- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 24 de marzo de 2021
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, y el gobernador electo, Humberto Sánchez, se reunieron este miércoles para coordinar la transición. La autoridad saliente le adelantó a Sánchez que la institución departamental no cuenta con recursos para proyectos este 2021.
Sánchez ganó las elecciones del 7 de marzo con el 57.44% de los votos en el departamento. Fue candidato del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). Fue alcalde del municipio de Sacaba durante dos gestiones seguidas; pero, renunció a su segundo mandato en 2019, por los problemas postelectorales de aquel año.
Soria es Gobernadora desde noviembre de 2019, cuando Iván Canelas renunció a la Gobernación en medio de los problemas suscitados luego de las elecciones. Ella, también del MAS-IPSP, fue elegida entonces por la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).
Durante su encuentro, la autoridad saliente y la entrante fijaron líneas de trabajo para la entrega de información de las nueve secretarías y toda la Gobernación. Soria dijo que se informó sobre el Plan Operativo Anual (POA) y otros aspectos.
Sánchez dijo que se trató de una reunión protocolar para recabar información. Ya acirdaron otro encuentro para el lunes 29 de marzo. “Lo que se quiere es conocer de primera mano la información, para dar continuidad a los programas, planes y proyectos”.
Además, plantearon horarios de trabajo, desde las cuatro de la tarde en delante, “todos los días que sean necesarios”, dijo Sánchez.
SIN DINERO
Soria adelantó que no existe presupuesto en la institución departamental para grandes y nuevos proyectos durante este 2021.
“Hemos hecho conocer eso también, el déficit presupuestario que hay en la Gobernación, la iliquidez que tenemos en los diferentes proyectos de inversión; no hay proyectos nuevos, macro, todo es concurrente. Si queremos hacer un proyecto macro, tiene que ser con el nivel central, departamental y municipal”, dijo, y acotó que también se hizo conocer los recortes presupuestarios para este 2021, de casi 51 millones de bolivianos.
Sánchez manifestó que, en todas las gestiones, los recursos son limitados y que se deberán hacer análisis y evaluaciones estratégicas para ver a qué proyectos se orientarán los recursos de inversión pública. “Si bien todos los proyectos son importantes, hay algunos de prioridad como el tema de la salud, el tema del agua, la basura y el medio ambiente”.
Expresó que, conociendo los detalles, se tratará el tema con la nueva Asamblea Legislativa Departamental y los nuevos técnicos.
“A lo que hemos entendido, la Gobernación es deudora y no vamos a poder ejecutar ningún proyecto. Pero, veremos, revisaremos la documentación, convenios y transferencias”, dijo el Gobernador electo.
LAS COMISIONES
La Gobernadora informó que en su comisión de transición están los nueve secretarios departamentales. Detalló que tiene dos responsables encabezando el grupo: el asesor general de la Gobernación, Abel Suazo, y el secretario de Desarrollo Humano e Integral, Carlos Solá.
La comisión de Sánchez está a la cabeza del abogado Rolando Ramos. El Gobernador electo agregó que tiene gente para el área financiera, legal, técnica, medio ambiente, comunicación y social. De la reunión participaron los asambleístas electos Sergio de la Zerda y Nely Pinto, además de exresponsable de Madre Tierra de la Alcaldía de Cochabamba Germán Parrilla y el exasesor General de la Gobernación Óscar Galvez, entre otros.
REESTRUCTURACIÓN
En la actualidad, la Gobernación tiene en su organigrama nueve secretarías. Sánchez no descarta disminuir esta cantidad y reestructurar la institución, tomando en cuenta la limitación de recursos económicos.
Es un tema que todavía debe ser analizado por la Asamblea Legislativa Departamental.
“Si en algún momento hay que ajustar, lo vamos a hacer, pero siempre en beneficio de la población cochabambina”, enfatizó.