- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 30 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
1. A pocos días del voto de 2da vuelta por 4 gobernaciones, la cosa se aclara en 3 Departamentos. En Tarija, el presidente Arce no quiso firmar un Acta para defender la Reserva Natural Tariquía y eso perjudicará al MAS. En Chuquisaca, el 7 de marzo la sociedad ya se rebeló del despojo del campo de gas Incahuasi cedido a Santa Cruz. En Pando, las organizaciones sociales y el MAS disputan poder ante el rudo dúo Quintana-Evo que ya perdió la Alcaldía de Cobija. Lo aún incierto es La Paz, por la probada debilidad de los candidatos Flores y Quispe. ¿Por qué?
Franklin Flores
2. Ante la prensa se muestra temeroso. Flores no imagina perder tras haber ganado en 1ra vuelta, aunque los millones del gobierno no pudieron evitar la 2da vuelta y eso huele a fracaso. Apela al discurso "anti golpista" de Quintana-Evo que derivó en terrorismo de Estado con detenciones a Áñez y sus ministros, persecución a Yerko Núñez (clandestino) o a Iván Arias citado por la Fiscalía dos veces. Eso sensibiliza al electorado y ahuyentaría voto urbano.
3. Franklin está casi pedante. Hace 3 días, de oficioso e irrespetuoso, le respondió a la ex ejecutiva de las "Bartolinas", Segundina Flores, de quien dijo: "¡qué sabe, chola sin pollera... seguro quería ser candidata, pero ni la hemos mirado; le falta de todo y viene a dividir... seré gobernador por mi capacidad. Evo me dio confianza que ella no tuvo" (VER ar-ar.facebook.com/RkmBolivia/posts/4013479132071856/).
Esto encaja en el artículo 23 de la Ley 45 (Delitos penales contra la dignidad de la persona) que dispone cárcel a quien humille, o restrinja derechos de otro por motivos de raza, origen étnico, identidad cultural u opinión política. ¿Habrá un fiscal que investigue esto?, ¿o juez que lo sancione? Flores incurrió en lo mismo que Evo o Álvaro: Denigrar a la mujer de pollera y mostrar a pleno su débil educación y soberbia a rabiar, para defender el "Dedazo" de Evo. Se le agotó el argumento.
4. Recomendación Uno. Flores ya no debería amarrar los watos del zapato de Evo-Quintana; eso le quitará votos irreversibles. El dedazo de Morales fue autoritario y fallido: Perdió las alcaldías de Cobija y Potosí, y la Gobernación de Beni; en El Alto y La Paz fue aplastado por el voto.
5. Recomendación Dos. Corresponde que Franklin se disculpe, con sinceridad, de Segundina Flores y de las mujeres de pollera que seguramente viste su mamá, allá en Ayzakollo, cerquita de Khonani. No lo olvide Franklin: en 2015 sus ídolos Evo y Álvaro humillaron públicamente a la ex ministra Ariana Campero (VER alainet.org/es/articulo/173824) y así les fue... Ya lo vio Franklin: ambos son sustituibles y ahora están nerviosos, como usted.
Santos Quispe
6. El hijo de Felipe "Mallku" parece despistado e incursiona en el anonimato. No aparece en público, menos ante la prensa ni se conoce su plan de gobierno, o de alianzas, que las necesita urgente. Y hay indicios de que está preocupado por la transición, y por el dinero a recuperar por la campaña. O sea, se limpia la boca antes de comer, y rechazó apoyo de empresarios k'aras de la zona sur, y eso parece exclusión.
7. Además, Santos parece desanimado, como resignado y sufre de auto reclusión político-mental en su exclusivo (y excluyente) mundo aymara. Ello le generó una muletilla de la clase media, como lástima política: "Pobrecito Santos, está perdido, no sabe dónde está parado". Ello confirmaría que es candidato improvisado, que parece resentido o padece resentimiento ancestral. ¿Podrá salvarlo su impulsora Eva?
8. Recomendación Tres. Santos tiene que saberlo: El Departamento de La Paz tiene provincias quechuas como Saavedra. Nuestros hermosos Yungas y Amazonia no son solo aymaras. El Alto tiene miles de mineros quechuas. Ni hablar de la multifacética ciudad de La Paz, crisol boliviano. Si no entiende eso, Quispe pisa en falso y tiene muy poco tiempo.
9. Recomendación Cuatro. Santos debe mostrar al menos nociones de gestión pública. Se lo dijimos públicamente el 23 de marzo, y hasta le dimos consejos, pero el tiempo apremia (VER eldiario.net/noticias/2021/2021_03/nt210323/opinion.php?n=9&-la-paz-debilidades-de-franklin-y-santos-y-cuatro-consejos)
¿Qué hacer?
10. Para el votante del Ballotage La Paz 2021 aún está difícil decidir. Por qué:
a) Aún no hay debate ni socialización de propuestas de Flores y Quispe. Las encuestadoras, que se equivocaron en Beni y Pando, no se animan a fijar tendencia o influencia en La Paz.
b) El votante está sensibilizado por factores como el retorno de Quintana y Evo a la campaña electoral en esta 2da vuelta. Pero decidir a quién votar, está contaminada por dos riesgos. Uno, tras la detención de Áñez, ex ministros y la persecución de otros, los políticos opositores están amenazados. Dos, Quintana podría oponerse a que asuman alcaldes electos como Arias y Manfred, o gobernadores como Camacho.
c) Como partido, el MAS se las juega para el 11 de abril, pero está mal guiado. Conalcam o Pacto de Unidad solo son simbolismo nostálgico. El que manda es Quintana, un resentido ex intocable que fue expulsado del gobierno en 2019, pero ahora decide en nombre de Evo.
d) El "Factor Evo" no muestra resultado electoral. El "Factor Arce" tiene debilidades. Primero, padece enfermedad de base (cáncer de riñón) y en público aparece decaído. Segundo, su margen de acción política se reduce de a poco ante el agresivo Quintana.
e) La advertencia de Segundina Flores: "un equipo de mentirosos endiosa y encierra a Evo" es nada para el "Boina Verde Quintana", quien como graduado de la tenebrosa Escuela de las Américas (que enseña anti socialismo y brutalidad militar) inició la tragedia de 2019: "Bolivia será Vietnam moderno", pero fue derrotado. El 10 de enero de 2021, en Shinaota con disimulo amenazó de muerte al vice Choquehuanca. Entonces, marcha un Golpe de Estado, típico de ex alumnos de Fort Benning y Panamá, quienes además más de violar derechos humanos, ejecutaron el Plan Cóndor que nos dejó miles de asesinados, desaparecidos, torturados, deportados, heridos y traumatizados, en: Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Brasil, Paraguay, Ecuador, Uruguay, Guatemala, El Salvador y otros países latinoamericanos.
Edgar Ramos Andrade. Comunicador e investigador social. Es autor de "Neo-liberalismo mediático" (2011), "Ninguneados de Bolivia" (inédito) y otros libros.