- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 30 de marzo de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Está prevista la función de Presidente Constitucional de la República con carácter interino. Las personas que ejercieron ese cargo no llegaron al mando supremo por voto popular, sino por su condición de sucesores legítimos con sujeción a la norma prescrita a ese efecto por la Constitución Política del Estado, y obligación de convocar a elecciones.
De los ocho Presidentes Constitucionales interinos, uno, Tomás Frías, llegó al poder supremo por fallecimiento de Agustín Morales en 1872 y por fallecimiento de Adolfo Ballivián en 1874.
Tres de ellos, Felipe Segundo Guzmán en 1925, Walter Guevara Arze y Lidia Gueiler Tejada, ambos en 1979, ejercieron sus funciones debido a la anulación de elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República.
Dos de los presidentes constitucionales interinos, miembros del Gobierno, ascendieron al mando por rebeliones que son acciones con fuerza armada. Ellos fueron José María Pérez de Urdininea, sucesor de Antonio José de Sucre en 1828, y Eusebio Guilarte, sucesor de José Ballivián en 1847.
Los dos últimos presidentes interinos, Eduardo Rodríguez Veltzé y Jeanine Áñez, llegaron a la función de gobierno como consecuencia de sediciones en las que no tuvieron participación. Las sediciones son acciones iniciadas para pedir el cambio de resoluciones consideradas inadecuadas, pero sin propósito de derribar al gobierno.
Contra el gobierno del presidente Carlos Mesa surgieron en 2005 sediciones de diferentes visiones políticas sin contacto entre sectores opuestos entre sí, pero todos contra el Gobierno, uno con primacía en la zona oriental y los otros en altiplano y valles. Solicitaron la revisión de la política sobre hidrocarburos que asumió el Gobierno, y varias otras resoluciones de diversa índole, ante todo lo cual el gobernante renunció al mando. También renunciaron el presidente de la Cámara de Senadores y el presidente de la Cámara de Diputados. Eduardo Rodríguez Veltzé era el tercero en orden de sucesión en razón de su cargo de presidente de la Corte Suprema de Justicia. Fue proclamado Presidente Constitucional de la República por el Congreso.
El año 2019 diversos sectores del país elevaron petitorios al Órgano Electoral para que se anule el resultado oficial de las elecciones de ese año, debido al fraude demostrado por la OEA. El Presidente de la República, el Vicepresidente, y la Presidenta de la Cámara de Senadores renunciaron a sus funciones. La vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Jeanine Áñez, fue proclamada Presidenta Constitucional de la República por la Asamblea.