- Opinión - Nina debe declarar por 3 delitos; ella dice que la amenazan con “matarla”
- Correo del Sur - Rige desde este viernes la prohibición de propaganda gubernamental
- Opinión - Ponchos Rojos definirán si respaldan o no a Andrónico la próxima semana
- Oxígeno Digital - Elecciones: Conoce las listas de ciudadanos inhabilitados; el TSE recibirá reclamos hasta el viernes
- Correo del Sur - Ajpi acusa pacto entre ‘evistas’ y Morena y advierte perjuicio a la candidatura de Andrónico Rodríguez
- Correo del Sur - Elecciones: Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto
- El Deber - Elecciones 2025: Los vicepresidentes también debatirán para exponer sus propuestas
- El Periódico - ‘Esta señora está mal, tiene trastornos emocionales’: Gobernador de La Paz pide la aprehensión de Nina
- RADIO FIDES - Presidente del TCP garantiza que ningún recurso frenará las elecciones y llama a la calma
- Opinión - De Richter a Lupo: 5 “vices” fueron a foro y mostraron sus visiones
- El Deber - Elecciones 2025: A partir de este viernes queda prohibida la propaganda gubernamental en medios de comunicación
- Correo del Sur - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina “goleada” a la derecha
- RED UNO - Arranca encuentro con candidatos presidenciales “El Futuro Posible” en Cainco
- El Deber - Líderes tarijeños expresan optimismo por reciente encuesta, pero coinciden que lo ideal era la unidad
- RADIO FIDES - Vocero de Andrónico denuncia que Morena recicló a 18 candidatos evistas para perjudicar a Alianza Popular
- RADIO FIDES - Evistas garantizan victoria en primera vuelta al partido que preste sigla a Morales
- El Deber - En busca de un gobierno fuerte- Manfredo Kempff
- ANF - Incertidumbre en las elecciones de agosto, crisis económica y binomios que no seducen
- Opinión - Caso Ruth Nina: juzgado se declara ‘incompetente’; pide remitir proceso a Shinahota
- Opinión - Arce exhorta a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- El Deber - A un mes de las elecciones, Defensoría identifica tres “lugares de conflictividad”
- LA PRENSA - TSE prohíbe propaganda gubernamental desde el viernes 18 de julio
- ERBOL - Arce exhorta nuevamente a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- Correo del Sur - Órgano Electoral asumirá el mando de la fuerza pública durante elecciones del 17 de agosto
- ERBOL - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina ‘goleada’ a la derecha
- Correo del Sur - Arce insiste en la unidad de la izquierda rumbo a las elecciones
- UNITEL - Vocero de Andrónico habla de presunto pacto entre Morena de Eva Copa y evistas
- VISION 360 - Policía retorna al Chapare y Ríos dice que candidatos pueden pedir seguridad para ingresar a hacer campaña
- La Razón - Pese a amenazas, TSE asegura que las elecciones ‘están totalmente’ garantizadas
- UNITEL - Aclaración: UNITEL no tiene ninguna encuesta digital y remarca que no pide datos a usuarios
- VISION 360 - “Somos de una familia”: AP está dispuesta a reunirse con el MAS y Morena, pero advierte que Andrónico no se bajará
- LA PRENSA - Empresarios advierten que el plan económico boliviano necesita un "enfoque territorial" para sostener el crecimiento
- UNITEL - El TSE dice que está “totalmente” garantizada la votación el 17 de agosto pese a las amenazas
- Opinión - TSE espera que fallo de nueva acción popular "no entorpezca" el desarrollo de las elecciones
- UNITEL - Foro: Cainco exige certeza y propuestas concretas a candidatos presidenciales
- El Deber - II Encuesta de intención de votos: solo Cochabamba rompe el predominio de Samuel y Tuto por departamento
- El Diario - En busca de un gobierno fuerte-Manfredo Kempff Suárez
- UNITEL - Vocal Vargas dice que Sala Plena aún no trató el caso Nina, pero remarca que el TSE “rechaza los discursos contra la democracia”
- UNITEL - Servicios policiales se restauran desde el lunes, dice comandante, que remarca se garantiza el desarrollo de las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - “Dos opositores podrían disputar la segunda vuelta en Bolivia”, anticipa Durán Barba
- El Deber - TED de Santa Cruz sorteará a 54.690 jurados electorales y tiene 9.115 mesas de sufragio habilitadas
- UNITEL - Desde este viernes 18 de julio está prohibida la propaganda gubernamental, advierte un vocal del TSE
- La Patria - Morena podría retirarse de las elecciones si se logra unidad de la izquierda, anuncia Iván Lima
