- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 26 de marzo de 2021
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas concejos municipales y AIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Aprobación del Reglamento de la Asamblea Autonómica Municipal para la Elaboración de la Carta Orgánica del Municipio de Cochabamba y deja tareas para las nuevas autoridades municipales, quienes serán posesionadas el 3 de mayo.
Los concejales participaron de una sesión extraordinaria la tarde del 24 de marzo y ahí aprobaron la norma, que tuvo unanimidad en los votos.
La ley incluye 10 títulos, 97 artículos y tres disposiciones finales y transitorias.
Con este documento, queda abrogada la Ordenanza Municipal 4698 de agosto del año 2013, que normaba el proceso participativo para la elaboración de la Carta Orgánica. Esa ordenanza se aprobó hace dos gestiones municipales y no hubo avances.
La concejala Rocío Molina explicó que este reglamento tiene como objetivo establecer “las reglas del juego” para la instalación de la Asamblea Autonómica del municipio. Es decir, que se expone cómo realizar la convocatoria, quiénes integrarán inicialmente la directiva de la Asamblea Autonómica, y desde ahí elegir a 15 vocales más.
Detalló que la Asamblea se instalará con la participación territorial y la participación también de instituciones y de organizaciones sociales.
Hay tres etapas, una de preparación, otra de instalación y una de revisión.
LES HEREDAN TRABAJO
Los concejales salientes les dejan trabajo a quienes asuman estos cargos en la gestión 2021 – 2026.
La disposición transitoria del Reglamento establece que el Concejo Municipal en un plazo no mayor a seis meses, a partir de la publicación de esta norma, “deberá elegir a los representantes de la Plenaria de la Asamblea Municipal, que estará integrada por representantes de las diferentes instancias u organizaciones de la sociedad civil del Municipio de Cochabamba”, lo que se deberá realizar en coordinación con todas las instancias u organizaciones mediante disposición expresa.
“Lo que queremos es dejar una base, una herencia que pueda ser utilizada por las nuevas autoridades”, sostuvo Molina.
Enfatizó que durante los seis años de gestión se trató el tema.
“El Reglamento se ha venido debatiendo desde 201,5 y se ha ido puliendo con las tres fuerzas del Concejo Municipal, el Movimiento Al Socialismo, UNICO (Unidos por Cochabamba) y Demócratas (Movimiento Demócrata Social)”.
Describió que, con base en la convocatoria y la acreditación de representantes ante la Asamblea Autonómica, se definirá su instalación.
“La Asamblea se instala, se elige la directiva con tres miembros de la Directiva del Concejo y 15 asambleístas acreditadas. Ellos pasan a ser la Directiva y son quienes controlan el cumplimiento del reglamento de debates, que le hemos dejado la potestad de elaborar y ahí definir cuánto puede hablar la gente, cómo se va a hacer el manejo del uso de la palabra, de las propuestas, el tema disciplinario para mantener el orden”,
Luego de instalar la Asamblea, se conformarán las cinco comisiones en las que cada asambleísta puede adscribirse, pero solo en una tendrá voz y voto.
Las comisiones trabajarán de manera paralela, recogerán propuestas de sus sectores y las llevarán a las mesas. Está previsto que incluso cada comisión pueda subdividirse y hasta crear comisiones especiales para tratar temas específicos.
“Lo hemos pensado bien, para que nadie quede al margen; a tal punto que hay un artículo que dice también que las comisiones tienen que reunirse con quienes ni están representados”, afirmó Molina y explicó que se deberá trabajar con quienes no fueran acreditados, organizaciones que no estén en la Asamblea.
DOS PROYECTOS
En la actualidad existen dos proyectos de Carta Orgánica para la ciudad de Cochabamba.
En enero de este 2021, el concejal de Unidos por Cochabamba (UNICO), Edwin Jiménez, presentó al Presidente del Concejo Municipal un proyecto de Carta Orgánica para el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba. Esa propuesta incluye nueve títulos, 169 artículos y sus correspondientes disposiciones.
Entre otros aspectos, Jiménez incluyó en su propuestas aspectos como la creación de una empresa de transporte público, que haya segunda vuelta en elección del Alcalde, cambios para elegir concejales y no permitir construcciones en área con riesgo por inestabilidad geológica.
Entre otros temas está que de los 11 concejales que componen el Concejo Municipal, cinco sean elegidos en lista plurinominal (como ocurre en la actualidad) y seis por voto directo de los ciudadanos dentro de cada una de las circunscripciones uninominales del municipio.
Prevé que se elija al Alcalde en segunda vuelta en caso de no alcanzar la mayoría absoluta y que no cuente con una diferencia de 10% frente a un segundo candidato. Acota la designación de subalcaldes por distritos, y que sea elegidos de ternas; Jiménez agrega que estas personas deben haber vivido en su zona al menos dos años.
Esta propuesta plantea también que las áreas calificadas por el plan de ordenamiento urbano y territorial como de riesgo no serán ocupadas con usos de vivienda, industriales, comerciales ni gubernamentales ni de equipamiento o cualquier uso en el cual esté implicada la permanencia o seguridad de seres humanos o animales.
Por otro lado, el MAS también tiene un proyecto de Carta Orgánica.
“Vamos a solicitar que se considere como un punto de partida para trabajarlo y que se compatibilicen todas estas propuestas, que es parte del legado o la herencia que estamos dejando”, sostuvo la concejala Molina.
Por ahora, hay dos proyectos, pero podrían presentarse más.