- La Razón - Prada: Las encuestas no definen el destino del país y será el voto del pueblo que lo defina en las urnas
- La Razón - Senador evista revela que el MTS pidió ‘una cuota muy alta’ por prestar su sigla a Morales
- La Razón - Asesor del Senado reitera que Rodríguez no es candidato y que no se reunió con partidos políticos
- La Razón - Rodrigo Paz cuestiona las alianzas políticas: ‘se están sacando los ojos’
- La Razón - Patzi busca ser el ‘articulador’ de la Izquierda
- La Razón - Tahuichi: precandidatos y encuestadoras ‘están haciendo su agosto’
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 17 de junio de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Además determina el financiamiento de los partidos en años electorales y en años no electorales, distribuyendo el 60% de los recursos de manera equitativa entre todos los frentes y el resto en función del número de votos que haya obtenido cada partido.
El documento fue finalmente concluido luego de más de un año de trabajo y ahora será enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento. Contiene cinco títulos y 105 artículos.
El artículo 71, referido al Financiamiento y Fortalecimiento Público, establece que las organizaciones políticas no podrán gestionar, aceptar o recibir, directa o indirectamente, total o parcialmente, ningún tipo de aportes, donaciones, subsidios o apoyos que provengan de las siguientes fuentes:
a) Entidades y empresas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia, exceptuando el fortalecimiento público administrado por el Órgano Electoral Plurinacional.
b) Cualquier entidad pública o privada extranjera, con las excepciones establecidas en la presente ley.
c) Agrupaciones religiosas o espirituales.
d) Personas naturales o jurídicas propietarias de juegos de azar.
e) Personas que hubieran sido obligadas a efectuar la contribución por sus superiores jerárquicos o empleadores, sea en entidades públicas o privadas.
f) De carácter anónimo, salvo que se trate de colectas públicas.
g) Otras de origen ilícito.
Degfine además que "ninguna contribución, donación, subsidio o aporte individual podrá exceder el diez por ciento (10 %) del presupuesto anual de la organización política o del presupuesto de campaña en el marco de un proceso electoral".
Y agrega que "la suma de los aportes, donaciones, subsidios o apoyos de cualquier tipo no podrá exceder el cincuenta por ciento (50%) del presupuesto anual de la organización política o del presupuesto de campaña en el marco de un proceso electoral".
En años anteriores surgieron denuncias de funcionarios públicos que afirmaron que les hicieron descuentos de sus salarios como “aportes voluntarios” al partido de gobierno.
El financiamiento privado significa que las organizaciones políticas podrán financiar sus actividades con aportes de los militantes, simpatizantes, invitados y miembros; colectas públicas, contribuciones y donaciones.
Hasta diciembre de 2017, según un informe del TSE, 70 partidos políticos y agrupaciones ciudadanas sumaron entre todos un patrimonio económico de Bs 17.250.323 millones, además que registraron Bs 22,1 millones en egresos y Bs 23,8 millones en ingresos. (14/06/2018)