- ERBOL - Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto en las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes se cumplen 3 hitos del calendario electoral rumbo a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - Este viernes arranca la recta decisiva del calendario electoral rumbo al 17 de agosto
- Oxígeno Digital - Vocero de la Alianza Popular insinúa que Andrónico solo asistirá a debates organizados por el TSE
- RED UNO - Defensor del Pueblo identifica tres zonas de riesgo electoral y lanza plan de monitoreo con 700 voluntarios
- RED UNO - Presidente Arce reitera llamado a la unidad de la izquierda para las elecciones
- El Deber - “¿Por qué les preocupa tanto una declaración en un ampliado?”, dice Evo tras anuncio de nuevo proceso
- El Mundo - Cívicos cruceños convocan a marcha para el 22 de julio en defensa de las elecciones
- El Mundo - Candidatos no llegan ni al 20% de intención de voto, pero oposición cree que la izquierda perderá
- La Razón - A un mes de las elecciones, ningún partido completó su lista de candidatos
- Brújula Digital - Defensoría identifica 13 zonas con riesgo de conflicto en las elecciones
- El Potosí - Arce: “El modelo está más vigente que nunca”
- VISION 360 - Es falso que se deba presentar el carnet digitalizado para votar en las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 29 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gabriel Gaspar Cientista político
El próximo 11 de abril cuatro países sudamericanos irán a las urnas. Se elegirán presidentes en Ecuador y Perú, segunda vuelta de gobernadores en Bolivia mientras que en Chile se elegirán gobernadores y alcaldes mas los constituyentes. Elecciones que se desarrollan en sociedades agotadas por la pandemia, algunas experimentando mas de un año de estado de excepción. Desempleo, recesión y agotamiento mental agobian a los electores. Pero cada país tiene originalidades.
Veamos, de norte a sur.
Ecuador va a segunda vuelta presidencial. Concurren el abanderado del correísmo Andrés Arauz y el banquero Guillermo Lasso, apoyado por sectores conservadores. No sin problemas. El líder indígena, Yaku Perez, alegó hasta el último por un recuento de votos –Lasso lo superó por escasas décimas– pero el tribunal electoral desechó su reclamo. Yaku y su partido Pachacutic, han llamado a no votar y prometen parapetarse en su bancada. Mientras, el candidato que llegó cuarto, de Izquierda Democrática, acaba de apoyar a Lasso.
Arauz es el candidato del expresidente Correa, esa es su gran fortaleza pero al mismo tiempo su debilidad. Ganó la primera vuelta favorecido por la división del amplio frente anti Correa. Ahora enfrenta al banquero Lasso, casi un símbolo del modelo económico que el correísmo denosta. La economía es uno de los campos de disputa en un país que hace años se ha dolarizado y que bajo el actual presidente Lenin Moreno se ha inclinado por un manejo ortodoxo. La relación con el FMI, el libre comercio, con EEUU, entre otras materias, diferencian notoriamente a los dos candidatos. Con un 30% de indecisos a pocos días, todo puede pasar. Recordemos que Lasso al menos debiera subir su votación en un 13% para alcanzar a Arauz. Mientras, el gobierno acaba de reconocer que no existe un plan de vacunas.
En Perú se eligen presidente y legisladores. La caballada está flaca y solo Jonhy Lezcano, abanderado del centrista Acción Popular, bordea el 20%. ¿Quién lo acompañará en la segunda vuelta? De los 18 candidatos, en el pelotón mas cercano a Lezcano aparecen pocos: el exarquero de Alianza Lima, George Forsyth, candidato de centro, muy conocido, muy simpático y con poca profundidad programática.
En las ultimas semanas ha escalado el empresario Rafael López Aliaga, Opus Dei, que se declara enamorado de la Virgen María a quien considera en sus palabras “un mujerón”. Promete un huracán de inversiones en infra estructura. También están Keiko y la izquierdista Verónica Mendoza, pero la primera pierde votos con la irrupción de López Aliaga, y Vero sufre lo mismo en su bastión sureño donde Lezcano ha logrado penetrar. Todos los últimos mencionados apenas rozan el primer dígito, y se separan por el margen de error. Imagínese qué queda para los restantes. Por ello, analistas limeños se refieren a estas candidaturas como un “pelotón de pitufos”. Mientras la pandemia ya cobra más de 50 mil fallecidos y los contagios superan los 5 mil diarios.
