- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 24 de marzo de 2021
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Organización de Estados Americanos (OEA) seguirá de observadora electoral en la segunda vuelta de la elección de gobernadores, pese a que un vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió excluir a este organismo del proceso por la acción de “injerencia” que tuvo contra uno de los partidos contendientes en los comicios.
Hoy, miércoles por la mañana, se conoció una carta que el vocal Daniel Atahuachi envió al presidente del TSE, Salvador Romero, demandando que se retire del acompañamiento electoral a la Misión de Observación de la OEA.
El argumento de Atahuachi radica en que la anterior semana la Secretaría General de la OEA emitió un comunicado en que además de descalificar la Justicia boliviana, expresamente establece su posición contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido participante de la justa electoral en curso.
En Bolivia existe un “abuso de mecanismos judiciales que nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de gobierno (MAS)”, señaló la OEA en su comunicado.
Para Atahuachi, esta aseveración “evidencia que la OEA ha emitido un criterio de injerencia sobre asuntos internos en la que hace alusión a una organización política”.
Por eso, en su carta, el vocal reclama: “La OEA estaría contraviniendo el principio de imparcialidad, objetividad e injerencia determinado en el código de conducta regulado en el Art. 255 de la Ley 026 del Régimen Electoral, aspecto por el cual es pertinente que el pleno de la Sala Plena del TSE considere el retiro de la acreditación corno misión de la OEA a objeto de garantizar la culminación de un proceso electoral justo, transparencia e imparcial”, señala la carta dirigida al presidente del TSE, Salvador Romero.
Cerca del medio día, el presidente del TSE Romero informó que la Sala Plena consideró el pedido de Atahuachi, y lo desestimó porque se considera que la Observación electoral de la OEA es seria.
“Se ha podido observar un trabajo serio de parte de la Misión de Observación de la OEA. Todos los informes que han sido presentados, entregados por la OEA, responden a metodologías rigurosas que se aplican en numerosos países y, por tanto, no existe ningún motivo, ninguna razón para el retiro de esta acreditación”, explicó el presidente del TSE.
Además de la Misión de Observación Electoral de la OEA, en la segunda vuelta de la elección de gobernadores estará presente con el mismo fin la Unión de Organismos Electorales de América (Uniore).
El domingo 11 de abril habrá segunda vuelta en cuatro departamentos: en La Paz, entre Franklin Flores del MAS y Santos Quispe de Jallalla; en Chuquisaca, entre Damián Condori de CST y Juan Carlos León del MAS; en Tarija, entre Óscar Montes de Unidos y Álvaro Ruiz del MAS; y, en Pando, entre Miguel Becerra del MAS y Regis Richter del MTS.