Logo
# Novedades
Medios Digitales

TSE: Quienes no votaron el 7 de marzo podrán hacerlo el 11 de abril en 4 departamentos

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: martes 30 de marzo de 2021

Categoría: Procesos electorales

Subcategoría: Elecciones subnacionales

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este lunes que las personas que no pudieron votar en la primera vuelta de las elecciones subnacionales del 7 de marzo en La Paz, Pando, Tarija y Chuquisaca podrán hacerlo en el balotaje del 11 de abril para la elección de gobernadores.


Contenido

El TSE precisó que en los comicios del 11 de abril se utilizará el mismo padrón del 7 de marzo en La Paz, Pando, Tarija y Chuquisaca. En estos departamentos se entregará otro certificado de sufragio que será exigido para operaciones bancarias, acceder a cargos públicos y tramitar pasaportes.

Conteo de votos durante las elecciones subnacionales del 7 de marzo.

 / 29 de marzo de 2021 / 17:23

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este lunes que las personas que no pudieron votar en la primera vuelta de las elecciones subnacionales del 7 de marzo en La Paz, Pando, Tarija y Chuquisaca podrán hacerlo en el balotaje del 11 de abril para la elección de gobernadores.

“Quedó establecido que las personas que no sufragaron en la primera vuelta no tendrán ningún impedimento para votar en la segunda vuelta”, establece una nota prensa del TSE.

Como en las elecciones del 7 de marzo, el 11 de abril se emitirá el respectivo certificado de sufragio que será exigido para trámites bancarios, acceder a cargos públicos y obtener un pasaporte, los siguientes 90 días.

Respecto a los jurados electorales que no justifiquen su inasistencia a la mesa de sufragio en la jornada de votación, se ratificó que deberán pagar una multa de Bs 637.

“Estamos seguros que más allá de la obligatoriedad del sufragio, vamos a tener el domingo 11 de abril una asistencia masiva, porque los ciudadanos comprenden que su voto es un pilar fundamental para la construcción de la democracia, definir las autoridades para sus departamentos y fijar el rumbo de las políticas públicas”, afirmó el presidente del TSE, Salvador Romero.

También destacó el espíritu participativo de la ciudadanía, que en las elecciones del 7 de marzo bordeó el 85%, uno de los niveles más altos de América Latina en el siglo XXI.