En Bolivia, cuatro departamentos van a segunda vuelta de gobernadores. Se trata de La Paz, Chuquisaca, Tarija y Pando. En cada una de ellas se dirime entre formulas muy diversas. De todos los partidos, es el Movimiento al Socialismo el único que preserva dimensión nacional, y si bien ganó sobradamente las presidenciales de noviembre, esta vez el resultado a nivel municipal en las principales ciudades le fue adverso. ¿Ganó la oposición?
Varios estudiosos señalan que se trata de elecciones de diferente naturaleza. Las presidenciales serían más político-ideológicas, mientras que las municipales y de gobernador apelarían más a la administración y la problemática local. Agreguemos que en el caso de El Alto –segunda ciudad más poblada– si bien el MAS perdió, la alcaldesa electa, Eva Copa, era hasta poco senadora oficialista y mantiene una gran sintonía con el vicepresidente Choquehuanca. El Alto es el corazón demográfico del mundo aymara del Occidente boliviano, así como el Chapare es el reducto indígena que se identifica rabiosamente con Evo.
El clima político se enrareció por la reciente detención de la expresidenta Jeanine Añez y algunos de sus ministros y varios excomandantes de la policía y las FFAA. La justicia los acusa de golpe de Estado. La oposición denuncia manejo político. Bolivia está dividida respecto a los sucesos que terminaron con la renuncia de Morales a fines del 2019. Para unos hubo un fraude, para otros un golpe. Lo que también hubo fue un periodo de extrema anarquía y violencia donde se produjeron matanzas que la CIDH exige se investiguen. Estos hechos han reanudado el clima de polarización y eso puede expresarse en las elecciones venideras. Mientras, el número de contagios por Covid ha disminuido y no supera los mil diarios.
En Chile, el 11 de abril tendremos cuatro elecciones: de gobernadores, de alcaldes y concejales, y también elegiremos a 155 constituyentes. En realidad las locales debieron haberse realizado a fines del pasado año pero se postergaron por la Covid.
Es difícil sacar conclusiones nacionales de elecciones regionales. Las lógicas son diferentes, más aun en el caso de las constituyentes. Pero algo se puede decir. Primero, que desde 1990 en adelante, la fuerza que ganó las municipales, ganó después las presidenciales. Estas serán en noviembre. Pero antes el sistema se asentaba en dos coaliciones principales. Hoy no es así. A la derecha le ha surgido una extrema derecha: el partido Republicano. A la izquierda de la exconcertación surgió el Frente Amplio y además está el Partido Comunista.
Esta proliferación de opciones dificulta un pronóstico tajante. Mas los análisis coinciden que en el caso de las elecciones de constituyentes a la derecha le irá bien. Esto sencillamente porque llegaron a un acuerdo nacional, lo que la beneficiará por la dispersión de los demás. Se calcula que obtendría mas de un tercio, y así, construya un seguro contra una hipotética aplanadora si la centro izquierda fuese unida. Recordemos que la opción del Apruebo rozó el 80%, aunque una parte minoritaria de la derecha también voto por él.
¿Tendremos una nueva postergación? Chile vive una segunda ola. Con mas de 5.000 contagios diarios, se superaron los peores momentos del año pasado. Paradójico si se considera que hay mas de 5 millones de vacunados. ¿Cuánto influirá todo esto en las preferencias ciudadanas? No todo es pandemia, las familias están inquietas por el desempleo y la precariedad social.
Colofón.
El próximo 11/4 será un súper 11. Si seguimos las encuestas tenemos que en Ecuador, Arauz tiene hoy una ventaja relativa. En Perú lo más seguro es que se irá a segunda vuelta presidencial, pero hoy no sabemos quiénes integraran esa dupla. En Bolivia, de no calmarse las aguas, tendremos una segunda ola de polarización en la cual se puede reconstruir el bloque anti MAS, aunque el tema presidencial no está en juego. En Chile, la diversidad del resultado generará una diversidad de lecturas, será el primer round de una pugna que en noviembre decidirá al próximo gobierno.
En toda la región continuará la pandemia, seguirán los esfuerzos por la reactivación, con sociedades agobiadas por cuarentenas, encierros y privaciones. Para una región de alto cuestionamiento a la legitimidad de la autoridad y las instituciones, se abre un panorama de pronóstico reservado.
¿Podrán estas elecciones resolver las fuertes demandas sociales y superar las graves desconfianzas que prevalecen en amplios sectores de la población?