITAL - A 50 días de las elecciones, TSE alista el primer simulacro de votación
- UNITEL - Elecciones: TSE ya tiene el informe de la Contraloría y alista la Sala Plena para definir el caso de Jaime Dunn
- El Periódico - Inhabilitan a Luciana Campero; TSE aclara que no presentó declaración jurada notarial
- El Periódico - Pacto de Unidad arcista acusa a Evo de liderar grupos armados para boicotear las elecciones
- El Periódico - Dunn denuncia que quieren perjudicarlo y dice que no hace encuestas porque no tiene recursos
- El Potosí - De la Cruz: Dunn no puede ser presidente
- El Potosí - Tuto ofrece título de $us 1.500 a cada boliviano
- Correo del Sur - No renunciar para repostularse: ¿igualdad o discriminación?- Arturo Yáñez Cortes
- El Potosí - ¿Por qué fue inhabilitada la diputada Campero?
- VISION 360 - “Evistas” exigen a tres candidatos vender sus tierras y abandonar el Chapare por desafiar a Evo Morales
- Brújula Digital - El TSE publicará este martes la lista de inhabilitados para votar y recibirá los reclamos hasta el viernes
- ABI - Evistas exigen a tres candidatos vender sus tierras y abandonar el Trópico por desafiar a Morales
- Abya Yala Digital - TSE anuncia dos simulacros nacionales del Sirepre en julio
- UNITEL - TSE alista dos debates presidenciales pero “no son obligatorios” porque la ALP no aprobó la ley, señala vocal Tahuichi
- La Voz de Tarija - Tarija: MAS-IPSP proclama a Eduardo Del Castillo como candidato presidencial y lanza su campaña nacional
- Opinión - Encuesta Red Uno: Samuel lidera preferencia, pero votos blancos, nulos y de indecisos superan el 27%
- El Deber - https://eldeber.com.bo/pais/tse-recibe-515-sustituciones-y-20-renuncias-de-candidatos_520608/
- El Deber - Del Castillo en campaña: “La unidad no se impone, se construye con respeto”
- Correo del Sur - Samuel lidera otra encuesta nacional y promete un “cambio profundo” para Bolivia
- Correo del Sur - CST inició acercamientos con asambleístas del MAS para asumir la Gobernación de Chuquisaca
- ABI - Evistas exigen a tres candidatos vender sus tierras y abandonar el Trópico por desafiar a Morales
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina lidera cinco encuestas y consolida su favoritismo electoral
- Opinión - Ruth Nina se declara 'soldado' de Evo: ''Querido hermano, usted no está solo'
- Opinión - Votos nulos y blancos e indecisos triunfan en la segunda encuesta de Uno Decide
- El Deber - Periodistas y TSE acuerdan organizar dos debates presidenciales en agosto
- Correo del Sur - Samuel difunde en Sucre su plan “¡100 días, carajo!”
- Correo del Sur - Arcistas acusan a Evo de liderar grupos armados para boicotear las elecciones
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 18 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dentro de la agenda de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), esta semana se prevé debatir el procedimiento de la Ley Electoral y las modificaciones que plantearán al respecto. Entre ellas, se encuentra la elección de subgobernadores y los escaños de acuerdo a población y territorialidad.
De manera anticipada, la Ley Electoral fue debatida desde todos los sectores. Las posiciones son bastante variadas, desde algunos asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) que pidieron no modificar la pretensión de algunas autoridades de no acatar el fallo del Tribunal Constitucional que no reconoce a los subgobernadores como electos.
Según la información que compartió el concejal, Alfonso Lema, para contextualizar el manejo de la Ley Electoral, inició señalando que se trata de una competencia compartida. Esto significa que existe una legislación básica del nivel nacional-la Ley Electoral nacional- y hay leyes de desarrollo en los otros niveles de gobierno-Ley Electoral departamental- pero esta última se maneja dentro del marco de la normativa nacional.
“Hay temas que son ineludibles. La elección de asambleístas departamentales por territorio y por población que se hizo en la gestión 2010 y 2015 no responde a lo que establece la ley nacional”, manifestó Lema.
Representación
De los 30 asambleístas que conforman la Asamblea, tres son elegidos como parte de la bancada indígena representando a weenhayek, guaraníes y tapietes. Otros 12 son distribuidos dos en cada provincia, que a la vez se dividen por municipio. Por otro lado, los quince restantes, se distribuyen en función de la población de cada provincia, que también distribuye por municipio, de esa forma sucede que El Puente y Yunchará no eligen asambleísta por población y Yacuiba no elige por territorio, que lo cede a Caraparí y Villa Montes.
Cercado elige cinco más dos, el Gran Chaco cuatro más dos, Arce tres más dos (tres de Bermejo y dos de Padcaya), mientras que O´Connor, Avilés y Méndez eligen tres.
Lema indicó que los asambleístas territoriales deben ser elegidos como uninominales, es decir, de forma directa. “Como se hicieron las anteriores elecciones la distribución de esos asambleístas fue proporcional en base a porcentajes como si fuesen plurinominales y no debe ser así”, explicó Lema.
Así también, en el caso de las provincias de Cercado y O’Connor y todas las que tienen dos representantes por territorio, deberían fijarse por circunscripciones uninominales y el asambleísta que tenga la mayor cantidad de votos ser electo, y no así una distribución porcentual. En la actualidad uno se queda con la primera mayoría y el otro se va con la segunda mayoría en lugar de ser electos individualmente, lo que permitiría a un partido con dos mejores candidatos, ganar los dos curules.
Por otro lado, en el caso de los asambleístas por población, la distribución debe ser proporcional a los habitantes que tienen cada municipio y de esa manera hacer una distribución en base a los datos oficiales del censo de población y vivienda.
En el caso de la provincia Cercado, actualmente se encuentra sub-representada, lo que significa que debería haber un asambleísta más por población. Según los datos del último censo, Cercado tiene apenas un 42 por ciento de la representación poblacional del departamento pero un 55 por ciento de la población.
Sobre los demás temas a tratarse para la modificación de esta ley, Lema argumentó que se deberá debatir sobre las posturas que se plantearán, sin embargo no están establecidos dentro de la Ley del Régimen Electoral nacional, como por ejemplo el tema de los subgobernadores.
“Debe ser una decisión autónoma del propio departamento, tomando en cuenta todos los elementos y los antecedentes legales que existen”, explicó Lema.
Por su parte, el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, planteó que la postura que asumirá el Legislativo ante esta ley se deberá debatir frente a todo el pleno de la Asamblea, por lo que no emitió ningún juicio sobre el tratamiento.
Sin embargo, la Ley Electoral será la prioridad a partir de esta semana y los asambleístas podrán emitir sus posiciones para analizarlas y consensuar. En cuanto a la temática de los subgobernadores, también se asumirá el marco de su capacidad de decisión sobre su presupuesto ya que afecta directamente a la estructura de la Gobernación.
TCP eliminó los ejecutivos seccionales
El Estatuto Autonómico Departamental, luego de su adecuación Constitucional, establece que no habrá subgobernadores electos por voto popular luego de la resolución entregada por el alto Tribunal que niega la cualidad gubernativa. La elección directa de los subgobernadores, por tanto, no está contemplada en la redacción del Estatuto Autonómico Departamental de Tarija por la interpretación del TCP, que decidió eliminarlos en base a la Constitución.
Los partidarios de mantener esta figura alegan que se pu}ede elegir directamente y funcionar por delegación del Gobernador, pero en cualquier caso, no existiría una función gubernativa que administrar y por tanto, no se justificaría el sostenimiento de estructuras de gasto paralelas.