- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 30 de marzo de 2021
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La encarcelación de la expresidenta del Gobierno transitorio, como parte sobresaliente de la persecución judicial de exautoridades civiles y militares que ejecuta el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), ha puesto en tal evidencia el sometimiento de la administración boliviana de justicia, que el país está nuevamente bajo la mirada de organismos internacionales y Gobiernos extranjeros que manifestaron su preocupación por lo que ocurre en Bolivia.
La última manifestación de inquietud acerca de “los crecientes signos de comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal en Bolivia a la luz del reciente arresto y encarcelamiento preventivo de exfuncionarios del Gobierno interino”, procede del Secretario de Estado de Estados Unidos, que se expresó sobre las ilegales acciones judiciales impulsadas por el MAS y por el Gobierno, en un pronunciamiento hecho público ayer, y en esos precisos términos.
Esa “politización del sistema legal”, el Gobierno la ejecuta sin disimulo ni preocupación por los daños que representa para la democracia boliviana. El juicio, en cuyo marco está encarcelada la expresidenta, es penal y no de responsabilidades, como corresponde a un exjefe de Estado, “porque no tenemos (el MAS) dos tercios en la Asamblea y hay que armar un caso y no se puede ir con una acusación tan grave el primer día”, admitió hace días el Ministro de Justicia en una entrevista radial.
Es claro que la voluntad política del partido gobernante se traduce en una persecución dirigida por autoridades del Poder Ejecutivo y ejecutada por jueces y fiscales. Jueces y fiscales que tuercen las leyes —o directamente las omiten— para los propósitos políticos del oficialismo. Y los que no se prestan a esos fines, por escrúpulos y profesionalismo, son sancionados, como la jueza sucrense que fue suspendida por negar la detención preventiva del líder de una agrupación cochabambina, activa durante la convulsión poselectoral de 2019.
Las acciones judiciales instrumentadas por el Gobierno no respetan el debido proceso, omiten la ausencia de pruebas preliminares para acusar e ignoran la constitucional presunción de inocencia de los acusados cuando son opositores.
En contrapartida, los masistas presuntos responsables de hechos delictivos y de violencia perpetrados en los días de la crisis de octubre-noviembre de 2019 y las movilizaciones realizadas durante el gobierno transitorio son amnistiados. Y los enjuiciados por el fraude electoral, sobreseídos y sus casos archivados.
El franco sometimiento de la justicia al poder político no es algo nuevo en el país. Y corresponde a un claro propósito de imponer la hegemonía ideológica del MAS, sin que importe la vigencia del Estado de derecho, fundamento de la democracia y condición esencial para la paz social, en cualquier país.